En el marco de una jornada dedicada al turismo en el coqueto espacio de la Intendencia de Salto en la Rural, Sergio Antonio Herrera más que presentar el libro acerca de Arnaldo Nardone, dejó en claro que Uruguay se da un lujo increíble al prescindir de contar con el prestigioso profesional en un cargo de relevancia. Compartimos el contenido audiovisual.

Ramón de Isequilla Real de Azúa desde Madrid y Sergio Antonio Herrera desde Montevideo, en poco más de 20 minutos trajeron al coloquio los posibles escenarios que habrán de representarse en la próxima Asamblea de ONU Turismo a celebrarse en Riad, Arabia Saudita, entre el 7 y el 11 de noviembre próximos. ¿Confirmarán a la emiratí Shaikha Al Nowais?, ¿vuelve a la carga la mexicana Gloria Guevara?, ¿habrá un candidato dominicano de nombre Zurab Pololikashvili?.

Actualmente asistimos a una momento crucial donde los avances tecnológicos cambian las reglas de juego para la Gestión. Las ciudades y los destinos turísticos no son ajenos a ésta realidad y Sergio Antonio Herrera interpela e  intercambia miradas junto a Carolina Tkachuk (Argentina) y Nicolás Raffo Menoni (Uruguay) sobre conceptos fundamentales, desafíos y oportunidades que deben ser tenidos en cuenta para poder transitar hacia el camino smart o inteligente. ¿Qué es una ciudad Inteligente?  ¿Cómo ha evolucionado el concepto a lo largo del tiempo?  ¿Qué oportunidades y desafíos requieren los Municipios y ciudades pequeñas para convertirse en inteligentes?  Estas preguntas y otras más son algunas de las que se responden en este encuentro.

Sergio Antonio Herrera recibió a Nicolás Raffo Menoni, uno de los profesionales mejor preparados en temas relacionados al turismo a partir de la tecnología. Una conversación plena de datos gen erada con las respuestas de Raffo a las preguntas de Herrera. Creemos que es un contenido muy recomendable para todos, tanto para entendidos como para aquellos que hasta ahora, no han reparado en esta época tan singular.

Como cantaba Carlos Gardel en su famoso tango “Volver” con letra del poeta Alfredo Le Pera, parecería que eso es lo que pasa con la Licenciatura de Turismo en Uruguay. En una nueva edición de las ZOOMADAS por el Portal de América (PDA), Sergio Antonio Herrera y Eduardo Segredo Polero conversaron con Luis Chalar, uno de los primeros licenciados en Turismo del país y actualmente docente de dicha carrera.

Si el impacto de la inteligencia artificial es ya una verdad innegable en casi todos los ámbitos de la vida, no lo es menos en el sector turístico, donde las herramientas basadas en IA participan en todos y cada uno de los aspectos del proceso de compra y desarrollo de un viaje. Según una encuesta reciente de YouGov, el 42 % de los viajeros de mercados tan consolidados como los de Estados Unidos o el Reino Unido incluía la IA en sus planes, ya sea para buscar nuevos destinos (40 %) o para encontrar planes o actividades adicionales que realizar en destino (70 %), por medio de herramientas como ChatGPT o Perplexity. Y aquí viene la paradoja: más de la mitad de las empresas turísticas reconoce que poseer habilidades digitales (y muy concretamente, en IA) es fundamental para sus negocios, pero ocho de cada 10 no dispone de los conocimientos necesarios para implementar la tecnología.

En un lucido evento de convocatoria tripartita, la aerolínea Paranair, el Aeropuerto de Carrasco y el Ministerio de Turismo de Uruguay, anunciaron la tercera frecuencia semanal a Salto los domingos, a partir del 21 de setiembre, y adelantaron que está próxima la operación del segundo destino de cabotaje, que será la fronteriza ciudad de Rivera. De esta manera Salto (para nosotros un destino turístico llamado a competir en el más alto nivel), quedará cubierto desde la capital con tres vuelos semanales en ambos sentidos, martes, jueves y domingos y Rivera quizás para el próximo mes de octubre, ya tenga operaciones de ida y vuelta los miércoles y los viernes.

Esta tarde de viernes 1 de agosto concurrimos junto a Arnaldo Nardone a Radio Carve de Montevideo, invitados por el colega Juan Andrés Elhordoy para hablar sobre el libro acerca de Nardone.

Compartimos el registro audiovisual de todo lo que se dijo este miércoles 23 de julio en el Rooftop del Victoria Plaza Office Tower cuando fue presentada la editorial PDA libros y su primera edición: ARNALDO NARDONE desde el sur del sur a la cima del mundo MICE.

El pasado domingo 13 el vuelo de Paranair procedente de Asunción no pudo aterrizar por la intensa niebla que afectó al sur de Uruguay varios días y ello fue reflejado en nuestro artículo Uruguayos varados en Asunción: aerolínea y pasajeros dan su versión. En la presente jornada logramos conversar con el Gerente General de la aerolínea Jaime Cassola quien detalló las diferentes instancias vividas y dio su sincera opinión acerca de la decisión de no permitir a los pasajeros descender en Aeroparque y llevarlos de regreso a Asunción. Compartimos la charla. Queda pendiente el encuentro con el ejecutivo para enterarnos cuáles serán las “grandes noticias para Uruguay”. Seguramente más vuelos y más aviones, esperemos.


.
Página 2 de 298