Collado (Turismo R. Dominicana): "No deseo que a ningún destino le pase como a Tulum"
El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, se refirió a la caída del turismo en Tulum (México), un destino que enfrenta baja ocupación en los hoteles, negocios cerrados y una notable disminución de visitantes. “No deseamos que ningún destino pase por eso", afirmó, pese a que México es el principal competidor turístico de República Dominicana en el Caribe.
IATA lanza campaña global para volar de forma segura con baterías de litio
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglos en inglés) ha lanzado Travel Smart with Lithium Batteries, una campaña de seguridad a nivel global que ofrece a los viajeros siete reglas sencillas para transportar en cabina de forma segura teléfonos móviles, ordenadores portátiles, baterías externas y otros dispositivos alimentados con litio. La campaña se difundirá a través de la web y redes sociales de IATA, y estará disponible como recurso de marca blanca para aerolíneas, aeropuertos y demás socios del ecosistema de viajes.
Bruselas permite la compra de Spirit por Boeing condicionada a cesiones a Airbus
La Comisión Europea ha dado este martes luz verde a la compra del fabricante aeronáutico Spirit AeroSystems por parte de Boeing, a condición de que la compañía adquirida venda parte de su negocio en Estados Unidos y en la UE a Airbus, principal competidor europeo del gigante estadounidense.
Magma Aviation destaca el enfoque del crecimiento para 2026 y más allá
Magma Aviation asistió a Air Cargo Europe 2025 en Lieja, uno de los eventos líderes para los profesionales de la logística y carga aérea. En una entrevista durante el evento, el CEO de Magma, Peter Kerins, habló sobre las prioridades de crecimiento de Magma, la evolución de las estrategias del mercado y cómo la compañía continúa posicionándose como un operador de carga global confiable y sus prioridades comerciales en los próximos años.
Duro golpe para los astilleros de Cádiz: Carnival se lleva el mantenimiento de sus cruceros a Francia
Si recientemente Royal Caribbean dio una alegría a la industria naval de Cádiz retomando el mantenimiento de sus barcos de cruceros en los astilleros de la bahía, ahora ha llegado el jarro de agua fría de la mano de Carnival Corp. La mayor naviera del mundo ha decidido suspender todos sus contratos y reservas de dique con el astillero de Navantia, decantándose por Marsella (Francia) para dichas labores.
La Conferencia Mundial de Turismo de las Naciones Unidas sobre Enoturismo destaca el valor de la cultura
La Conferencia Mundial de Turismo de las Naciones Unidas sobre Enoturismo se celebró en Plovdiv (Bulgaria) del 6 al 7 de octubre de 2025. Bajo el lema «El arte del enoturismo», el evento exploró las sinergias entre el enoturismo, el arte y la cultura, destacando su papel como catalizador de la innovación, la creación de empleo y el desarrollo regional.
Cuando usted vea un proyecto tan raro como resucitar una aerolínea que ha muerto, dude. Sin embargo, hay que admitir que los promotores del renacimiento de Pan American iban en serio porque ya han presentado la solicitud del certificado de navegabilidad a la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos.
Los desafíos de la cadena de suministro pueden costar a las aerolíneas más de U$S 11.000 M
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), en colaboración con Oliver Wyman, líder mundial en consultoría de gestión, perteneciente al grupo Marsh McLennan (NYSE:MMC), ha presentado hoy el estudio conjunto Reviving the Commercial Aircraft Supply Chain (Reactivando la cadena de suministro de aeronaves comerciales). El informe aborda los problemas que afectan a la cadena de suministro en la industria aeroespacial y analiza sus causas fundamentales, el impacto en las aerolíneas y propone una serie de iniciativas para impulsar la industria de la aviación.
La mirada de Darío Queirolo en Pasaporte News
El colega estuvo en la audiencia presencial en la Sala Dorada del Palacio Municipal el último día del congreso GHTW de Eventurismo. Compartimos el artículo publicado en Pasaporte News al respecto.
La próxima semana comienza una nueva edición del Festival Internacional Piriápolis de Película, rumbo a su 22ª edición en el histórico Argentino Hotel, y reafirmándose una vez más como punto de encuentro del cine iberoamericano y de homenaje a grandes figuras.
FEDESUD fortaleció la articulación regional durante ABAV Expo 2025
La Federación Sudamericana de Turismo FEDESUD participó en la ABAV Expo 2025, una de las ferias más importante del sector en América Latina, desarrollada del 8 al 10 de octubre en el Riocentro, Río de Janeiro.
