Viajar a Europa desde Latinoamérica
Viernes, 12 Septiembre 2025

Viajar a Europa desde Latinoamérica

Viajar a Europa desde Latinoamérica es una experiencia emocionante, pero también requiere una buena preparación para evitar imprevistos. Muy importante es tener conocimiento de la documentación personal y los requisitos de entrada de cada país a visitar. El pasaporte asegurarse que tenga una vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha de regreso.

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por Ariel Badán Carreras, desde Córdoba

A partir del 12 de octubre de 2025, el control migratorio para el ingreso a Europa se realizará mediante el Sistema de Entradas y Salidas (EES), un sistema automatizado que reemplazará el sellado manual del pasaporte. Este control será obligatorio para viajeros no pertenecientes a la Unión Europea, y requerirá un registro digital en la frontera mediante el escaneo del pasaporte, toma de huellas dactilares y fotografía para registrar automáticamente la entrada y salida.

Si y hasta el momento a partir de 2026, muchos latinoamericanos deberán tramitar la autorización ETIAS para ingresar al espacio Schengen (trámite online, similar al ESTA de EE. UU.).

Un seguro de viaje es vital y necesario. Obligatorio para algunos países Schengen y muy recomendable en todos los casos (cubre emergencias médicas, pérdidas de equipaje o cancelaciones).

Muy importante es tener una planificación del itinerario, por tanto define los países y ciudades que quieres visitar. Europa tiene distancias cortas, pero demasiados destinos pueden hacer tu viaje agotador.

Es una ayuda importante considerar los transportes internos en los destinos, tales como trenes de alta velocidad, aerolíneas low-cost, buses internacionales.

Tener en cuenta las temporadas es importante, seguramente será algo que influirá directamente en el tipo de viaje por el cuál vamos a Europa y tiene un impacto directo incluso en la parte económica del mismo. Ya sabemos que las tarifas y precios en alta temporada no son lo mismo que en la media o la baja, aunque Europa en los últimos años tiene una presencia fuerte de turistas y visitantes todo el año. Caso testigo, la ciudad de Madrid, tradicionalmente tranquila en verano, ha registrado una afluencia importantísima de visitantes, pese a las altas temperaturas.
- Verano (junio-agosto): más turismo, precios altos.
- Invierno (dic-feb): frío, pero ideal para esquí y menos multitudes.
- Primavera y otoño: clima agradable y menos turistas.

Es más que indispensable valorar el dinero y presupuesto para nuestro viaje, y más que importante es contar con una tarjeta internacional y una de respaldo, siempre informando a tu banco  para evitar bloqueos en tu estadía en el exterior.

Ser precavido tener algo de efectivo en euros o en la moneda local del primer país al que ingresas y también considerar”apps” de pago y tarjetas prepago para controlar gastos.

En cuanto a la salud y seguridad tener conocimiento de vacunas si tu país o el destino exige alguna (ej. fiebre amarilla), no menos importante es llevar tus medicamentos con receta médica y si están traducida al inglés mejor.

Guarda copias digitales de documentos importantes (pasaporte, seguro, reservas).

El equipaje no es un tema menor en estos tiempos, dada las nuevas normas de la compañías aéreas y la tecnología también juega un rol importantísimo.
- Maleta ligera y mochila de mano (recuerda restricciones de aerolíneas low-cost).
- Adaptador universal para enchufes europeos, ropa adecuada a la estación (el clima europeo cambia mucho en pocas horas).
- Aplicaciones de servicio e informes son muy útiles: mapas offline, traductor, transporte público, conversor de divisas.
- Y por supuesto los aspectos culturales y prácticos del destino europeo a visitar no pueden dejarse de valorar, aprende algunas frases básicas en inglés o en el idioma local.
Infórmate sobre costumbres y normas (propinas, horarios, transporte), y respeta los tiempos de comida y descanso: en muchos países europeos los comercios cierran temprano-

En definitiva, viajar desde Latinoamérica hacia Europa es mucho más que un simple traslado: implica planificación, preparación y también ilusión por vivir una experiencia transformadora. Desde elegir el mejor momento para comprar los pasajes, organizar la documentación y el seguro de viaje, hasta diseñar un itinerario equilibrado, cada paso suma a que la aventura sea segura y memorable. Con información clara y previsión, los viajeros latinoamericanos pueden disfrutar plenamente de los múltiples destinos europeos, convirtiendo el viaje en un puente cultural que enriquece a ambos continentes. Consulta a un agente de viajes registrado y/o utiliza plataformas de reservas on line comprobadamente seguras.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.