Siendo adolescente ya era cadete en el Hotel Libertador de Montevideo. Un tiempo más adelante el periodismo especializado en turismo pasó a ser su ámbito natural y paralelamente fue evolucionando en la carrera hotelera hasta llegar al plano gerencial. Fue operador turístico; trabajó en transporte terrestre y fluvial y también tiene dilatada experiencia en el plano gremial de varias de esas actividades.

El gaditano Antonio Santos del Valle es consultor internacional en comercio, cultura y turismo, preside el Tourism and Society Think Tank y en modo virtual lo encontramos en Manizales, en el departamento de Caldas, Colombia, en un encuentro profesional con representantes de varios países de la región.  Se define como un "pecador" y hasta pide disculpas por habernos hecho perder el tiempo hace algunos años como asistentes a alguna de sus conferencias.

Puede que la modernidad haya hecho que Bueme´s perdiera su legendario apóstrofo (*), pero sigue conservando el prestigio de una marca que ha hecho historia en el turismo uruguayo e internacional. Si bien el primer viaje organizado de la era moderna data de 1841 cuando Thomas Cook fletara un tren desde Leicester a Loughborough con 500 asistentes a un congreso de la liga antialcohólica, convirtiéndose de ese modo en el primer agente de viajes, "el comienzo del turismo moderno surge con la revolución industrial y pasa a ser masivo después de la Segunda Guerra Mundial" (**). Entonces en 1954 otro visionario, en este caso el uruguayo Hebert Buencristiano, creaba la agencia que conformaría su nombre en base a los apellidos Buencristiano y Mesa. En 2011, Adriana y René las herederas, hijas de Hebert, decidieron vender la empresa al 5M Travel Group liderado por Jean Paul Beer, quien asoció a Gabriel Di Caprio quien desde entonces ejerce la dirección exitosamente. Este jueves 30 de mayo tuvo lugar la celebración de los setenta años en los salones del Sofitel Carrasco en una velada muy especial con calificadas presencias, perfecta organización y momentos de gran emoción.

En el marco del arribo del primer vuelo de puente aéreo procedente de Buenos Aires operado por JetSMART este miércoles 29 de mayo, el equipo del PDA que realizó la cobertura registró la entrevista efectuada por Eduardo Segredo al Gerente Comercial de Aeropuertos Uruguay Matías Carluccio. El ejecutivo mostró satisfacción por el hecho y expresó la convicción de que se llegará a tener una oferta similar a los "tiempos de Pluna". También estuvo presente en la charla el tema de "cielos abiertos". Compartimos la interesante conversación.

“El camino de comercio, inversiones y turismo es el camino de la prosperidad y los gobiernos de Uruguay y Argentina tienen la misma sintonía”, subrayó el canciller, Omar Paganini, este miércoles 29, al arribar a Montevideo, procedente de Buenos Aires, el primer vuelo de la aerolínea Jetsmart. El subsecretario de Transporte, Juan José Olaizola, señaló la relevancia de un puente aéreo con la capital argentina.

En esta ocasión de periodista ha visitado la ciudad gallega de Lugo, situada al noroeste de España, para acudir al congreso nacional del Skal, la asociación que integra a los altos profesionales del turismo, que en España cuenta con unos 400 miembros y a nivel mundial a unos 12.000 en 100 países y salió elegido, por unanimidad, presidente del Skal España.

En el marco de una nueva edición de "Foco CAMTUR", el espacio que genera la institución que nuclea al empresariado de la actividad, este jueves 9 tuvo lugar en los salones del Hilton Garden Inn Montevideo un encuentro muy interesante, el que por encima de mostrar la mirada que cada fuerza política le otorga al turismo, una vez más puso de manifiesto el alto nivel de cultura cívica que caracteriza a los uruguayos y en el caso específico, la ratificación del buen rumbo que está ostentando la Cámara Uruguaya de Turismo en el cumplimiento de lo que le ordenan sus estatutos, la razón de su existencia, ir en procura siempre del desarrollo de la actividad. Con la consigna ¿Cuál es la visión de cada partido en cuanto al turismo?, se conformó un panel integrado por la senadora y ex ministra de Turismo Liliam Kechichian en representación del Frente Amplio; el operador turístico y ex presidente de AUDAVI Sergio Bañales por el Partido Independiente; el senador y ex ministro de Turismo Tabaré Viera por el Partido Colorado; el abogado y actual Director General del MINTUR Ignacio Curbelo por Cabildo Abierto y el presidente del Directorio Pablo Iturralde y la directora de Turismo de Lavalleja Dolores García Pintos por el Partido Nacional. El evento comenzó con la palabra del vicepresidente de la CAMTUR Francisco Rodríguez, quien luego de un breve mensaje le otorgó la conducción al periodista Daniel Castro.

La Ley de Operadores Inmobiliarios fue aprobada en la Cámara de Diputados este martes y el colega Nicolás Núñez en Radio Viva de Punta del Este conversó con el Diputado Diego Echeverría sobre la importancia de esta ley para el sector inmobiliario, especialmente para Maldonado ya que la misma busca regularizar la actividad profesional en el sector, aglutinando a todos los participantes bajo la denominación de «operadores inmobiliarios». El proyecto establece requisitos para ejercer la actividad, así como la creación de un Registro Nacional de Operadores Inmobiliarios administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas. Compartimos el audio con la entrevista completa.

La vida y actividad de Silvia Ramallo se desarrolla en la provincia de Córdoba, Argentina. Es Magister en Dirección y Consultoría turística, licenciada en educación, diplomada en Liderazgo, coaching e inteligencia emocional, técnica superior en Turismo y Hoteleria, post grado: Gobierno y turismo (UCA - Bs.As.), docente de nivel superior y universitario desde el año 2002, docente capacitadora en turismo desde el año 2002, trabajando en las más prestigiosas Universidades e institutos terciarios de la Provincia de Córdoba: Facultad de Turismo y Ambiente Montes Pacheco; Universidad Siglo 21; Universidad Católica; Instituto Superior Mariano Moreno; Colegio Universitario IES 21. Además es creadora del Concurso de proyectos turísticos CREATUR en el año 2015, que ya va por su 4º Edición. Titular y directora general de consultora “Crescere Turismo” de asesoramiento en turismo y hotelería. Pero por sobre todas las cosas una amante y apasionada por el turismo y la docencia.

Se realizó el cambio de autoridades en el Ministerio de Turismo de Uruguay. Para dedicarse de lleno a la campaña como precandidato presidencial dentro del Partido Colorado, dejó el cargo luego de 31 meses Tabaré Viera y asumió como nuevo ministro el abogado Eduardo Sanguinetti, quien acompañó a Viera durante todo el citado lapso como su asesor. El PDA fue recibido por el nuevo secretario de Estado en la sede ministerial para grabar una entrevista que será publicada en la próxima edición de PDA Magazine a fines del corriente mes de marzo. Aprovechando ese encuentro, Sergio Antonio Herrera le invitó a intercambiar unos minutos y dejar un mensaje el día de su asunción. "Un año en la actividad turística es muchísimo, queda muchísimo por hcer, continuando lo que se viene haciendo de forma muy acertada. Hay muchos desafíos para el sector, para seguir ayudando a que siga creciendo el sector turístico de nuestro país. Una de las grandes virtudes que tuvo la administración de Tabaré Viera fue la de armar un equipo importante que le acompañara y en ese equipo han tenido diversos roles cada uno, participando en eventos nacionales e internacionales, recibiendo operadores, a público en general y eso ayuda a tener un conocimiento más cabal de lo que es la actividad". Compartimos el registro audiovisual.


.