Dialoguitos en el Galley
Viernes, 08 Febrero 2013

Dialoguitos en el Galley

El “Galley” se ha convertido en un lugar de frecuentes encuentros, no tanto por la calidad del café sino por la belleza y cordialidad de las azafatas, además para hablar de aviones, turismo y destinos se les ocurre un lugar más apropiado...?

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115



por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires


Según el Indec 2.568.201 turistas no residentes, ingresaron al país durante 2012, un 4,6% menos que durante 2011.

Sí, pero en plata apenas se notó, el déficit de la “balanza turística” fue de solo u$s 90 millones.

Es cierto el impacto negativo fue mínimo, respondí a los dos.

Lo que tenemos que ver son las tendencias....

Con inflación, cepo cambiario, la intención del gobierno de limitar los incrementos salariales al 20%, por debajo de la inflación q ue está alrededor del 25%, la obligación de pagar las cuotas o gastos hechos con tarjeta de crédito en el exterior limitará la capacidad de gasto de la gente...todo indica que viajará menos gente al exterior y seguirá cayendo el receptivo.

...ya se advierte un bajón, a mi me están quedando paquetes sin vender o hay que venderlos a precios de liquidación...en una palabra la gente gasta menos...

A mí también, acotó, el otro agente, los movimientos turísticos de la gente han bajado, fijate como está Buenos Aires, no parece enero, salvo por el calor y los cortes de luz, fui uno de los que padeció los dos mil cortes de los que habló el ministro De Vido, un día en la oficina y más de 60 horas en mi casa....en Caballito....los padecí por partida doble....

De todos modos hay un dato, durante el año pasado vinieron setenta mil brasileños menos que en 2011, sin embargo Chile y Perú recibieron más turistas de ese origen en 2012 que en el 2011.

México y Estados Unidos también recibieron más turistas brasileños...y la OMT (Organización Mundial del Turismo) reportó un incremento del 4% en el número de viajeros internacionales...

Aproveché mi BLACKBERRY y ubiqué la última nota de Miguel Acerenza en el Portal y les leí este párrafo con el que cerraba su nota con relación a la estimación de la OMT

“....Como se habrá podido observar, no todos los que viajan alrededor del mundo son turistas, como se indica en las estadísticas del turismo mundial. En realidad sólo un determinado porcentaje de ese movimiento de viajes tiene como propósito satisfacer motivos turísticos....”

Mis amigos hicieron un gesto como de asombro o no entender que les quería decir con ese párrafo de don Miguel como dicen en Chile.

Pasa que Perú y Chile, junto con Colombia se están convirtiendo en países muy referentes para el mundo de los negocios, fíjense que muchas empresas españolas que están viviendo la crisis de su país están yendo a Perú para aprovechar las posibilidades que brinda el gran crecimiento de su economía y también empresas italianas están viendo a Chile como un buen destino, hoy día hay empresarios italianos de la construcción que están analizando la posibilidad de participar en las prolongaciones del metro de Santiago , como contrapartida nosotros quedamos fuera del mundo...

Ahora entiendo, dijo uno de mis agentes amigos, queres decir que lo que juega es el “atractivo país”...

Correcto, respondí, por eso me gustó ese análisis de don Miguel, la integración al mundo de un país obviamente facilita el turismo e inversamente su aislamiento desalienta los movimientos turísticos, entonces tenemos que ver que en Argentina no solo baja el turismo sino el movimiento empresarial...

Sabes algo de la reunión de trabajo de la CLAC que se realizo en Lima desde 29 al 31 de enero...?

Sé que Paola Tamburelli tuvo una destacada intervención explicando como la legislación vigente en la Argentina, impide abrir los cielos...y fue entendida, además dejó otra presencia que beneficio la imagen de la Dirección nacional de Transporte aéreo y a la propia ANAC.

Estanos en el horno entonces....seguiremos aislados y como dice Aldo Ferrer, habrá que seguir viviendo con lo nuestro, me pregunto Aldo Ferrer ahora embajador en Francia, se dará cuenta para qué lado va el mundo...

Lo lamentable es que haya gente que lo escucha...

En fin me cuesta creer que nuestros referentes sean Chávez, el presidente de Irán cuyo apellido es impronunciable...o Raul Castro o Ho chi Minh, que quiere decir “el que ilumina”...

Y que Timerman sea nuestro canciller....en cuanto a Aldo Ferrer lo traté personalmente, era muy amigo de un ex socio mío, el Dr. Horacio Domingorena, me acuerdo que a Horacio lo tenía cautivado y yo nunca pude entender porqué...quizás porque fue el impulsor en el gobierno del General Livingston del puente Zarate Brazo Largo que para Entre Ríos fue una obra esencial que facilitó su conectividad, lástima que dejamos venir abajo al ferrocarril Urquiza que en esa época luego de terminado el complejo te permitía llegar a Posadas en solo 11 horas....

Parece que Aerolíneas Argentinas tiene decidido incorporar por lo menos 4 aviones de largo alcance, no nuevos pero más modernos que los 340-200...

Si creo que se decidirán por 4 A 330....pero son aviones del año 2000, es decir avanzamos cuatro o cinco años...

Me tengo que bajar de este “Galley” porque tengo una reunión y ya se me hizo tarde

Aprovecha los toboganes porque los tripulantes están practicando emergencias...

Nos vemos

Nosotros dos nos quedamos conversando dos minutos mas y cuando nos despedíamos me preguntó

¿Sos Cavallista) (Por domingo Cavallo)

No, de ningún modo, me había gustado su convertibilidad como medio de política económica, pero luego me decepciono cuando la coinvirtió en un fin en si mismo, me gusta Martin Lousteau...

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.