Desastres naturales y de información
Martes, 19 Noviembre 2013
Esta vez los efectos negativos del sensacionalismo periodístico afecta al turismo de Filipinas. Los titulares dan la impresión de un país arrasado, a pesar que el daño fue en sólo 6 de las 7.000 islas que lo componen, dicho expresamente en el artículo que reproducimos a continuación. La mejor manera de ayudar a Filipinas, más allá de los envíos internacionales que están llegando, es revertir las cancelaciones y visitar el más del 90% de su territorio que no fue afectado por el tifón.
Desastre natural en Filipinas aparta a turistas y genera ola de cancelaciones de viaje
por Reuters, publicado por www1.folha.uol.com.br
El tifón que azotó las Filipinas asustó a los turistas y causó la cancelación masiva de las reservas en los hoteles del país, a pesar que la catástrofe ha golpeado sólo una parte del territorio.
"La gente piensa que todo el país estaba destruido. Si ve la prensa internacional, esa es la impresión que se tiene", dice el secretario de Turismo de Filipinas Ramón Jiménez. "Pero los turistas fueron trasladados con éxito a lugares no alcanzados."
Los resorts de los principales destinos turísticos como Boracay, Palaean, Cebu y Bohol, sufren tasas de cancelación de 30% a 40%, según Cesar Cruz, presidente de la asociación de operadores de turismo en Filipinas, en Manila.
"Las cancelaciones aún están ocurriendo", dice.
En algunas regiones, como la isla turística de Bantayan, la destrucción fue grande. La isla fue una de los seis afectadas, pero el país se compone de más de siete mil islas.
El Anika Island Resort fue el único hotel de los 32 del destino turístico de Santa Fe que escapó del desastre. Según fuentes oficiales, alrededor del 95% de los edificios de Santa Fe fueron severamente dañados.
"El turismo es muy importante aquí, es nuestra única fuente de ingresos", explica Nelson Yuvallos, propietario del Hotel Anika. El sitio dañado apenas parcialmente, está rodeado por la destrucción que causó la muerte a miles de personas.
En tiempos normales, la isla recibe unos cuatro mil turistas al mes. Durante el invierno en el hemisferio norte, el número llega a 10.000.
Reconstrucción
Los propietarios del sector hotelero afirman que se deben reconstruir los establecimientos antes de diciembre para evitar asustar a los turistas.
Pero el alcalde de Santa Fe, José Titing Esgana, es menos optimista. "La reconstrucción a diciembre es una expectativa muy alta", dice.
Para él, el turismo local debería recuperarse sólo para Pascua de 2014, momento importante de atraer viajeros al país. La isla tiende a llenarse con los católicos, debido a la creencia de que el sitio tiene una licencia del Papa de comer carne roja en Viernes Santo.
El turismo es un mercado en ascenso en Filipinas, donde el número de visitantes creció de 3,9 millones a 4,3 millones en un año. La actividad representa alrededor del 5,9% del PIB.
Junio Neri, un economista del Banco de las Islas Filipinas, cree que la catástrofe debe obstaculizar el crecimiento. "Sin embargo, debemos tener éxito en la recuperación a partir del próximo año", dice.
Se espera que las inversiones de miles de millones de dólares en obras de reconstrucción contrarresten las pérdidas en el turismo. Las pérdidas por el tifón se estiman en U$S 19 mil millones.
Portal de América