Japón ha previsto comenzar a emitir visas para nómadas digitales para trabajadores remotos en las próximas semanas. Así ha sido anunciado desde ISA, la Agencia de Servicios de Inmigración, con lo que se permitiría a los extranjeros que quieran quedarse en Japón más tiempo del que permite la visa de turista estándar, de 90 días, permanecer durante seis meses completos mientras trabajan desde cualquier lugar del país sin ser empleados de una empresa japonesa.  

A partir del 10 de noviembre de este año, la Unión Europea (UE) implementará un innovador Sistema de Entradas y Salidas (EES). Este sistema tiene como objetivo registrar a todos los viajeros de países que no pertenecen a la UE y que acceden al espacio Schengen por periodos inferiores a 90 días. El EES reemplazará el método actual de sellado de pasaportes, adoptando un enfoque digital más avanzado.

La implementación del ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), la autorización de viaje para los visitantes de 60 países, incluído Uruguay, que actualmente no necesitan visa para ingresar al espacio Schengen, queda aplazada hasta mediados de 2025.

Los Veintisiete han dado este lunes luz verde al acuerdo alcanzado entre instituciones para digitalizar la tramitación de visados, a través de una plataforma única europea, con el fin de mejorar su accesibilidad pero sobre todo de dificultar su falsificación y reforzar la seguridad dentro del espacio sin fronteras Schengen.

El gobierno brasileño publicó en el Diario Oficial de la Unión una medida que revoca un decreto emitido por el expresidente Jair Bolsonaro, el cual establecía la exención de visa para ciudadanos de Australia, Canadá, EE. UU. y Japón.