ALTA y ALA Bolivia advierten sobre el colapso inminente de la conectividad aérea en Bolivia
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA Bolivia) alertan sobre la escalada de medidas impuestas por YPFB Aviación, un proveedor estratégico para las operaciones aéreas en el país. Estas acciones, que incluyen la exigencia de pagos divididos 50% en bolivianos (BOB) y 50% en dólares estadounidenses (USD), pagos en efectivo y la devolución de anticipos previamente realizados, representan un golpe directo a la sostenibilidad de las operaciones aéreas en el país.
En octubre de 2024 el tráfico en LAC alcanzó los 38,7 millones de pasajeros
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) informó que en octubre de 2024, el tráfico aéreo de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe alcanzó los 38,7 millones, cifra que representa un crecimiento del 4,6% (+1,7 millones de pasajeros versus octubre de 2023).
Bolivia en riesgo de quedar aislada
La negativa por parte de las autoridades bolivianas de atender la solicitud de diálogo con la industria aérea representa un problema inminente ante la imposibilidad de operadores en el país de acceder a dólares estadounidenses en el sistema bancario local para el pago del suministro de combustible.
Foro de ALTA destaca la contribución de la aviación al crecimiento socioeconómico de América Latina
Con un 250% más de pasajeros que en los últimos 20 años, la aviación en América Latina y el Caribe está demostrando ser un actor clave en el desarrollo regional. En el ALTA AGM & Airlines Leaders Forum, los expertos debatieron sobre cómo la conectividad aérea puede transformar regiones enteras, impulsando el comercio, el turismo y la creación de empleo.
Roberto Alvo es el nuevo presidente del Comité Ejecutivo de ALTA
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) anuncia la elección de Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines, como el presidente del Comité Ejecutivo para el periodo 2024-2025.
ALTA y ALA manifiestan profunda preocupación por el Proyecto de Ley para fomentar los vuelos de bajo costo
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Líneas Aéreas de Costa Rica (ALA) expresan su profunda preocupación respecto al proyecto de ley que propone cambios significativos en la regulación de las tarifas y tasas aeroportuarias para vuelos desde Costa Rica hacia el resto de los países de Centroamérica y República Dominicana.
Estrategias e implicaciones legales en el ALTA Aviation Law Americas 2024
El futuro sostenible de la aviación estuvo en el centro de los debates durante el ALTA Aviation Law Americas con el panel "Superando los Desafíos Ambientales en la Aviación". Expertos discutieron los avances en la disponibilidad de combustibles sostenibles de aviación (SAF), los compromisos de la industria en materia ambiental; así como las implicaciones legales y la necesidad de armonización regulatoria, fundamentales para garantizar una transición efectiva en el sector aéreo.
ALTA y CADA firman acuerdo de cooperación para promover mejores prácticas en derecho aeronáutico
Durante el evento ALTA Aviation Law Americas, realizado en Buenos Aires, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Colegio de Abogados de Derecho Aeronáutico de Colombia (CADA) firmaron un Convenio de Cooperación que tiene como objetivo fortalecer el intercambio de conocimientos en materia aeropolítica y promover el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria aérea en América Latina y el Caribe.
Posición de ALTA sobre el posible aumento del 200% en el impuesto al carbono en el sector aéreo colombiano
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), entidad privada sin fines de lucro al servicio del desarrollo de la aviación, un servicio esencial en América Latina y el Caribe, expresa su preocupación ante los impactos que tendría el posible aumento del 200% en el impuesto al carbono, medida incluida en la ley de financiamiento, presentada recientemente en el Congreso de la República de Colombia.
ALTA Aviation Law Americas debatió el futuro de la aviación latinoamericana
ALTA Aviation Law Americas reunió en Buenos Aires a expertos del sector aéreo para discutir los principales desafíos y oportunidades desde una perspectiva jurídica. La inauguración del evento estuvo a cargo del CEO de ALTA, José Ricardo Botelho, Hernán Gómez, Subsecretario de Transporte Aéreo de Argentina y la interventora de ANAC Argentina, Julia Cordero.
ALTA presenta el Argentina Aviation Insight: análisis y perspectivas del mercado aéreo argentino
El mercado de aviación comercial de Argentina registró una demanda total de 28.6 millones de pasajeros en 2023, con el mercado doméstico representando el 58% de esta cifra, según el Argentina Aviation Insight, un informe elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) que ofrece una visión exhaustiva del sector aéreo en Argentina.
