Meet Up 2025 Argentina cerró su edición con resultados positivos
Sábado, 09 Agosto 2025

Meet Up 2025  Argentina cerró su edición con resultados positivos

Administrado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) se llevó a cabo la edición 2025 de MEET UP  Argentina los días 6 y 7 de Agosto en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro

por Ariel Badán Carreras, desde Córdoba

Esta edición cerró con un balance sumamente positivo: registrando 2.500 rondas de negocios y la presencia de 157 hosted buyers nacionales e internacinales. Trece países representados y 214 expositores participantes fueron el marco ideal para rondas de negocios, conferencias, disertaciones y charlas motivacionales.

El país anfitrión se mostró con un claro objetivo: tener medidas claras y concretas que hagan ganar competitividad en la industria MICE, y con la firme intención  de garantizar la continuidad del OETR (Observatorio Económico del Turismo de Reuniones).

Patricia Durán Vaca, presidenta de AOCA, se manifestó al respecto y expresó: “ El Observatorio es una herramienta fundamental para el desarrollo del segmento y no hay que dejarlo caer".

A su vez Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, en el marco de la apertura de Meet Up 2025 realizó promesas de incentivos fiscales para la industria del turismo MICE y expresó: “Estamos haciendo gestiones para dar un salto de mayor competitividad, no solamente para agilizar los tramites del reintegro del IVA en hotelería y consumo, sino también avanzar en la reducción de ese impuesto”  dijo,  y agregó : “  Además apostamos a que el Congreso apruebe un IVA especial de mano de obra intensiva”.

Jujuy, San Juan, Provincia de Buenos Aires, Salta y la Ciudad de Corrientes expusieron sus principales atributos para la captación de congresos, ferias y convenciones, al tiempo que Uruguay, a través del espacio Meet Up Talks, compartió su oferta destacando las potencialidades de sus principales ciudades

Córdoba Capital, representada por una delegación que encabezó el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Valdomero, mostró la ciudad a los principales organizadores de eventos de la región con el fin de fortalecer a Córdoba como sede ideal para ferias, congresos, convenciones y espectáculos artísticos y deportivos.

Se destacó la participación de Uruguay, que aportó una mirada regional con información estratégica sobre su posicionamiento en la industria del turismo de reuniones y eventos. Desde Montevideo se presentaron dos herramientas tecnológicas clave: el «Planificador», que permite diseñar una visita personalizada por la ciudad, y «WebUp», una plataforma integrada con el sitio “Descubrí Montevideo” que facilita recorrer circuitos históricos, elegir restaurantes, conocer experiencias cercanas y acceder a contenidos geolocalizados.
SITE y AOCA organizaron el “Espacio Jóvenes Profesionales” en el que la coach ontológica y de salud Consuelo Summers brindó charlas motivacionales y un workshop vivencial que busca en el desarrollo personal una herramienta de transformación colectiva bajo el título “Liberarme para conectar”.

Participaron mercados  de la industria como  Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Chile, Canadá, Ecuador, Perú, Costa Rica, Guatemala, Uruguay y Paraguay.
Alisson Batres, de Guatemala disertó sobre la sostenibilidad de los eventos “Para organizar un evento hay que partir desde su arquitectura que incluya las practicas sostenibles, se quiera certificar o no” expresó durante su intervención.

En esta edición de MEET UP 2025 se puso de manifiesto la relevancia de Argentina como destino competitivo dentro del mercado MICE regional con el objetivo de seguir potenciando la industria y ampliando su alcance.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.