Asientos ergonómicos económicos mejoran el confort en vuelo
Domingo, 03 Mayo 2015 12:09

En varias oportunidades hemos detenido nuestra atención a los nuevos elementos (amenities) que incorporan las aerolíneas en la búsqueda por posicionarse en el “top-of-mind” de su público objetivo. La mejora de la experiencia de usuario ha llegado a los asientos ergonómicos en clase Económica.
por Alejandro Spera, @alejandrospera
En el artículo “Google anticipará la experiencia de usuario a bordo de un vuelo”, dábamos cuenta de un nuevo servicio donde se podrá conocer anticipadamente datos relevantes como el pitch (distancia entre asientos) para saber cuánta comodidad ofrecerá la aerolínea proveedora en el viaje.
En esta materia, las aerolíneas están realizando fuertes inversiones hacia la renovación de sus asientos a bordo, migrando hacia el concepto de asiento ergonómico (también llamado “slimseat” por su característica de espesor fino), que mejora la postura y contribuye a un mejor descanso en clase Económica, a la vez que genera un ahorro sustancial en el consumo de combustible debido a su menor peso en la aeronave. En un Boeing 737 puede representar un ahorro de 200-300 kg, lo que se traduce en importantes sumas de dinero en gasto de combustible, al cabo de un año de vuelos, lo que redunda en un rápido retorno de la inversión. Esta decisión estratégica, a su vez, brinda grandes resultados de satisfacción al cliente, acostumbrado a quejarse sin éxito por la falta de comodidad en clase Económica (Y).
Algunos asientos pueden incluir un completo sistema de entretenimiento mediante pantallas táctiles con acceso a video y música a demanda, llamada o solicitud de asistencia por parte de la tripulación, pedidos de comida especial a bordo, juegos interactivos, entre otras prestaciones. También brindan conexión USB como interfaz con el sistema o carga de equipos electrónicos y enchufes universales.
La creatividad de las compañías en la composición de nuevas combinaciones de producto de clase Económica mejorada puede incluir el alquiler de auriculares con cancelación de ruido, mantas inteligentes capaces de monitorear los estados de confort del pasajero y servicio de menú personalizado. O hasta la posibilidad de realizar la reserva de un asiento en las filas de emergencia (que poseen espacio extra para estirar los pies) mediante pago adicional. Aquellos pasajeros que deseen acceder a estas filas deben cumplir el Programa de Asignación de Asientos de las salidas de emergencia, que establece restricciones en cuanto a edad, embarazo, movilidad reducida, capacidad sensorial o de comprensión y comunicación, y el consentimiento y la aceptación de cumplir las funciones de emergencia descritas en la cartilla de seguridad en cuanto a operación de la salida y conducción de una evacuación, instruidos por la tripulación de cabina.
Compañías de bajo costo como JetBlue o legacy como Lufthansa están transformando sus flotas hacia este tipo de asientos ergonómicos. La aerolínea Saudi Arabian elevó la apuesta y ofrece unos asientos de movimiento articulado, capaces de auto-ajustarse de acuerdo a la posición de mayor confort del pasajero. Por estas latitudes, LAN los ha incorporado en su nueva flota de Boeing 787 Dreamliner, un concepto de aeronave ultramoderna, que tuvimos la oportunidad de volar este mes. La flamante ALAS Uruguay re-configuró la capacidad original de 148 butacas del Boeing 737-300 recientemente llegado al Aeropuerto Internacional de Carrasco, y ofrecerá un servicio con un 10% de espacio adicional que el promedio de sus competidores regionales, con un pitch de 32,5 pulgadas, alcanzando una capacidad total de 132 asientos. Fuentes consultadas, aseguraron al PDA que se maneja la posibilidad de adquirir asientos ergonómicos para elevar aún más el nivel de confort a bordo y mejorar su diseño interior.
Las aerolíneas se toman muy en serio la experiencia del usuario a bordo de los aviones. A medida que evoluciona el diseño y la fabricación de nuevas aeronaves que incorporan asientos ergonómicos, se eleva la vara de confort y las compañías deben alinearse a este nuevo estándar requerido por los clientes. Para su próximo vuelo, le recomendamos planificar detenidamente su bienestar a bordo, imaginarse sentado cómodamente con su aperitivo, mirando una película o conectado a la red Wi-Fi mientras carga su iPhone a bordo y recibe la más cálida atención de una azafata con finos modales, altamente instruida y eficaz al momento de una emergencia.
Portal de América
Comentarios