Posición de ALTA frente a contingencia de abastecimiento de combustible de aviación en Colombia
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), organización sin fines de lucro conformada por las 170 compañías del ecosistema de aviación civil más importantes en LAC entre ellas las aerolíneas responsables por más del 80% del tráfico aéreo en la región y más del 90% del tráfico aéreo en Colombia, destaca que aunque las autoridades están trabajando para atender la contingencia por la falla eléctrica en la Refinería de Cartagena desencadenando la necesidad de importación para el abastecimiento de combustible de aviación en el país, es urgente que se trate esta contingencia como un tema de estado para no perjudicar a toda la población de Colombia.
LATAM nombra nuevo CCO
LATAM Airlines Group informa que, a partir del 7 de noviembre de 2024, Ramiro Alfonsín asumirá el cargo de Chief Commercial Officer, liderando la Vicepresidencia Comercial de LATAM Airlines Group S.A., y dejará en dicha fecha la Vicepresidencia de Finanzas donde se desempeñó por ocho años.
Tráfico de pasajeros en ALC creció 5,3% en mayo
El mercado internacional intrarregional, que engloba los viajes internacionales dentro de América Latina y el Caribe (ALC), fue el de mayor crecimiento porcentual en mayo de 2024, en contraste con el doméstico e internacional extrarregional, alcanzando 4.45 millones de pasajeros, 13.2% más en comparación con mayo de 2023.
Cuatro países impulsan el crecimiento de la aviación regional en el primer trimestre de 2024
En el primer trimestre de 2024, el tráfico acumulado de pasajeros aéreos aumentó 9% con 10 millones de pasajeros más que en el mismo período de 2023. Los mercados de Colombia, Chile, Perú y Brasil fueron los principales contribuyentes a este crecimiento neto de pasajeros, ya que juntos sumaron 4.6 millones de viajeros adicionales.
ALTA da la bienvenida a una nueva aerolínea: Star Perú
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) se complace en anunciar la incorporación de Star Perú como nueva aerolínea miembro. Afiliación que fortalece aún más la red de 46 aerolíneas responsables por más del 80% del tráfico de pasajeros en la región que colaboran activamente para impulsar el desarrollo seguro, eficiente y sostenible de la industria aérea para el beneficio de las comunidades y países de la región.
Argentina desconectada: ALTA advierte pérdidas económicas y aislamiento global por Paro de la CGT
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), en representación de 160 empresas, incluyendo 45 aerolíneas responsables de más del 80% del tráfico aéreo en la región, y 94% del mercado argentino, expresa su preocupación por el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Argentina para el jueves 9 de mayo de 2024.
En enero el Tráfico Aéreo en Latinoamérica y El Caribe creció 7,6%
El 2024 comenzó con buenas alas. El tráfico de pasajeros en Latinoamérica y El Caribe creció 7.6% en enero de este año, incremento que se traduce en casi 3 millones de pasajeros adicionales frente a enero 2023. Esta cifra superó no sólo el volumen de pasajeros de enero de 2023, sino también el pico registrado de julio del año pasado.
Conversaciones Clave: aerolíneas y empresas discuten el futuro sostenible de la aviación
La segunda edición del ALTA Fuel & Sustainability Conference reunió a representantes de 24 aerolíneas que operan en América Latina y el Caribe, proveedores y autoridades para abordar temas críticos relacionados con la producción, distribución y suministro de combustible, claves para lograr una operación más eficiente y las acciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo que contribuirán a lograr una aviación sostenible y sustentable en la región.
Girls with Goals: el nuevo Programa de Becas para mujeres en mantenimiento aeronáutico en Latinoamérica
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) anuncia el lanzamiento del Programa de Becas Girls with Goals con el objetivo de promover el desarrollo de la mujer en el sector de mantenimiento aeronáutico, facilitando su acceso a programas educativos de clase mundial, a mentoría que enriquezca su experiencia y a las certificaciones necesarias para comenzar una carrera profesional.
2023: un año histórico para la aviación de Latinoamérica y El Caribe
Cuatrocientos cincuenta uno punto seis millones de pasajeros aéreos no es una cifra cualquiera, es un número histórico para la aviación de la región de Latinoamérica y El Caribe (LAC). Representa 52.9 millones de pasajeros adicionales, con un alza del 13.3% comparado con 2022 y un sólido 3.9% por encima de los niveles de 2019.
