El diputado federal por el estado de Pará Celso Sabino es el nuevo Ministro de Turismo de Brasil. La nominación fue publicada este viernes en el Diario Oficial de la Unión. Nacido en Belém, el diputado tiene 44 años y es licenciado en Derecho y Administración.
Tres aeropuertos de Chile serán concesionados en 2023
Tres aeropuertos de Chile serán concesionados en la nutrida agenda que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene programada para 2023. Se trata de las terminales de Temuco, Antofagasta y Copiapó que serán las primeras a tener un concurso público bajo el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Boeing apuesta por el reciclaje ambientalmente responsable de aeronaves
Boeing anunció su compromiso de trabajar exclusivamente con organizaciones acreditadas por la Aircraft Fleet Recycling Association, o AFRA, para promover prácticas ambientalmente responsables en el reciclaje de aeronaves, según informó Bloomberg.
Booking lanza su nuevo planificador de viajes con IA
La plataforma de viajes Booking ha anunciado el lanzamiento de una nueva herramienta de planificación de viajes con Inteligencia Artificial (IA), que se lanzará en una versión beta para una selección de viajeros de Estados Unidos en la aplicación de la empresa a partir de este verano.
España: ACAVe, FETAVE Y UNAV coordinarán para defender las agencias de viajes
Las organizaciones ACAVe, FETAVE y UNAV, asociaciones decanas del sector de agencias de viajes y con representación en las principales instituciones turísticas y empresariales de España, han acordado colaborar conjuntamente, desde una visión de "unidad de acción", en los temas más relevantes que afectan al sector de las agencias de viajes españolas.
El cine volvió a Gorlero, y este fin de semana culminó la 16ª Edición del Festival Cine del Mar. Numerosas producciones participaron en la competencia de las distintas categorías: largometrajes, documentales, cortometrajes y cortometrajes iberoamericanos. A continuación detallamos los premios otorgados en cada categoría.
Protagonismo de los entes promocionales en turismo
Es indudable el significativo protagonismo que tienen en el mundo las organizaciones destinadas a la promoción de la actividad en el turismo.
Dos bodegas uruguayas seleccionadas entre las mejores 50 del mundo
Una vez más Uruguay vuelve a ser destacado en el rubro vitivinícola con dos bodegas que entraron entre las 50 mejores del mundo. Se trata del ranking realizado por la World’s Best Vineyards, donde La Voting Academy, compuesta por más de 500 destacados expertos en vinos, sumilleres y expertos en viajes, ha elegido la lista Top 1-100.
Enjoy Punta del Este será anfitrión de la primera Cumbre Global de Enoturismo
El evento reunirá a destacados especialistas en marzo de 2024, potenciando el crecimiento del sector en Uruguay.
La contribución del turismo para el Desarrollo Sostenible, en el Foro de Naciones Unidas
Esta semana, el turismo volverá a estar presente en la sede de las Naciones Unidas por su excepcional papel para impulsar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
IATA carga contra la falta de recursos del control de tráfico aéreo en Europa
El director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh, ha criticado que "la falta de recursos" en el control de tráfico aéreo (ATC) a nivel nacional, "especialmente en Alemania y Francia", está provocando que las aerolíneas y los aeropuertos no puedan minimizar los parones de lo controladores.
Unos 1.000 vuelos afectados por huelgas en Italia este sábado
Sindicatos del personal de tierra, controladores aéreos y pilotos han convocado una huelga nacional en Italia este sábado que puede afectar a unos 1.000 vuelos, según estimaciones del 'Corriere della Sera', mientras que ITA Airways confirma 133 cancelaciones.
Fiesta Nacional del Chocolate de Nueva Helvecia prevé superar los 15.000 visitantes
El desarrollo turístico de la región oeste de Uruguay se verá impulsado por la 9ª. edición de la Fiesta Nacional del Chocolate que se realizará el domingo 23 en Nueva Helvecia, destacó el subsecretario del ministerio de Turismo, Remo Monzeglio. Esta comunidad, que forjaron inmigrantes suizos, hace 160 años, recibirá a miles de visitantes que degustarán una variedad de productos artesanales elaborados por chocolateros locales.
No son hoteles ni quieren serlo… Porque en realidad quieren ser más. Estas residencias y no-hoteles dan un nuevo giro a la hospitalidad, con la privacidad como razón infalible para que reserves sin dudarlo.
Los espejismos de las jerarquías del turismo no tienen banderas
Leyendo el interesante artículo de los colegas dominicanos que compartimos a continuación, una vez más reafirmamos nuestra total y absoluta discrepancia con los datos estadísticos que se manejan en el turismo en muchos países. La puntualización del bajo gasto promedio de los cruceristas y la reiteración de que no pueden catalogarse como turistas, es apenas una parte de la necesaria tarea de quienes optamos por una comunicación veraz y reclamamos rigor científico en la búsqueda de datos. De paso, recordamos una vez más que jamás Uruguay llegó a tener cuatro millones de turistas y por ende, tampoco el turismo habría llegado a la generación de más de 2.300 millones de dólares en divisas por esta actividad, como oportunamente se repitió hasta el cansancio.