No es aconsejable llegar a ser gerente en Uruguay
En Uruguay, el país serio, "el que respeta las leyes", "la Suiza de América", el ejemplo mundial, si alguien es bien nacido, se forma, es trabajador, tiene principios, tiene ética y con todos esos atributos, se destaca en su tarea, debería pensar muy bien cuando viene una empresa grande que interesada en sus características, le ofrece un contrato para un alto cargo. Ahí va a pasar a ganar más y a gozar de ciertos privilegios que en "pueblo chico", brinda la exposición en una pantalla de televisión como es el caso del periodista Miguel Nogueira. En muchos años que lo conocemos, jamás hemos escuchado a nadie hablar mal de él. Luego de 20 años de prestar sus servicios y llegar al más alto cargo en el Informativo central, en marzo de 2024 fue despedido sin mediar ninguna razón puntual que ameritase la medida. No recibió indemnización alguna; de la noche a la mañana se quedó sin percibir su importante salario y no tuvo otra salida que acudir a la justicia, a la para muchos, prestigiosa justicia uruguaya. Perdió el juicio y apeló. Y el tribunal le dio la razón a la empresa. Ese es el resumen, la historia completa, ¿se imaginan si esto le pasa a algún trabajador afiliado a un sindicato...?, pero no, Miguel no esta afiliado a ninguno, entonces, ¿dejó de ser trabajador?, ¿su pecado fue ser exitoso?, aunque usted no lo crea, todo esto es verdad, y a pesar de no ser un caso vinculado al turismo o a la aviación comercial, no dudamos ni un segundo en ofrecerle al enterarnos, "el derecho al pataleo", aquí va.
Ciclo de cenas con ministros: “Inversión – Turismo, Desafíos y Oportunidades”
El Colectivo de Turismo de Punta del Este y Maldonado organiza el ciclo de cenas con ministros. En esta oportunidad se contará con la disertación del Ministro de Economía y Finanzas, Economista Gabriel Oddone, quien analizará la coyuntura económica local y regional, y reflexionará sobre cómo es invertir en turismo en Uruguay: sus fortalezas, debilidades y desafíos, así como las perspectivas de crecimiento y el impacto del sector turístico en el PBI nacional.
El primer programa de SALA VIP por PDA TV ya está en el aire y on demand
Una hora de viajes y turismo, esa es la propuesta que a partir de la presente jornada queda on demand en esta plataforma. Le llega a través de nuestra newsletter a toda nuestra base de datos con más de 40 mil suscriptores en Iberoamérica; por nuestras redes sociales a muchos más, y en esta nueva etapa, se emite también a partir del día viernes (y se reitera varias veces en la semana) a través de 23 canales de televisión que cubren 26 ciudades, 10 de ellas capitales departamentales y en 15 de los 19 departamentos de Uruguay. La idea central es que se convierta en un producto idóneo para que los diferentes operadores presenten sus propuestas de viajes y turismo emisivos para el mercado uruguayo, pero también queda abierta la posibilidad para que los operadores receptivos locales pero también en toda Iberoamérica, puedan mostrar sus productos con imágenes de los destinos y de los diferentes servicios turísticos que trabajan en cada lugar.
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto
Con un balance positivo de su actividad, Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y la ciudad de Salto, que opera la aerolínea de bandera paraguaya Paranair.
Caos en los aeropuertos americanos porque el control aéreo no cobra
Estados Unidos no tiene gobierno o, mejor dicho, no tiene dinero, lo que significa que ningún empleado público del país cobra sus salarios. Esto está empezando a complicar la vida en los aeropuertos.
Concluyó la Asamblea y el Consejo de ACI-LAC 2025
La Asamblea y Conferencia del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe 2025, Conferencia y Exhibición Anual de la Asamblea ACI-LAC 2025, concluyó este martes con una jornada dedicada a temas de aviación regional, con especial atención al Caribe, destacando el rol estratégico de la región en el panorama aeroportuario.
Segittur estudia el nivel de digitalización de las pymes turísticas en España
Segittur, sociedad estatal para la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas, trabaja en el tercer estudio para conocer el nivel de digitalización de las micro y pequeñas empresas turísticas en España, para lo que se encuestará a más de 2.700 empresas de toda España.
Avanza la instalación del nuevo Sistema de Gestión del Tránsito Aéreo en la Argentina
El proceso de instalación e implementación del nuevo Sistema de Gestión del Tránsito Aéreo (ATM), núcleo tecnológico de los servicios de navegación aérea del país, avanza de manera sostenida en todo el territorio nacional. El nuevo sistema, adquirido por la Empresa Argentina de Navegación Aérea y provisto con tecnología Indra, permitirá planificar, supervisar y controlar el tránsito aéreo con mayores niveles de eficiencia y sostenibilidad.
Emirates inaugura unas nuevas instalaciones para formar a tripulantes de cabina
Emirates ha inaugurado unas nuevas instalaciones en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) para formar a casi 25.000 tripulantes de cabina (TCP) tras una inversión de 8 millones de dólares (6,3 millones de euros).
