El 27 de noviembre de 2019 dijimos "Sería impensable volver a tener que "rifar" tiempo precioso para que un político, nuevamente, venga a aprender turismo mientras hace de ministro" Ese pronunciamiento fue una expresión de deseo mientras no conocíamos quien iba a ser designado por Luis Lacalle Pou para comandar el turismo uruguayo, pero si lo sospechábamos. Como muestra inequívoca de los riesgos que se corren al formar gobiernos de coalición, este presidente que al final de su mandato ostenta un contundente 50% de aprobación en la opinión pública, aceptó la decisión del Secretario General de su principal socio en la coalición, Julio María Sanguinetti y tan solo 17 meses después se vio obligado a "renunciar" a Cardoso que se había convertido en comprador compulsivo de publicidad directa aún en pandemia. La dupla Oscar Iroldi (asesor de Monzeglio) y Daniel Reta (asesor de Cardoso como Elbio Rodríguez, ambos indagados en el caso) eran quienes decidían la publicidad (lo sabemos en línea directa). Iroldi y Reta  fueron quienes autorizaron la compra a Netcom y no Wavemaker, ni el grupo Young & Rubicam al que pertenece la agencia de medios. Las órdenes de compra de publicidad del MINTUR las emite únicamente el MINTUR, punto y aparte (también lo sabemos en línea directa). Las obligaciones y/o responsabilidades legales que tienen los organismos estatales y por ende, sus funcionarios, no pueden compararse con las de las empresas y los empresarios del ámbito privado. A los privados no le controla los gastos el TCR, Tribunal de Cuentas de la República, a los organismos estatales si. De eso se trata este artículo.

Como analistas sostenemos -haciéndonos cargo de esta aseveración-, el escándalo del "Caso Kirma", la pretendida y oscura compra directa de publicidad digital por parte de la administración Germán Cardoso en el Ministerio de Turismo a la firma estonia, ha dejado una muy lamentable huella coercitiva y condicionante de la conducta en temas inherentes a la contratación de publicidad a las administraciones sucesivas, de la que no está ajena la conducción actual de Tabaré Viera. "El ministro de Turismo Tabaré Viera decidió dar de baja la licitación abierta para contratar un servicio integral de publicidad luego de que el Tribunal de Cuentas (TCR) observara el proceso por "vasto margen de discrecionalidad" a la hora de calificar algunos puntos de la propuesta técnica. La licitación abierta en junio de 2022 pensando en la temporada de verano 2023, fue cuestionada desde un principio por tres agencias de publicidad que participaron del proceso en el que había sido seleccionada Young & Rubicam, la empresa de publicidad que trabaja con el Ministerio de Turismo desde hace cerca de 20 años", informaba el pasado domingo 13 de agosto El Observador"