Sesión especial de Naciones Unidas sobre Turismo Sostenible
La Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, representará a España en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, 'Turismo para alcanzar los ODS: uniendo países y empresas para orientar la acción urgente', que celebrará Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos).
IAG finaliza su programa de recompra tras adquirir 15 millones de acciones
International Airlines Group (IAG) ha finalizado su reciente programa de recompra de acciones tras adquirir el número máximo previsto de 15 millones de títulos por cerca de unos 35 millones de euros, representativas del 0,3% del capital social del 'holding', según ha anunciado a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Días pasados se realizó el Segundo CAMTUR Conecta en la Hostería de San Miguel junto al histórico Fortín del mismo nombre, en el departamento de Rocha. En la primera parte de la jornada sesiona la comisión directiva abierta en la que participaron integrantes de la Corporación Rochense de Turismo (CRT) y también operadores locales.
8º Fronte(i)ra Festival Binacional de Enogastronomía en Rivera-Livramento
La octava edición del Fronte(i)ra Festival Binacional de Enogastronomía se realizará del viernes 28 de julio al sábado 05 de agosto, consolidándose en el calendario del sur de Brasil y de Uruguay, como el mayor evento enogastronómico, uniendo integración cultural, vino y gastronomía entre los dos países.
Revés para Air Europa en su batalla judicial con los pilotos
Primera batalla judicial perdida de Air Europa con el colectivo de pilotos. La Audiencia Nacional ha obligado a los abogados de la compañía a retirar la demanda económica presentada contra los trabajadores, considerando que es “desorbitada”, y va contra los principios básicos del derecho laboral.
IATA evaluará implicaciones financieras de la meta NetZero
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Acelerador de Impacto de Aviación (Aviation Impact Accelerator, AIA), evaluarán las implicaciones financieras de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de CO2 de la aviación para 2050.
Hace una década, esta pregunta sobre un icónico servicio de los hoteles (o, más bien, “¿está llegando el fin del servicio de habitaciones?”) estaba en boca de prácticamente toda la industria hotelera después de que el New York Times informara de que el New York Hilton Midtown, el segundo hotel más grande de Manhattan, iba a eliminarlo por completo. En su momento, un consultor le dijo a este periódico que casi todos los hoteles pierden dinero con él. Pero el servicio de habitaciones, en aquellos hoteles en los que no se ha eliminado en años posteriores, no parece estar a punto de exhalar su último aliento.
El fenómeno, inusual para este país, se registró sobre las 5:40 de la madrugada de este miércoles y al momento, según informó la Intendencia de Canelones, "no se identifican impactos". En las primeras horas entonces, de este 12 de julio fue registrado un terremoto en el departamento de Canelones, lindero a Montevideo, con repercusiones de movimiento tanto en la costa canaria como en Montevideo. Google advirtió que se trató de un "terremoto de magnitud aproximada de 4,2", informó El País que a la vez comenta información dada por la Intendencia de Canelones.
Tapas y vinos protagonizan la propuesta culinaria de Enjoy Punta del Este
El distinguido restaurante Provence permanecerá abierto todos los viernes y sábados de julio con su gastronómica de tapas y Nikkei, que maridaran con las etiquetas de vino más destacadas del mundo.
Sequía en Uruguay, analicemos qué pasó
Históricamente en Uruguay hemos aprendido a través de los libros de geografía que nuestro clima es templado, y que llueven "promedialmente" 100 mm al mes. y este dato repetido año a año en nuestra infancia y adolescencia tuvo el efecto de darnos la sensación de que el agua nunca nos podría faltar.
Tras el éxito en Escandinavia, TUI extiende a UK su portal para rivalizar con Booking
TUI ha anunciado que, tras una prueba exitosa en Escandinavia, extiende su plataforma para reservar ‘solo alojamiento’ a Reino Unido e Irlanda.
Concentración de aerolíneas: riesgo de peor servicio antes que de tarifas más caras
El efecto más pernicioso de la concentración aérea puede no ser un encarecimiento de los billetes como se suele pronosticar, sino un empeoramiento del servicio.
La justicia da luz verde a eliminar casi medio millón de vuelos en Ámsterdam
Un tribunal de apelación holandés da la razón al Gobierno y podrá reducir el límite de capacidad de vuelos del aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam (Países Bajos) para la temporada 2023/2024, que sería de hasta 440.000 vuelos menos.