“Es intolerable que desde el propio Gobierno (español) se ataque al turismo”
El portavoz de Turismo del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Agustín Almodóbar, considera “intolerable que desde el propio equipo de Gobierno se ataque al turismo”, poniendo como ejemplo lo sucedido en la última Vuelta Ciclista a España.
Brasil supera meta anual de turistas internacionales
En septiembre de 2025, Brasil celebró el mayor número de llegadas de turistas internacionales de la serie histórica para el mes: 570.934 visitantes, un aumento del 28,2% en comparación con el mismo período de 2024. Con este resultado, el total acumulado de enero a septiembre alcanzó los 7.099.237 turistas internacionales, un volumen 45% superior al registrado en el mismo período del año pasado.
Con este desempeño, el país ya superó la meta anual establecida por el Plan Nacional de Turismo 2024-2027, que preveía la llegada de 6,9 millones de turistas internacionales en 2025. La meta fue superada en un 2,9% en el noveno mes del año, estableciendo un nuevo récord histórico para el período.
Para el ministro de Turismo, Celso Sabino, las cifras reflejan la consolidación de Brasil como un destino destacado a nivel mundial. "Estamos viviendo un momento histórico para el turismo brasileño. Ya superamos nuestra meta anual tres meses antes de lo previsto, lo que demuestra la fortaleza de nuestro sector y la confianza mundial en Brasil", afirmó.
En el desglose mensual, el resultado de septiembre también superó el récord anterior, establecido en septiembre de 2024, cuando el país recibió aproximadamente 445.000 turistas.
"Este récord histórico es fruto del arduo trabajo del Gobierno Federal para reconstruir la imagen de Brasil a nivel mundial como un destino de diversidad y sostenibilidad. Brasil ahora es respetado y deseado por turistas de todas las nacionalidades. Esta cifra récord se traduce en la vida de los brasileños a través de empleos, ingresos y oportunidades en cada rincón del país. Es el pequeño empresario quien expande sus negocios, el artesano quien vende más, el guía quien tiene más trabajo. El turismo está impulsando la economía y transformando vidas", celebra el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.
PRINCIPALES EMISORES
Argentina se mantiene a la cabeza, con más de 2,7 millones de visitantes entre enero y septiembre. Le siguen Chile (604.786) y Estados Unidos (564.160). Entre los países europeos, destacan Francia, Portugal y Alemania, con un total combinado de 537.589 visitantes a Brasil durante el período.
Portal de América - Fuente: Ministerio de Turismo de Brasil
El turismo español ralentiza su crecimiento en verano
El sector turístico ha cerrado el verano de 2025 con un crecimiento del 2,8% en el PIB turístico, una cifra que, aunque positiva, refleja una ralentización de los aumentos y una equiparación a los del conjunto de la economía tras años siendo el sector "dinamizador de la economía".
Edgar Silvera: "Alianzas estratégicas para promover destinos cruzados, es lo que trajimos de FIT"
Estuvimos en contacto durante la reciente FIT en Buenos Aires, lo vimos trabajando intensamente, conectándose con diferentes actores del turismo argentino y regional y también hubo tiempo para una charla a fondo en el espacio del Business Center de la feria, al cual fuimos gentilmente invitados para trabajar más cómodos, por el querido amigo y colega Alberto Sánchez Lavalle, director general de LADEVI.
Europa busca el equilibrio: turismo sostenible, trenes de alta velocidad y el papel clave de España
El turismo europeo encara un futuro lleno de oportunidades, pero también de tensiones. Europa sigue siendo el principal destino mundial —con más de 3.000 millones de pernoctaciones en 2024 y 758 millones de llegadas internacionales—, pero este éxito está concentrado en muy pocos países y en periodos muy concretos.
Aeropuertos Argentina y su rol en la conectividad del país
El stand levantado por Aeropuertos Argentina en el Sector Nacional en la Feria Internacional de Turismo (FIT), fue el escenario elegido por la empresa para reunirse con la prensa y pasar revista sobre el desarrollo de 23 nuevas rutas nacionales e internacionales, y el impulso a otras 22 en lo que resta de 2025. Entre ellas, la programada por China Eastern que conectará a la Argentina con Shanghái a través de Auckland (Nueva Zelanda), en lo que representará el vuelo comercial más largo del mundo y la primera vez que llega una línea aérea china al país.
Meliá asume la gestión de los seis hoteles MiM, propiedad de Leo Messi
Meliá Hotels International ha firmado un acuerdo con la hotelera del futbolista Leo Messi, MiM, para gestionar estos hoteles a partir del 1º de noviembre.
Fitur entrega sus premios a la excelencia de la industria turística global
La Feria Internacional de Turismo (Fitur) ha hecho entrega de sus premios para distinguir la excelencia de la industria turística global, en una gala desarrollada en el Teatro Real de la capital.