ALTA resalta los logros y desafíos de la aviación en su día
“La aviación es la forma más segura y eficiente de transportar vida, de llevar vacunas, órganos, insumos esenciales a lugares donde y cuando se necesitan. Es el medio más eficiente de transportar alimentos, mercadería y bienes perecederos que, de otra forma, llegarían muy tarde cuando están descompuestos. A veces, es la única forma de acercar personas a lugares remotos donde no existe otro medio de transporte. No tenemos carreteras conectando a los países como en otras regiones, tenemos más de 700 islas en todo El Caribe que necesitan conectividad. En América Latina, la aviación hace mucho dejó de ser un lujo y pasó a ser un servicio de transporte público esencial”, así define José Ricardo Botelho, CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), el rol de la aviación.
ALTA: incremento impositivo en Argentina perjudica directamente a la población
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), entidad representante de 160 compañías del ecosistema del transporte aéreo, incluyendo 40 aerolíneas responsables de más del 80% del tráfico aéreo en la región, expresa su preocupación por el reciente incremento impositivo a los tiquetes aéreos en Argentina, ya que esta medida impacta significativamente el costo de los pasajes aéreos, desincentivando la demanda en un momento clave para la recuperación del sector.
ALTA expresa la preocupación por desabastecimiento de combustible de aviación en Guatemala
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), entidad representante de más de 160 compañías del ecosistema del transporte aéreo, incluyendo 40 aerolíneas responsables por más del 80% del tráfico aéreo en la región, manifiesta su inquietud ante la afectación que los bloqueos en las principales vías del país están teniendo en el suministro de combustible a los aeropuertos del país, en especial al Aeropuerto Internacional La Aurora en Ciudad de Guatemala.
ALTA expresa preocupación del sector aéreo por las demoras en los giros al exterior
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), asociación sin fines de lucro representante de 157 compañías del ecosistema del transporte aéreo, entre ellas 49 aerolíneas responsables de más del 80% del tráfico aéreo en la región, expresa su preocupación por la falta de definición sobre los procesos y tiempos para la emisión de giros al exterior en el marco del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior (SIRASE).
Cultura de seguridad y excelencia operativa serán los temas de la cumbre de ALTA en Santiago
Por primera vez, Santiago será sede de una de las reuniones más importantes de seguridad operacional en la región. La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) se dará cita entre el 12 al 14 de junio de 2023 en un nuevo Pan American Aviation Safety & Operationals Summit.
América Latina y el Caribe lideran nuevamente la recuperación de tráfico aéreo mundial
En abril de 2023, la región de América Latina y el Caribe (LAC) alcanzó una destacada recuperación en el número de pasajeros aéreos transportados, superando a otras regiones del mundo.
Brasil será sede del ALTA CCMA & MRO Conference 2024
Brasil será el país anfitrión del evento más importante del sector de mantenimiento y compras técnicas de América Latina y el Caribe (ALC): el ALTA CCMA & MRO Conference 2024, el cual, con 700 participantes, generará contribuciones a la ciudad anfitriona estimadas en más de 1 millón de dólares de forma directa, indirecta y catalizada.
Según ALTA, el tráfico de pasajeros de LAC supera sus niveles prepandémicos
En marzo de 2023, América Latina y El Caribe (LAC) superó por tercera ocasión el número de pasajeros transportados de 2019. Hito que la región había logrado en setiembre y diciembre de 2022. Justamente, hasta finales del año pasado la región lideraba la recuperación mundial del tráfico de pasajeros, pero, en lo que va de año y por tercera vez consecutiva, África ocupa ese lugar con 101.7% de los pasajeros de 2019, informa el Reporte del Tráfico de Pasajeros elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
ALTA habla en Chile sobre la necesidad de una agenda de Estado en SAF
¿Queremos liderar o ser liderados? Es la interrogante que hace José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) al participar del seminario LTAG-SAF desarrollado en Santiago de Chile por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Para la Asociación, el tiempo de conocer qué son o qué hacen los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) es algo del pasado y es tiempo de decisiones.
ALTA FUEL & ENVIRONMENT CONFERENCE 2023 atenderá temas apremiantes de la industria
Atender el impacto de los altos precios del combustible de aviación, insumo que actualmente representa el 50% de la estructura de costos de las aerolíneas, además de incentivar regulaciones claras, eficientes y sustentables para el despliegue de SAF es parte de los temas que se abordarán en la ALTA FUEL & ENVIRONMENT CONFERENCE 2023, actividad que se celebrará en San José de Costa Rica, durante este 29 y 30 de marzo.