Si el impacto de la inteligencia artificial es ya una verdad innegable en casi todos los ámbitos de la vida, no lo es menos en el sector turístico, donde las herramientas basadas en IA participan en todos y cada uno de los aspectos del proceso de compra y desarrollo de un viaje. Según una encuesta reciente de YouGov, el 42 % de los viajeros de mercados tan consolidados como los de Estados Unidos o el Reino Unido incluía la IA en sus planes, ya sea para buscar nuevos destinos (40 %) o para encontrar planes o actividades adicionales que realizar en destino (70 %), por medio de herramientas como ChatGPT o Perplexity. Y aquí viene la paradoja: más de la mitad de las empresas turísticas reconoce que poseer habilidades digitales (y muy concretamente, en IA) es fundamental para sus negocios, pero ocho de cada 10 no dispone de los conocimientos necesarios para implementar la tecnología.

En un lucido evento de convocatoria tripartita, la aerolínea Paranair, el Aeropuerto de Carrasco y el Ministerio de Turismo de Uruguay, anunciaron la tercera frecuencia semanal a Salto los domingos, a partir del 21 de setiembre, y adelantaron que está próxima la operación del segundo destino de cabotaje, que será la fronteriza ciudad de Rivera. De esta manera Salto (para nosotros un destino turístico llamado a competir en el más alto nivel), quedará cubierto desde la capital con tres vuelos semanales en ambos sentidos, martes, jueves y domingos y Rivera quizás para el próximo mes de octubre, ya tenga operaciones de ida y vuelta los miércoles y los viernes.

Esta tarde de viernes 1 de agosto concurrimos junto a Arnaldo Nardone a Radio Carve de Montevideo, invitados por el colega Juan Andrés Elhordoy para hablar sobre el libro acerca de Nardone.

Compartimos el registro audiovisual de todo lo que se dijo este miércoles 23 de julio en el Rooftop del Victoria Plaza Office Tower cuando fue presentada la editorial PDA libros y su primera edición: ARNALDO NARDONE desde el sur del sur a la cima del mundo MICE.

El pasado domingo 13 el vuelo de Paranair procedente de Asunción no pudo aterrizar por la intensa niebla que afectó al sur de Uruguay varios días y ello fue reflejado en nuestro artículo Uruguayos varados en Asunción: aerolínea y pasajeros dan su versión. En la presente jornada logramos conversar con el Gerente General de la aerolínea Jaime Cassola quien detalló las diferentes instancias vividas y dio su sincera opinión acerca de la decisión de no permitir a los pasajeros descender en Aeroparque y llevarlos de regreso a Asunción. Compartimos la charla. Queda pendiente el encuentro con el ejecutivo para enterarnos cuáles serán las “grandes noticias para Uruguay”. Seguramente más vuelos y más aviones, esperemos.

Alguien que ha vivido en primera línea muchos años junto a Nardone y a FIEXPO nos recibió en un peculiar stand . Compartimos la afectiva charla.

Como siempre, es un placer encontrarnos con Juan José el hombre del marketing y ventas de una de las grandes empresas de la industria MICE a nivel global como es Barceló Congresos. El registro audiovisual habla por sí solo, lo compartimos.

Con tan solo 36 años y luego de estar a cargo de los burós de convenciones de su Santa Marta natal y del de la capital Bogotá, llega al cargo ejecutivo más importante del turismo en Pro Colombia.

Entrevistamos a la gerente de eventos internacionales de EMBRATUR Simone Scorsato quien para nosotros fue de las participantes más valiosas en el Foro Político del martes 10 pasado. Coincidimos con la importancia de la conectividad aérea para los destinos y nos confirmó que la medición estadística de ingresos de turismo a Brasil (más de 6,5 millones de personas por año, es correcta. Una vez más, como es posible que Uruguay tenga casi 4 millones???


.
Página 1 de 297