Turismo de experiencias 2.0
Lunes, 11 Noviembre 2013

Pasar unas vacaciones insólitas en una antigua cárcel soviética o disfrutar de la «experiencia» que pueda deparar una base militar lituana se han convertido en los puntos de mira de un tipo de cliente que demanda un turismo diferente. Es el modelo del futuro —más bien ya del presente— en el que trabajan las agencias de viajes y que está componiendo un nuevo panorama en el mundo. La I Cumbre Mundial de Presidentes de Asociaciones de Agencias de Viajes, que arrancó el jueves y que se clausura hoy en Córdoba, está dando mucho de sí. Los dirigentes de los colectivos de 60 países de todo el mundo están debatiendo sobre asuntos como éste o acerca de los mejores sistemas de sostenibilidad medioambiental. Sin duda, los nuevos gustos de los ciudadanos a la hora de fijar sus escapadas puede dar mucho de qué hablar en el sector.
R. C. M. / Córdoba
El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Rafael Gallego, conversa precisamente del futuro inmediato del turismo con el director general de Julia Tours, Martín Sarrate. No parecen preocupados sino más bien ilusionados y con ganas de querer dar ese paso al frente que tanto demandan los clientes del siglo XXI. Al abordar estos productos de «experiencias», el dirigente de la CEAV prefiere hablar de «viajes hechos a medida». Resume las tendencias al apuntar que «ya no se busca tanto disfrutar de unas vacaciones completas, sino ir fraccionándolas a lo largo del año, en verano y en invierno para que queden escapadas de cuatro o cinco días».
Dejando a un lado los ejemplos extremos de la antigua cárcel soviética o la base aérea lituana —que cada día tienen más adeptos—, el ejemplo más cercano se encuentra en la búsqueda de lo «cotidiano». Los mayoristas aún siguen vendiendo paquetes de siete días donde los viajeros «pisan» tres países diferentes. El mañana inmediato es que esos clientes pidan «vivir durante unos días» del mismo modo que lo hacen —o lo hacían— los ciudadanos del lugar del mundo que han elegido.
Trayectoria pendiente
«Sueños y deseos». Así responden —y coinciden— Gallego y Sarrate cuando se les pregunta hacia dónde caminan las agencias de viajes. Hay unanimidad al respecto. Se trata, en definitiva, de que una persona viva una «gran experiencia» que jamás habría imaginado que lograría. Pero, ¿cómo contratarán los clientes sus viajes?
Parece que el negocio de las agencias de viajes no corre peligro. Para acceder a esa experiencia diferente, ajena a canales habituales, seguirán acudiendo a la oficina de confianza o lo harán a través de la página web que la empresa ha tenido que poner en marcha para adaptarse a los nuevos tiempos. Será ahora «más que nunca», apunta Gallego, el momento de las pequeñas y medianas empresas, «más capaces de ofrecer un confeccionar un viaje a la medida del cliente».
Portal de América - Fuente: www.abc.es