Se viene la quinta edición de OBJETIVO TURISMO 1 y 2 de agosto "por todo lo alto" en Montevideo
Martes 1 y miércoles 2 del próximo mes de agosto tendrá lugar en el Crystal Tower de Montevideo, la quinta edición del clásico foro de turismo y aviación comercial, único en su tipo en Uruguay. Como siempre, los principales temas de actualidad serán presentados en conferencia por prestigiosos profesionales de la actividad y habrá espacio para comentarlos, para disipar dudas preguntando, y con respuestas de los mismos expositores. La agenda final está en pleno proceso de coordinación pero estamos en condiciones de adelantar la mayoría de los paneles ya confirmados.
Llegó a nuestra redacción este video que en poco más de 11 minutos realiza una interesante introducción con historia uruguaya desde los inicios hasta la dictadura, y a partir de la vuelta a la democracia, torna el relato hacia lo económico, mostrando facetas conocidas y no destacadas por los uruguayos, pero de gran importancia para los extranjeros que vienen a invertir y /o vivir en el país. Para ver y reflexionar.
Sumar pide eliminar vuelos dentro de España con alternativa en tren menor a 3 horas
Sumar ha reclamado como medida contra el cambio climático la supresión de vuelos nacionales cuando exista una alternativa de transporte ferroviario, lo que supondría emular la estrategia desplegada en Francia y eliminar, por ejemplo, el 'puente aéreo' entre Madrid y Barcelona.
Airbus inaugura la nueva línea de montaje final de la familia de aviones A320 en Toulouse
Airbus ha inaugurado su nueva línea de montaje final (FAL, sus siglas en inglés) de la familia de aviones A320 en Toulouse (Francia), durante una ceremonia a la que asistieron el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, y varios ministros franceses, entre otros.
Trabajadores de aeropuertos de Chile convocan un paro de 24 horas para setiembre
La Confederación de Trabajadores Aeroportuarios y la Coordinadora Sindical de Aeropuertos han convocado un paro nacional de 24 horas en los aeropuertos de Chile programado para la segunda semana de setiembre, en demanda de mejores condiciones laborales.
Las claves para volar muy alto (según seis mujeres líderes de Airbus)
Ostentan grandes puestos de responsabilidad, pero todas ellas tienen una misión común: animar a las generaciones más jóvenes a seguir su apasionante camino. Seis mujeres líderes, cinco de ellas ingenieras y una física, nos hablan de los retos de ser mujer en un mundo liderado por hombres en una empresa que además de cumplir 100 años (CASA, una de las matrices que luego pasó a ser Airbus, nació en 1923) avanza con rapidez, sostenida pero ascendente, para que la inclusión femenina en puestos directivos sea cada vez más relevante. Con solo un 20% de mujeres que se decantan por estudios de ingeniería en España, una de las misiones de este grupo de directivas es conseguir crear referentes para que cada vez más niñas sigan sus inspiradores pasos.
European Best Destinations acaba de desvelar la lista de las 15 mejores playas de Europa para visitar en 2023, elaborada con los votos de sus usuarios. Este año, España lidera el ranking y coloca cinco playas en la lista. La ganadora de esta edición se encuentra en la isla de Mallorca y es la playa de Torrent de Pareis. Le sigue en segunda posición la playa de Bordeira, en Aljezur (Algarve, Portugal) y en tercer lugar, la playa de Amió, en Pechón (Cantabria).
El aquelarre de la aviación civil en Uruguay fue tema en la Zoomada del PDA con los dos sindicatos en conflicto
No nos destacamos por coincidir con los sindicatos y mucho menos con los que de una u otra manera pueden llegar a afectar el turismo y el transporte en nuestro país. Es más, somos de la idea que hay actividades relacionadas con el turismo y el transporte principalmente el aéreo, que deberían ser consideradas esenciales. No nos gusta nada, pero nada, enterarnos que en el umbral de la temporada veraniega se declaren conflictos municipales y sobremanera los de recolección de residuos o los de guardavidas en las playas. Nos gusta aún mucho menos saber que en vísperas de semana santa o de vacaciones de julio, hay medidas por parte de los controladores aéreos o de los funcionarios de la aviación civil. Pero, somos muy sinceros, es peor lo de la contraparte. Nos saca de quicio, nos defrauda, nos enoja, cuando el gobierno el que nosotros personalmente votamos, o sea el actual, incumple los convenios. Cuando el Ministerio de Defensa de Javier García incumple lo acordado con los controladores aéreos en diciembre pasado y de ese modo posibilita que ACTAU anuncie medidas de no despegue en julio, no tiene derecho a quejarse ni a criticar la medida. Acaso ¿cuando quiere el señor García que tomen medidas ante su omisión? cuando hay poco tránsito aéreo?. Sería muy triste que a partir del jueves 13 las aerolíneas que operan en Uruguay vean demorados sus vuelos porque hay conflicto en la oficina donde deben autorizarles los planes respectivos. Si ello llega a pasar no va a ser culpa de los funcionarios de aviación civil, de quienes trabajan en la DINACIA, la responsabilidad será de Javier García y de todos y cada uno de sus antecesores en ese sillón desde el año 2008, cuando accedieron a aumentar la partida de tickets alimentación a cien pesos por día, ya que la crisis de principios de siglo se había llevado puesto el comedor que le daba alimentación a los funcionarios. Y esos cien pesos para que un ser humano comiese en 2008, son los mismos que les pagan ahora en 2023 y para colmo, a veces con atrasos de hasta tres meses. ¿Qué se puede comer con cien pesos???. Compartimos a continuación el registro audiovisual de la Zoomada realizada hoy con los presidentes de AFAC y AFUDI, Pablo Cortés y Leonardo Fagúndez respectivamente, en representación de los funcionarios de la aviación civil uruguaya, en la DINACIA, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica y posteriormente, algunas reflexiones vertidas en la charla y algo más.
