ALTA y ALA Bolivia advierten sobre el colapso inminente de la conectividad aérea en Bolivia
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA Bolivia) alertan sobre la escalada de medidas impuestas por YPFB Aviación, un proveedor estratégico para las operaciones aéreas en el país. Estas acciones, que incluyen la exigencia de pagos divididos 50% en bolivianos (BOB) y 50% en dólares estadounidenses (USD), pagos en efectivo y la devolución de anticipos previamente realizados, representan un golpe directo a la sostenibilidad de las operaciones aéreas en el país.
Bolivia en riesgo de quedar aislada
La negativa por parte de las autoridades bolivianas de atender la solicitud de diálogo con la industria aérea representa un problema inminente ante la imposibilidad de operadores en el país de acceder a dólares estadounidenses en el sistema bancario local para el pago del suministro de combustible.
Argentina acuerda con Iberia y participa en el relanzamiento de la marca Visit South América (Mercosur)
Iberia sumará más frecuencias entre España y Argentina, pasando de 14 vuelos semanales a 17 a partir del mes de abril y agregando una más en octubre. De esta forma, se proyecta un aumento de conectividad entre ambos países del 18 % para 2024.
Amaszonas, la principal aerolínea de Bolivia, seguirá sin poder volar hasta pagar la deuda
Amaszonas, la principal aerolínea de Bolivia, ha vuelto a suspender este miércoles, por segundo día consecutivo, todos sus vuelos como consecuencia de la decisión de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de cancelar las matrículas de cuatro aeronaves cuyo alquiler no ha sido pagado al proveedor, sumando una deuda con éste de más de 17 millones de dólares (15,4 millones de euros).