Jujuy, un destino imperdible en otoño y primavera
Domingo, 04 Febrero 2024 14:06

Carnaval de Jujuy Carnaval de Jujuy

La mejor época para ir es en otoño y primavera, sobre todo en los meses de mayo, junio, noviembre y diciembre. En estos meses, el clima durante el día es muy agradable y por las noches con la fresca suele ser muy agradable y placentero. Además, los alojamientos y las agencias de viaje suelen ofrecer promociones en estos meses.

TSTT-1250x115
Fiexpo 2024 1250x115
SACRAMENTO radisson
CIFFT 1250x115
Arapey 1250x115
SACRAMENTO - proasur
Mintur verano 1250x115

por Ariel Badán Carreras, desde Córdoba, Argentina

Si tienes pensado visitar zonas con grandes alturas sobre el nivel del mar, debes tener la precaución de llevar hojas de coca para mascar, lo que previene el apunamiento o "mal de altura". Para estos casos, lo ideal es siempre subir de forma gradual, no ir desde una zona baja directamente hacia una con mucha altura. Dicho esto nos adentramos un poco en este destino tan particular, amigable y en el que la naturaleza se ofrecerá al visitante sin retacear nada de su exuberancia.

La provincia de Jujuy se divide en cuatro regiones bien definidas Puna, Quebrada, Valles y Yungas, cada una de ellas bien diferenciada por su clima, biomas y actividades económicas. El resultando es una riqueza cultural y paisajística con características propias, que el turista ávido de experiencias puede encontrar recorriendo pocos kilómetros de distancia.

PUNA JUJEÑA

La inmensidad y el esplendor se conjugan con el diáfano cielo y el aire puro. La Puna esta integrada por los departamentos de Yavi, Sta. Catalina, Rinconada, Cochinoca y Susques. Es una gran meseta de altura, árida y de gran amplitud térmica, que ocupa el 60% del territorio provincial. Algunos de sus cerros como Zapaleri (5.653 msnm), punto compartido por Argentina, Bolivia y Chile, Vilama (5.578 msnm) o Branqui (4000msnm), punto extremo del norte de Argentina la separan de dichos países. Teniendo en cuenta su estructura geológica, esta vasta planicie se deprime hacia el interior, formando cuencas o cubetas endorreicas  cuyas aguas no llegan al mar porque los ríos desembocan en lagunas interiores en cuyo fondo se ubican salares como el de Cauchari-Olaroz, Salinas Grandes del NOA y lagunas salobres como las de Vilama, Jama, Guayatayoc, Pozuelos y Runtuyoc. La vegetación es escasa, rastrera y dura, con manchones de especies comestibles, nutritivas, medicinales y de uso energético como la yareta para combustión doméstica. las temperaturas oscilan entre los 30°C de día a menos de 0°C de noche, diferencia marcada por la lejanía de los vientos marinos cargados de humedad; en cambio, los que llegan desde el sudoeste continental son secos y soplan de forma intensa y permanente, acompañados a su vez de frecuentes nevadas en las altas cumbres andinas que rodean la meseta, impregnando el paisaje de misticismo y sugestión.

LA QUEBRADA

La Quebrada, más conocida es la “Quebrada de Humahuaca” región contigua a la Puna. Constituye una hendidura o cañadón dentro de la Cordillera Oriental paralela a la meseta puneña con rumbo norte-sur, recorrida en sus 187 km por el Río Grande de Jujuy que constituye la vía de acceso y medio de comunicación con los valles orientales y meridionales. Su clima si bien es frío posee características serranas y semiárida, con lluvias de verano y sequía de invierno. Las temperaturas varían entre los 5°C y los 23°C de promedio anual.

En los Valles pedemontanos y de altura se ubican entre sus policromados y atractivos cordones montañosos ríos intermitentes, favoreciendo el desarrollo de vegetación de cactus que se adaptada a la aridez, siendo uno de sus mejores exponentes el cardón o “centinela de los cerros” custodiando esta región. Brisas de montaña y valle aportan bienestar tanto al lugareño como al visitante, moderando las altas temperaturas diurnas.Los departamentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya quedan incluídos en esta región. En el año 2003 la Quebrada de Humahuaca fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en la categoría Paisaje Cultural.

