La Argentina comenzó en Tucumán. Tal es así, que todos los 9 de julio, la ciudad de San Miguel de Tucumán se convierte en la Capital Federal. Pero no se ha quedado en el tiempo. Pujante, está haciendo del turismo uno más de los motores de su crecimiento. En poco tiempo se han inaugurado 50 hoteles nuevos, lo que ha obligado a los que ya estaban a reciclarse. Hoy la provincia tiene 10.000 camas, de las cuales 5.000 están en la capital.
Por la variedad de microclimas, se puede visitar todo el año. Pero al clima y los paisajes debe sumarse un sinnúmero de actividades que apuntan a satisfacer a todos los públicos: deportes, cabalgatas, mountain bike, parapente, golf (6 canchas, e incluye el alquiler de palos), ecosendas (13 ya marcadas, con posibilidad de seguimiento por GPS y lugares marcados para señal del celular), gastronomía (hasta enseñan a hacer las empanadas tucumanas).

La provincia cuenta con cinco circuitos principales: ciudad histórica; circuito chico; valle Calchaquíes; valle de Choromoro; circuito sur, donde se ubica la Feria de Sinoca, que ha cumplido 300 años.

Valle Calchaquíes
La conectividad es muy buena. Casi la mitad de los 1600 kilómetros de ruta que separa San Miguel de Buenos Aires es autopista. Hay cinco aerolíneas que conectan esta provincia con el resto de la Argentina y la región. Sólo Aerolíneas Argentinas tiene 7 vuelos diarios desde Buenos Aires, y tres de ellos conectan a su vez con Montevideo.
La presentación
La presentación del destino Tucumán estuvo a cargo del Secretario de Turismo de esa provincia, Bernardo Racedo Aragón. La misma se enmarcó en una serie de presentaciones que ya han hecho varias provincias argentinas, en el marco de una política que está llevando adelante la Embajada Argentina en Uruguay invitándolas a que se muestren y promocionen.

Secretario de Turismo de Tucumán, Bernardo Racedo Aragón y Encargado de Negocios de la Embajada Argentina en Uruguay, Ministro Santiago Vazquez Montenegro.
Portal de América










 
            
            


