Noticias de Portada

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) hace un llamado al Gobierno, por medio de sus Ministerios de Defensa y Hacienda, para que tomen las medidas inmediatas y necesarias que permitan poner fin a las movilizaciones que iniciaron este 13 de noviembre,  y de manera indefinida, más de una decena de sindicatos de la DGAC en todos los aeropuertos de Chile, que estaría impactando, con demoras e incluso cancelaciones y solo durante esta jornada, unos 350 vuelos y en consecuencia, pudiendo llegar a afectar a unos 60 mil pasajeros al término del día.

Este nuevo sistema, implementado en colaboración con múltiples organismos de seguridad y fronterizos, incorpora tecnologías avanzadas como biometría facial y de huellas, análisis predictivo y dispositivos móviles para los controles en zonas de alto tránsito.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) expresó su condena a los recientes ataques contra la aviación civil en Haití, subrayando la urgente necesidad de medidas de seguridad eficientes que permitan proteger las operaciones aéreas. Estas acciones amenazan la seguridad de los pasajeros y la tripulación, interrumpen la conectividad aérea esencial y obstaculizan el movimiento de mercancías y ayuda humanitaria crítica para la población haitiana.

Varios aeropuertos de Indonesia, entre ellos el de la turística isla de Bali, han sufrido cancelaciones de vuelos en las últimas horas como consecuencia de la reciente erupción del volcán Lewotobi Laki Laki, ubicado en la isla indonesia de Flores, que ha complicado la navegación aérea en toda la zona.

Iberia tiene ya todo preparado para estrenar a nivel mundial el nuevo avión Airbus A321XLR, el modelo de pasillo único diseñado para recorrer largas distancias, con una autonomía de hasta 7.500 kilómetros, un 15% más que su antecesor, el A321LR.

Los resultados de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 2024, celebradas el pasado martes 5 de noviembre, han causado revuelo en todo el mundo. Durante los meses previos de ansiedad y miedo ya se habían disparado las búsquedas de palabras clave relacionadas con la obtención de la ciudadanía en otros países: una oleada de estadounidenses con afán viajero estaban trazando un plan B por si los resultados electorales no eran los que esperaban. Según la American Bar Association, los abogados de extranjería de todo Estados Unidos habían recibido más consultas que nunca sobre las posibilidades de conseguir un pasaporte o permiso de residencia en otro país.

El Ministerio de Cultura (Mincul) estableció en 5.600 el número máximo de visitantes por día que podrá recibir la llaqta o ciudadela inca de Machupicchu, el ícono turístico del Perú enclavado en la provincia de Urubamba, región Cusco, durante la temporada alta del 2025.

La temporada de verano en Brasil, que se extiende desde diciembre de este año hasta marzo de 2025, contará con más de 184.000 vuelos nacionales e internacionales, lo que supone un incremento en la oferta del 10,7% (17.800 vuelos) respecto al mismo período del año anterior.

Esta era una jornada clave para Aerolíneas Argentinas. El gobierno se reunió a partir de las 14 horas con los 3 gremios discordantes, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Compartimos la cobertura realizada a lo largo de la jornada.

Uruguay será sede del primer festival aeronáutico del Mercosur “Rivera Vuela”, que tendrá lugar del viernes 15 al domingo 17 de noviembre en el Aeropuerto Binacional de Rivera “Presidente General Oscar D. Gestido”.


.