¿Google versus la IA?
Domingo, 02 Noviembre 2025

¿Google versus la IA?

Con la aparición de las nuevas tecnologías, muchas veces caemos en la desesperación de correr atrás de lo nuevo, muchas veces sin saber bien qué es o de qué se trata y olvidando que todo lo anterior todavía existe, coexistirá y en muchos casos todavía seguirá siendo esencial.

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por Nicolás Raffo Menoni, desde Montevideo

¿Por qué pasa esto?

Porque marketing y promoción mediante, asistimos a un boom de la inmediatez y de que todo lo nuevo es mejor e imprescindible, cuando en muchos o en la mayoría de los casos todavía no será así.

Y en el Turismo, que es la actividad que nos convoca, mucho más.

Es claro que los nuevos avances deben ser tenidos en cuenta y en la medida de las posibilidades incorporarlos como una herramienta más.

Y refuerzo o repito esta última idea: “como una herramienta más y no como la única”.

Es claro que estas nuevas modalidades que aparezcan seguirán conviviendo con las modalidades anteriores.   Incluso puede llegar a pasar que no se reemplace una por otra y que hasta puedan coexistir y en un nuevo formato hibrido que las incluya a todas.

Para hacer una buena y adecuada adopción de los nuevos avances y si han seguido las columnas anteriores que se vienen publicando en este medio, verán que es imprescindible algunos conceptos previos que pasan por responder las siguientes preguntas:
⦁    ¿Sabemos realmente de qué hablamos cuando decimos “nuevas tecnologías”?
⦁    ¿Tenemos gente capacitada y preparada para interactuar con ellas?
⦁    ¿Existe un plan y una dirección clara de hacia dónde se quiere ir?
⦁    ¿Elegimos soluciones acordes a nuestra realidad?
⦁    ¿Pensamos en la escalabilidad y sostenibilidad de estos procesos?
⦁    ¿Tenemos la madurez institucional u organizacional necesaria para decir “no” a lo que no aplica a nuestra realidad?

Les propongo un ejemplo claro e ilustrador con el mundo de los viajes y el Turismo: Con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), ya se habla de asistentes capaces de: “buscar, comparar, reservar y comprar”, todo en segundos y en un mismo lugar, lo cual sin dudas es más que tentador.

No tengan dudas de que lo es, y que quizá en algún tiempo probablemente lo veamos como algo aplicable, pero la realidad es que al menos al día de hoy, el buscador de Google sigue siendo el rey y no la IA como por ejemplo Chat GPT o similares a la hora de hacer este tipo de búsquedas.

Las diferencias son abrumadoras y les dejo una gráfica con datos que lo demuestran.

G-IA_0f0d3.jpg
¿Esto para que nos sirve?

Nos sirve para que a la hora de pensar las estrategias que se quieran implementar hacia adelante, se piense en que todavía hay procesos que siguen yendo por los canales o medios previos a esta gran revolución y que esa realidad no se puede omitir, so pena de sufrir grandes dolores de cabeza.

Además para tener en cuenta que como esto es por plata y las grandes empresas que se juegan la vida (y tienen disponibles grandes sumas de dinero para pelear), darán la batalla para que los viajeros y quienes pertenecen a los posibles destinos a visitar las elijan y prioricen sobre otras opciones como medio principal de búsqueda y de promoción e inspiración.    

Asistimos y asistiremos a una gran batalla comercial, de grandes contendientes, que pugnaran por quedarse con parte o gran parte del pastel de las búsquedas que se realicen.
Mientras tanto, el presente nos habla de complementariedad entre las herramientas y tecnologías disponibles.    

Hoy Google busca y la IA sintetiza

Juntas, y de la mano, conforman un combo tentador que debemos aprender a ser capaces de utilizar para lograr mejores experiencias, mejores gestiones y en definitiva un presente con mayores oportunidades y posibilidades.

El mañana se está jugando y definiendo hoy.

El resultado…todavía no lo sabemos.

Por eso, mientras tanto, juguemos con lo que si hay.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.