El programa de restauración del monumento universal, financiado en parte por la Unión Europea, incluye obras en los templos del Partenón, de Nikea Atenea, los Propileos (entrada monumental) de la Acrópolis, la conservación de las estatuas, y el recuento e investigación de los restos arqueológicos esparcidos alrededor de la Acrópolis en Atenas.
Con las obras concluidas en el Partenón, se puede apreciar ocho columnas reconstruidas y la parte superior sobre ellas, de las que se retiró el cemento y el hierro con que se les había inyectado y apuntalado en previas obras de preservación.
En la parte norte del templo fueron reemplazados por copias seis segmentos de mármol esculpido. Las originales, que diseñó el famoso arquitecto de la antigüedad Fidias, se encuentran en el Nuevo Museo de la Acrópolis, reinaugurado en junio de 2009.
Los daños en el costado septentrional del templo fueron causados por una explosión durante el ataque lanzado contra el histórico lugar en 1687 por los venecianos, bajo el mando de Francesco Morosini.
La primera restauración de la parte frontal septentrional se acometió a principios del siglo XX y ahora se logró duplicar la superficie restaurada.
Con estas obras, en la Acrópolis de Atenas, se habrán restaurado 1.094 piezas, con un peso de 2.675 toneladas y se habrán reconstruido 686 piedras de la base.
No está previsto que se construya un tejado sobre la Acrópolis, como lo tenía en la antigüedad, según describen los textos.
fuente: www.primera-clase.com
foto: publicada en Flickr por el usuario Gisleno bajo licencia Creative Commons