Las aerolíneas chinas han logrado un dominio prácticamente total en las conexiones entre Europa y China, alcanzando en enero de 2025 una cuota del 85% de los vuelos, según datos de la consultora OAG. En países como España, Italia, Portugal y Grecia, el control es absoluto, y en el Reino Unido, operan el 94% de las rutas.

Azerbaijan Airlines ha anunciado la cancelación de vuelos entre Bakú, capital de Azerbaiyán, y cinco ciudades rusas a partir del 28 de diciembre por razones de seguridad tras el accidente de un avión comercial en Aktau (Kazajistán) este miércoles en el que han fallecido 38 personas y otra treintena ha resultado herida.

38 pasajeros murieron el miércoles después de que el vuelo 8243 de Azerbaijan Airlines se estrellara cuando intentaba realizar un aterrizaje de emergencia cerca de la ciudad de Aktau, en Kazajistán. La investigación preliminar confirma que un misil tierra-aire ruso provocó el siniestro.

El periódico moscovita Kommersant informa de que, a mitad de noviembre, las aerolíneas rusas tenían 34 de sus 66 aviones A320 y A321 neo sin volar por la falta de repuestos, debido a las sanciones impuestas por Occidente al inicio de la guerra de Ucrania.

Los aeropuertos del este de Finlandia han anunciado la reintroducción de la navegación por radio, una vez que los fallos en los sistemas de navegación por satélite han venido siendo graves, presumiblemente por las interferencias rusas.

Noruega restringirá desde la próxima semana la entrada de ciudadanos rusos con visado de turista, en una medida similar a la que ya habían adoptado otros estados de la región y frente a la que el Gobierno de Rusia ya ha prometido responder, sin detallar el alcance de las represalias.

Rusia, Sahel, Colombia, Ecuador, regiones del Líbano, así como territorios palestinos son algunas de las regiones del mundo que han aumentado su peligrosidad para viajar durante el año 2023, según un Mapa de Riesgos interactivo elaborado por International SOS que sitúa a El Salvador y Nepal como países emergentes para recibir turismo gracias a sus mejoras en seguridad de cara al 2024.

La aviación rusa se divide en dos tipos de aviones: los puramente occidentales, más fiables, pero sin acceso legal a repuestos, y la fabricada en el país, que normalmente tiene muchos componentes importados del extranjero. Todos los aviones, pues, necesitarían acceso a los mercados, pese que con imaginación Rusia está consiguiendo algunas piezas de contrabando.

Turquía ha acabado cediendo a la presión de Estados Unidos y dejará de reabastecer a los aviones rusos en su territorio. No obstante, se trata de una concesión parcial, ya que mantendrá sus conexiones aéreas con el país exsoviétivo, su principal mercado emisor de turistas.