Ariel Badán es el corresponsal del Grupo PDA en Argentina
Con mucho placer compartimos la noticia del título. En el registro audiovisual que contiene este artículo, el diálogo del nuevo colaborador de nuestro equipo con Sergio Antonio Herrera, es muy ilustrativo acerca del nivel de entendimiento que existe entre ambos, lo cual se ha dado a lo largo de una extensa trayectoria vivida en conjunto, a pesar de que nunca les tocó trabajar en el mismo sitio, esta es la primera vez. Badán ha tenido importante trayectoria en turismo de ocio, en el MICE y en el periodismo especializado, razones que sustentan la seguridad que el Grupo PDA se está fortaleciendo a partir de esta integración. Vamos a la charla.
ACHET pide al Tribunal de Libre Competencia que obligue a Latam a exhibir contratos
En diálogo con los buenos amigos de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo para profundizar acerca de una publicación del Diario Financiero en relación al tema NDC, surge la aclaración como señalamos desde la imagen de portada, que los 12 dólares de referencia no son de comisión sino de costo y por otro lado, bajo el subtítulo sobre el final del artículo: "Rebaja de comisiones", la información original de DF señalaba que la comisión que ahora paga Latam es del 1%, cuando en realidad es del 0,1% como fue modificada posteriormente en la versión online del medio. La controversia se engloba en el contexto de la molestia que ha causado en los agentes de viaje chilenos la aplicación del NDC, el nuevo sistema de distribución impuesto por IATA y adoptado en este caso por Latam en Chile pero también por American Airlines en Estados Unidos y por Copa Airlines en la región, entre otros. Este tema, el del NDC, será uno de los más importantes que serán debatidos en la próxima edición de OBJETIVO TURISMO del PDA, que se celebrará en el Crystal Tower de Montevideo los próximos 1 y 2 de agosto con la participación de Lorena Arriagada, Secretaría General de ACHET. Vamos entonces a la nota en cuestión.
Enjoy Punta del Este propone gastronomía, espectáculos y diversión en julio
Julio llega al resort con una grilla de actividades y experiencias únicas para toda la familia. Compartir tiempo de calidad, descanso y diversión en familia es la propuesta que Enjoy Punta del Este ofrece a los visitantes durante todo el mes y en especial para vacaciones de julio.
El Nodo de Turismo Accesible de Uruguay, sus objetivos, el ingreso del PDA
Compartimos un almuerzo cordialmente invitados por Fernando Carotta Derudder, Director Ejecutivo de la Red de Empresas Inclusivas de Uruguay y Argentina y con Walter Martìn Rivero, Gerente General del Hotel Aloft Montevideo. "Queremos que conozcas la organización y lo que estamos haciendo", palabras más, palabras menos nos había dicho Fernando hace un tiempo y luego de una fecha postergada, finalmente nos encontramos allí, en uno de los centros comerciales màs importantes de la capital uruguaya como es el Shopping de Punta Carretas donde está enclavado el establecimiento de la cadena Marriot. Si bien el objetivo era encontrarnos y conversar, intercambiar ideas y hablar de lo que nos apasiona, el turismo, "la excusa" fue el almuerzo y tenemos que señalar que no se nos pasó por alto la excelencia de un servicio ejecutivo en modo real y de excelencia gastronómica. Como manifestamos en la esclarecedora charla registrada en la cámara de Diego Rodríguez, acudimos sabedores de cual iba a ser nuestra reacción y lo confirmamos plenamente al conocer a fondo la idea y percibir el gran compromiso asumido por nuestros interlocutores. El resultado fue la integración del Grupo PDA al Nodo de Turismo Accesible de Uruguay, lo cual estamos seguros se verá reflejado en nuestro trabajo de aquí en más. Compartimos el registro audiovisual.
.