VALLES

Los Valles que nacen al sur de la Quebrada, desde Lozano hasta el Río de Las Pavas, en El Carmen, poseen clima templado y temperaturas moderadas todo el año que oscilan entre los 10°C y los 25°C de promedio anual, aunque en invierno los días fríos bajan los valores produciendo heladas y nevadas frecuentes en las altas cumbres. Constituye la región de mayor concentración de población al contar con la ciudad capital San Salvador de Jujuy. Estos valles están recorridos por dos ríos muy aprovechados por los pobladores: el Grande y el Xibi Xibi o Chico, este último nacido en las estribaciones del Nevado del Chañi, el pico más elevado de Jujuy con 6.200msnm. Ambos torrentes confluyen en la ciudad de San Salvador y continúan unidos rumbo noreste hasta los ríos Lavayén – San Francisco (afluentes del río Bermejo e integrantes de la Cuenca del Plata). La fertilidad caracteriza sus suelos, siendo uno de las regiones con mayor dinámica económica; actividades agrícolas, ganaderas e industriales se despliegan en las localidades de Perico, El Carmen, Monterrico, Pampa Blanca, San Antonio, Puesto Viejo, Palpalá y Capital, las que a su vez forman parte de los departamentos de El Carmen, San Antonio, Palpalá y Dr. Manuel Belgrano.

YUNGAS

Las Yungas son la continuación hacia el este de la Quebrada, separados de ésta por la Cordillera Oriental. Se encuentran rodeados por sierras que oscilan los 2.500 m de altura como las de Zapla, Zenta, Cresta del Gallo, Maíz Gordo, sirviendo estas últimas de límite sudeste con Salta. Sus sectores bajos y llanos llegan hasta los 500 m.s.n.m. La temperatura y humedad son propias del clima subtropica. En verano las temperaturas máximas llegan a 40°C. La flora es muy rica en especies arbóreas desarrolladas a modo de estratos en pisos de vegetación. Exponentes como el ceibo, nogal, cebil, laurel, cedro, palo santo, guayacán, jacarandá, lapacho, etc., visten las montañas de colores en la primavera, quedando a mayor altura (1000 a 1700 m.s.n.m.) las coníferas y alisos perennes que reflejan la humedad permanente del lugar. Los departamentos de Valle Grande, Ledesma, San Pedro y Sta. Bárbara forman parte de esta región.

SAN SALVADOR DE JUJUY

No se puede establecer su surgimiento,  pero si se puede decir que la ciudad, y por extensión la provincia, deben su nombre a los “jujuí o jujuíes” tribu indígena que habitaba en un lugar, no muy bien precisado, entre los ríos Grande y Xibi Xibi.  Estos habrían sido conquistados por los incas hacia el 1420 y, tras la caída del Imperio Incaico, opusieron tenaz resistencia a la llegada de los españoles a la zona. Durante el siglo XVI los españoles realizaron tres intentos por establecerse en donde ahora está la ciudad en los años 1561 en 1575 y finalmente en 1593 cuándo  Francisco de Argañaraz y Murguía, al mando de cuarenta soldados, fundó la ciudad de San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy.

La Ciudad de San Salvador de Jujuy es punto de paso del Corredor Bioceánico que vincula los puertos de la costa Atlántica (Brasil) con los de la costa Pacífica (Chile). En la actualidad San Salvador de Jujuy es una ciudad moderna que conserva costumbres ancestrales plasmadas en su historia, cultura, arte y gastronomía. Tiene una identidad propia e inigualable. Con una calidad y variedad de sus servicios, hacen de ella un punto estratégico para alojarse y conocer todas las regiones de la provincia, a la hora de comenzar el viaje a esta región.

GASTRONOMIA TIPICA

San Salvador de Jujuy ofrece una mixtura de sabores. El arte culinario provoca un sinfín de sensaciones, ya sea que se elija una preparación tradicional o moderna, complaciendo los paladares más exigentes. Cada receta es única, pero la magia de la cocina jujeña está en emplear productos locales.