La Unión Europea activa su nuevo sistema de control de fronteras
El Sistema de Entrada/Salida (Entry-Exit System, EES) es un nuevo procedimiento informático automatizado que registrará las entradas y salidas del Espacio Schengen de ciudadanos de terceros países y que se implantará de manera progresiva hasta su total operatividad, prevista para el 10 de abril de 2026.
Los Estados miembros entrantes del Consejo de la OACI elegidos
Esta semana concretaron las elecciones para el Consejo de la OACI, durante la 42.ª sesión de la Asamblea de la Organización de Aviacion Civil Internacional, con lo que se completa la composición del nuevo Consejo. Todos los Estados elegidos formarán el mismo durante un mandato de tres años. El Consejo, compuesto por 36 miembros, es el órgano rector del organismo.
El Oktoberfest de Múnich celebra su fiesta de la cerveza con precios récord
La presente edición del Oktoberfest de Múnich, que arrancó el pasado 20 de septiembre en el Theresienwiese de Múnich y que concluye este domingo, vuelve a estar marcada por un nuevo récord en los precios de la cerveza, que alcanzarán los niveles más altos en la historia de esta fiesta de la cerveza.
La provincia argentina de Salta fortaleció lazos con el mercado uruguayo
La provincia de Salta desplegó todo su potencial turístico donde participaron operadores turísticos, mayoristas, agencias de viajes y prensa especializada. El encuentro se llevó adelante en el Hotel Aloft, en el marco de la Estrategia de Mercados Internacionales del Plan Estratégico de Turismo Liderar.
Grupo PDA: el milagro de comunicación de un equipo profesional que anuncia su programa de televisión
El próximo viernes 10 de octubre Grupo PDA emitirá la edición número 1 de SALA VIP, el programa de televisión de PDA TV que aparecerá en nuestra página web principal, www.portaldeamerica.com y en nuestras redes, quedando allí on demand. La gran novedad de esta nueva etapa de SALA VIP, es que se repetirá durante la semana en una vasta red de canales de televisión de todo Uruguay, que abarca veintiséis ciudades, diez de ellas capitales departamentales y a quince, de los diecinueve departamentos que conforman el territorio nacional.
Lanzamiento de Festuris 2025 en Enjoy Punta del Este
Enjoy Punta del Este fue escenario del lanzamiento oficial de la 37ª edición de Festuris —Feria Internacional de Turismo de Gramado—, uno de los principales encuentros de negocios del sector turístico en América Latina. El evento se realizó este jueves 2 de octubre en OVO Beach, con la participación de más de 50 invitados, entre periodistas, autoridades y representantes del sector turístico de Uruguay y Brasil, en un entorno único que permitió disfrutar de un imponente atardecer frente al mar.
Malta firma el Código Internacional para la Protección de los Turistas
Malta se ha unido al Código Internacional para la Protección de los Turistas y ha acogido la primera conferencia europea sobre derecho turístico, que aborda la sostenibilidad, el exceso de turismo, los alquileres a corto plazo y la protección del consumidor.
Qatar Airways amplía la conectividad con Estados Unidos y Sudamérica
Qatar Airways ofrecerá desde ahora acceso a 18 rutas adicionales en Estados Unidos a través de la ampliación de sus acuerdos de código compartido con sus socios de International Airlines Group (IAG), Aer Lingus y Level. Con estas últimas mejoras, Qatar Airways ha fortalecido su alianza con IAG y sus aerolíneas para expandir la conectividad global entre las Américas, Europa y Medio Oriente.
¿Vuelve la confianza, pero qué pasa con las demoras de +4 y +8 horas?
Lo que dejó septiembre de 2025 (la puntualidad más alta desde la medición ADVENTUS, y la menor tasa de cancelación).
VYVA 2025, la feria de turismo más importante de Chile, regresa con fuerza
La Feria Internacional de Turismo VYVA 2025 vuelve con fuerza al calendario nacional, después de siete años, consolidándose como el evento turístico más relevante del país. Esta nueva edición se realizará del 3 al 5 de octubre de 2025 en el Parque Ciudad Empresarial, comuna de Huechuraba, en un espacio de más de 8.000 metros cuadrados, y reunirá a más de 300 expositores nacionales e internacionales y 17.000 visitantes.
Según IATA, la demanda de pasajeros crece un 4,6% en agosto
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó datos sobre la demanda mundial de pasajeros de agosto de 2025.
El tráfico aéreo mundial alcanzará los 9.800 millones de pasajeros en 2025
El tráfico aéreo a nivel mundial alcanzará los 9.800 millones de pasajeros durante 2025, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 3,7%, según el reciente informe del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World).
.

