Aerolíneas Argentinas, ese tema indescifrable hasta para "el más pintado"
"Conversando con Antonio Herrera, director del PDA le decíamos hace varias semanas, el conflicto de Aerolíneas Argentinas en definitiva es por un 5%, se ofrecía un 11% de incremento y con un 16 se podía llegar a un acuerdo. El gobierno pensó seriamente en cerrar la empresa, no fue una amenaza, pensó en presentarla en concurso preventivo y hasta podría haber creído que era fácilmente privatizable. En algún escritorio del gobierno se creyó que DELTA y AVIANCA podrían tener algún interés y hasta el inefable German Efromovich habría estado rondando, dicen que aún tiene el control de AVIAN, la empresa que fuera de la familia Macri, bajo la razón social de “Macair” que nunca habría pagado. El pasado viernes se informó por parte de Aerolíneas Argentinas y del gobierno con sobrada publicidad, un acuerdo con los tres gremios rebeldes, anunciándose un incremento salarial del 16%, pero también se anunciaron incrementos en los viáticos de un 85% y 130%, desde una base de $ 17 mil. No se conoce el texto del acuerdo, pero en los papeles el incremento sería de más del 16%" dice la parte medular de la columna de Luis Rizzi en "El furgón de Luis" en LinkedIn".
"Los pilotos de Aerolíneas Argentinas le facilitan a Milei que cierre la empresa"
Luis Alejandro Rizzi fue el invitado en esta jornada par retomar los Coloquios del PDA. En el diálogo con Sergio Antonio Herrera dio su opinión y como habitualmente lo hace, dejó frases que obligan a abrir la mente y ver la problemática desde un ángulo diferente al que se presenta cotidianamente por parte de la comunicación generalista. El disparador de la convocatoria del abogado experto en transporte aéreo por el PDA, fue su última columna publicada en el "Furgón de Luis", su espacio en LinkedIn, titulada "Aerolíneas Argentinas hacia el desquicio conducida por APLA"
"No creo que sea tan fácil privatizarla ni venderla, no la quiere nadie ni regalada. Del 2008 hasta ahora perdió 8.000 M de dólares"
Aunque desde hace mucho tiempo tengamos nuestra opinión muy clara, no es fácil editorializar acerca de Aerolíneas Argentinas (AR) desde fuera de Argentina. Para producir este artículo decidimos apoyarnos en una consulta variada entre nuestros contactos de ambas orillas del Río de la Plata, más desde aquella que desde esta. Ejecutivos de empresas multinacionales vinculadas al sector, proveedores, pilotos, operadores en diversas áreas, agentes de viajes, y también colegas especializados en aviación comercial y en turismo, respondieron amablemente a nuestro requerimiento y podemos decir que no nos sorprendimos en absoluto sino que confirmamos en gran medida nuestra posición. Pero estamos seguros que muchos de nuestros lectores sí se sorprenderán al leer los testimonios recogidos. Hagamos un ejercicio: compartiremos en primera instancia el video con el anuncio del gobierno argentino del 24 de setiembre donde deja en claro su posición respecto a la aerolínea de bandera, más un resumen de todo aquello que nos han dicho nuestros contactos para finalmente fijar nuestra posición.
¿Cömo nos iremos a dormir el domingo de noche de este lado del río?
Una de las principales actividades económicas del Uruguay sin dudas, es el turismo. Históricamente y por lejos, el mercado emisor argentino ha sido (y a pesar de todos los pesares lo sigue siendo) nuestro mejor cliente. Este dato entre paréntesis debería soprendernos y hasta escandalizarnos, pero...la modorra mental que aqueja desde siempre a nuestro sector, lo disimula, ya es habitual. Vemos reiteradamente, sin asombro, la multiplicidad de acciones promocionales que se comunican y claro, el desavisado puede entender que están en la línea correcta, que corresponden a un plan estratégico consensuado a largo plazo pero no es así, lamentablemente no es así.
Argentina fue a las urnas
Argentina fue a las urnas y habrá segunda vuelta en noviembre para definir nuevo presidente. Massa dio la sorpresa y los argentinos deben elegir en un balotaje teñido de incertidumbre.
Inquietud ante la propuesta de Javier Milei de eliminar el Ministerio de Turismo
El candidato más votado en las primarias de Argentina, el libertario Javier Milei, prometió un muy fuerte recorte del gasto público. Sus seguidores al grito de “que se vayan todos” y con el tema de la Bersuit Vergarabat “Se viene el estallido”, (no sé si autorizado o no por la banda), se festejó saltando y gritando vehementemente el 30% de votos obtenidos por esta colectividad política, que posiciona primero en la línea de largada a Javier Milei para las elecciones de Octubre de 2023 con miras a la presidencia de la república.