Degustar un vino de altura significa encontrarse con aromas y sabores nuevos y estimulantes. En Jujuy los viñedos desafían el clima y la altura para conseguir un vino único de excelente calidad, algunos de ellos premiados a nivel internacional.

La “Humita en chala” tiene un lugar de privilegio en la historia de la gastronomía jujeña, debido a que es una preparación de origen 100% precolombino: hecha de choclo molido, envuelto y cocido en las mismas hojas del choclo. Se disfruta tanto dulce como salada.  Su presentación es especial, ya que al abrir sus hojas nos remontamos al sabor hogareño y familiar.

“El tamal jujeño”, se caracteriza por un sabor único y es el resultado de técnicas culinarias que se mantienen de generación en generación.  Se elabora con harina de maíz, envuelta y cocida en sus propias hojas, o chalas. Su relleno es de cebollas rehogadas en grasa pella bien condimentada, ají y carne vacuna o charqui (carne secada al sol). ¡No pierdas la oportunidad de probarlo.

“ La carne de Llama” es baja en colesterol, magra y con gran contenido de proteínas y vitaminas. Antiguamente se la comía siempre salada a la parrilla o al rescoldo, y en charqui. Actualmente se la utiliza en diversos platos combinados con comida criolla, como en las empanadas, en sopas, también en chacinados o con quínoa, y gracias a su gran versatilidad en un sinfín de platos gourmet.

En postres se destaca “ El Cayote” que es una herbácea rastrera cuyo fruto, similar al zapallo, es utilizado para realizar este dulce que es por excelencia una delicia muy consumida en las provincias del norte argentino. Es servido como postre y generalmente va acompañado con nueces y también es utilizado como relleno para hacer empanadas dulces conocidas como empanadillas.  En Jujuy la forma más usual de consumirlo es combinarlo con quesillo, un manjar que no se puede dejar de probar.

A esta lista se agrega “El Anchi” que es un postre bien criollo a base de harina de maíz, azúcar, canela y limón, y la diversidad  de frutas tropicales que posibilita la geografía jujeña y el cultivo de diversos frutos de la tierra como el  Maracuyá,  la papaya, la guayaba, el chilto, mango y chirimoya.

FOLKLORE JUJEÑO

El folklore de Jujuy, se caracteriza por sus estilos musicales alegres. Sayas, huaynos, bailecitos, carnavalitos, cuecas, takiraris forman parte importante del repertorio de los más reconocidos folkloristas de la provincia de Jujuy,  como un ícono que es Jorge Cafrune  y otros  como Los de Jujuy, Tomás Lipán y Ricardo Vilca, Los Tekis, Fortunato Ramos, Mónica Pantoja y muchos más.

RELIGION Y CULTURA

Las expresiones culturales de un pueblo lo identifican con su historia. El festejo del carnaval y la fiesta de la Pachamama son algunas de las innumerables alternativas culturales que ofrece la provincia de Jujuy.

La devoción de la Virgen de Copacana de Punta Corral tiene más de Siglo y medio de Historia. Las honras se llevan a cabo todos los años durante la Semana Santa y en la actualidad tiene como epicentro dos departamentos de la Quebrada de Humahuaca: Tilcara y Tumbaya.  Son dos las imágenes de la virgen de Copacabana que se veneran en la Quebrada: una de ellas desciende durante el Domingo de Ramos a Tumbaya y la otra el Miércoles Santo a Tilcara.

Todos los años, 40 días antes de Semana Santa, los pueblos de la Quebrada de Humahuaca en Jujuy festejan su propio Carnaval. La festividad combina la celebración tradicional europea, introducida hace más 500 años por los españoles durante la conquista de América, y cultos de los pueblos originarios de la región vinculados a la tierra.

El Carnaval de la Quebrada de Humahuaca comienza el sábado anterior al fin de semana de Carnaval, cuando grupos de comparsas llegan al pie de los cerros que rodean los pueblos para desenterrar al “diablo”, que fue sepultado al finalizar el carnaval pasado. El “maligno” es un pequeño muñeco, denominado Pucllay, que simboliza al sol. Según el mito local, fue el encargado de fecundar a la tierra, reconocida como la Pachamama. Una vez desenterrado el diabólico títere, la curiosa celebración comienza.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.