La World Travel Market (WTM) de Londres, celebrada del 5 al 7 de noviembre de 2024, ha marcado un hito al ser la edición más grande hasta la fecha. Con más de 4.000 expositores de 184 países, el evento se ha consolidado como una plataforma esencial para el análisis de tendencias, innovaciones y desafíos en el sector hospitality. Los temas clave, que incluyen sostenibilidad, tecnología, diversidad e inclusión, ofrecen una visión del futuro de la industria y su respuesta a las demandas cambiantes de los viajeros. A continuación, destacamos los puntos más relevantes para el sector hotelero.

La 45 edición de World Travel Market (WTM), cita de referencia mundial del turismo, acogerá a más de 40.000 profesionales entre el 5 y 7 de noviembre en el Excel London de Londres (Reino Unido), generando un impacto económico de 200 millones de libras (238 millones de euros).

La World Travel Market (WTM), pese a perder algo de fuste respecto a Fitur tras el Brexit y la pandemia, supone la primera de las tres grandes citas del sector junto con Madrid y Berlín, y reunirá en Londres a miles de agentes de la industria turística del 5 al 7 de noviembre, con una presencia destacada de Andalucía, Baleares o Tenerife, buscando seducir a Tui, Easyjet, Jet2 o British Airways.

Argentina, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), encabezado por su Secretario Ejecutivo, Ricardo Sosa, participa con éxito en la Feria WTM Londres, Inglaterra, junto a más de 20 empresarios turísticos y 5 destinos, promocionando los principales atractivos y productos turísticos del país.

La asociación con la feria londinense World Travel Market, a celebrar del 6 al 8 de noviembre de 2023, centrará la atención en Marruecos.