Compartimos, todo el equipo, dos días maravillosos en Altos del Arapey con Luis y su esposa Claudia. Lo habíamos invitado a integrar el panel de la 3a edición del ciclo Charlas Magistrales con la presentación del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. Por una chanza, dijo: “bueno esta noche cenamos con champagne y paga el PDA”. Y pagó el PDA, y estaba bien frío y muy rico. A partir de ahí llegó una nueva columna que generó un desencuentro editorial y con buen humor y afabilidad nos dijo “Quién se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen. Hasta el próximo champagne!”. Pero mandó otra columna para publicar ahora y es lo que hacemos. Es uno de los colaboradores más antiguos y más leídos de nuestro sitio, nos aporta muchos seguidores argentinos. No sabemos si este artículo es el último o seguimos contando con él. La puerta sigue abierta como siempre, pero el próximo champagne lo paga Rizzi!

Domingo, 26 Junio 2022 14:32

El avión de Emtrasur

Para escribir esta nota nos hemos basado en información “no oficial” que nos merece plena fe, he “filtrado” las publicaciones periodísticas, tratando de distinguir entre lo que podría ser “información” y “opiniones” personales, algunas de éstas debo decir muy sesgadas. En una palabra, he tratado de ir a los hechos, un avión que ingresó al país, con matriculación venezolana, como no regular, transportando carga comercial, su escala obligada en Córdoba por cuestiones meteorológicas, su vuelo fallido del 8 de junio a Montevideo, su espera sobre el Río de la Plata y regreso a Ezeiza, y todo lo demás de lo que sabemos poco, pese al exceso de información, en muchos casos manchada con opiniones personales respetables, pero con las que discrepo. El proceso penal que tramita ante un Juez federal de Lomas de Zamora, sigue secreta a la fecha y creo que sin rumbo.

Personalmente no me gusta distinguir en modernidad y post modernidad o entre modernidad y antigüedad, no le veo sentido. Nosotros vivimos siempre en tiempo presente, no podemos salir de la “circunstancia” orteguiana, aunque el presente lo vivamos en función del futuro. Pensamos (mucho, poco, mal o bien), razonamos, creemos, en una palabra, vivimos según nuestro tiempo presente. Debemos resolver los problemas de hoy, esa es, para mí, la tarea de vivir, es lo normal, las “normalidades” son objetivos que se deben buscar y conseguir. Hoy propongo reflexionar sobre un tema al que no veo que le prestemos atención, como es el modo en que el envejecimiento poblacional  impactará en el turismo. Lo que sigue pretende ser una incitación a pensar en esto, nada más.

Lo cierto es que por disposición de la ley 26.466 el Estado argentino resolvió realizar los aportes suficientes para permitir que la empresa continúe operando como empresa en funcionamiento, como reza la nota 12 del balance correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2021. Desde 2008 al 21 de abril de 2022 el Estado lleva aportado a Aerolíneas Argentinas la nada desdeñable suma de $ 204.815.801.894,00, que tomado al T.C vigente el 31 de diciembre de 2021 (102,52), significa la suma total nominal de u$s 1.997.813.528,11. La deuda que el Estado mantiene con el club de París.

Domingo, 05 Junio 2022 20:39

La inflación ¿lastrará el turismo?

Una nueva y amenazante plaga, hija de las que ya se venían abatiendo sobre el mundo, cobra fuerza como un huracán en el horizonte global. Es la inflación, fruto directo de la pandemia y de la guerra de Rusia en Ucrania, que con precios que galopan a un ritmo inquietante en buena parte del planeta abre paso a temibles fantasmas. Erosión del poder adquisitivo, frenazo abrupto de las economías avanzadas, ciclos de reestructuraciones o quiebras en países frágiles, malestar social que ofrece terreno fértil para los populismos en todas las latitudes: este es el escenario que afronta el mundo, mientras las turbulencias geopolíticas y el cambio climático sacuden los cimientos. Andrea Rizzi, El País.

En la Argentina todo se ve según el cristal 2023, y como suele ocurrir los pre-candidatos tratan de decir lo que creen que sus seguidores cautivos querrían escuchar, unos dicen que es insoportable que Aerolíneas Argentinas necesite un aporte diario de dos millones de dólares para poder operar, lo que no deja de ser cierto y correcto, otros dicen que se la entregarían a los trabajadores para que hagan lo que puedan, y otros bajo el arcaico eslogan de la soberanía aérea, defiende su pertenencia al estado cualquiera sea su costo.

Domingo, 22 Mayo 2022 14:37

Pensando el turismo desde el futuro

Pimentel había tuiteado el año pasado una idea que tuvo más de un millón de lecturas: “¿Cuál es el rol de las madres y padres según la edad de sus hijos? De 0 a 6 años para ellos sos Google; de 6 a 9 años, App Store; de 9 a 16 años, Uber; de 16 a 24, Mercado Pago; y de 24 hasta que se van del hogar sos Airbnb.” Sebastian Campanario, La Nacion, 22/05/2022

Domingo, 15 Mayo 2022 13:11

¿Es turismo el nomadismo digital?

“El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y por otros motivos turísticos, siempre y cuando no sea desarrollar una actividad remunerada en el lugar visitado”.

Domingo, 08 Mayo 2022 20:27

Fuimos a Navarro

El 13 de diciembre de 1828 el coronel Manuel Dorrego moría fusilado en Navarro, sin juicio previo, por orden del General Juan de Lavalle. Ese pueblo fue testigo de uno de los tantos crímenes políticos ocurridos en la Argentina. El monumento que lo recuerda, según los lugareños, se levantó en el mismo lugar donde fue asesinado. Obvio, rescato la valentía de Lavalle, que firmó la sentencia de muerte, asumió plenamente la responsabilidad de su crimen. Esta vez nuestro Peugeot nos llevó a Navarro.

Lunes, 02 Mayo 2022 11:00

Como veo el turismo en la Argentina

Esta suerte de testimonio, aclarando que me comprenden las “generales de la ley” por mis ideas, no deja de ser una visión del mínimo valor y hasta ese nivel de vergüenza que me causan nuestras dirigencias, con algunas excepciones que por ahora no logran conformar la regla. En esas excepciones fundo mi débil optimismo.


.
Página 1 de 188