FITUR 2025 reivindica el papel transformador del sector
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional del Turismo convoca al mercado global del turismo en una 45ª edición que mostrará del 22 al 26 de enero el desempeño sobresaliente de la industria turística durante el pasado ejercicio de 2024 y las buenas expectativas para 2025. Un contexto de fortaleza desde donde la industria, reunida en torno a FITUR, quiere subrayar el orgullo de pertenencia al sector, su papel transformador y el marcado compromiso que manifiesta con la sostenibilidad y la innovación, ámbitos muy presentes no solo en las secciones monográfica sino en la oferta de los destinos y empresas.
Webinar de IBERIA sobre Sostenibilidad e Impacto social para medios latinoamericanos
Tuvo lugar este martes 10 un webinar de Iberia para medios de comunicación de América Latina sobre Sostenibilidad e Impacto Social a cargo de la directora de Sostenibilidad de la aerolínea, Teresa Parejo. Se trataron temas del contexto y la situación actual de la industria. Compartimos la información correspondiente.
La Sostenibilidad en la gestión de eventos
La organización de eventos ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Y hoy en día, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental, no solo por las exigencias de un mundo cada vez más consciente del impacto que tienen las actividades humanas en el territorio, sino también como una oportunidad para diferenciarse y conectar con una demanda más comprometida.
El valor de una política de sostenibilidad en la gestión de eventos
La sostenibilidad no es una simple moda pasajera o una tendencia. Hoy en día, es un deber actuar de manera responsable, tanto para el ambiente como para la sociedad. Los organizadores de eventos, los proveedores del sector y los destinos ya no pueden ignorar esta realidad, y la implementación de una política de sostenibilidad es un paso fundamental para asegurar que cada acción cuente.
Las empresas turísticas españolas destinan el 35% de fondos europeos a políticas verdes
Las empresas turísticas en España destinan el 35% de los fondos europeos a proyectos para la descarbonización, ahorro energético o relacionados con el cambio climática, lo que supone 15 puntos porcentuales más que el resto de la economía.
Costa Rica reúne a países miembros de ONU Turismo para debatir sobre sostenibilidad
Costa Rica acoge esta semana la 19 reunión del Comité de Turismo y Sostenibilidad (CTS) de ONU Turismo, que cuenta con la presencia de representantes de seis países miembros, una decena de expositores de alto nivel internacional y más de 140 invitados especiales, y que tiene el objetivo de abordar temas clave para la industria turística global.
DINOBUS: llevando la sostenibilidad a la asistencia en tierra, un autobús eléctrico a la vez
En todos los aeropuertos de Europa se está gestando un cambio significativo hacia un transporte terrestre más sostenible y eficiente. El impulso para estas iniciativas es el ambicioso objetivo de la Comisión Europea de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990. Con su innovadora solución de autobús eléctrico de plataforma, DINOBUS se perfila como un actor clave en este cambio hacia unas operaciones aeroportuarias más ecológicas. La iniciativa marca un paso importante hacia la reducción del impacto ambiental y la mejora de la eficiencia operativa en el tránsito aeroportuario.
OACI: abogar por la seguridad, sostenibilidad y resiliencia de la aviación
El Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, concluyó recientemente una misión de alto nivel a Ginebra, donde llevó a cabo una serie de reuniones y actividades bilaterales en apoyo de las prioridades de seguridad y protección de la organización y los objetivos de sostenibilidad y resiliencia del transporte aéreo.
1er Coloquio Internacional de Derecho y Sostenibilidad en el turismo. Cobertura audiovisual
En los salones del Hyatt Centric Montevideo tuvo lugar recientemente este primer coloquio con la participaciòn de prestigiosos académicos internacionales. "Quisiera reiterar una vez màs el liderazgo de Uruguay en la Organizaciòn Mundial del Turismo, en el desarrollo del Derecho del Turismo, alabar los esfuerzos y el gran trabajo que està siendo realizado por Uruguay para actualizar su normativa turìstica, sistematizar y dar el tratamiento que esta rama necesita a través del proyecto de una nueva ley de turismo con un marcado acepto y una nueva apuesta por la sostenibilidad", señaló en su mensaje al comenzar el panel sobre protección al turista, la directora legal de la OMT Alicia Gómez, dándole un marco muy especial ya desde el inicio al evento. Tuvimos la oportunidad de compartir además de lo académico, los momentos sociales del encuentro y es allí en los diálogos directos o en los corrillos informales donde se puede apreciar la realidad en su máxima expresión y la misma nos indica el constante y admirado reconocimiento de los prestigiosos profesionales internacionales que llegaron al país, en referencia a lo que viene haciendo Uruguay en la materia. Los doctores Ignacio Curbelo y Julio Facal, principalmente en el último bienio han sido protagonistas de primera línea no solamente ante la sede de la OMT en Madrid sino también en las reuniones regionales y en los diferentes eventos que les han llevado en más de una ocasión por ejemplo a la Sorbona y ahora en pocos días, Facal será el coordinador académico del Congreso Mundial de Derecho del Turismo de la OMT, en la Universidad de Salamanca que junto a la de Bolonia son las más antiguas del mundo. No es menor entonces y por ello lo destacamos, el acertado enfoque del equipo liderado por Tabaré Viera de cara al campo internacional. Compartimos la cobertura efectuada por el PDA.