Archipiélago de San Blás con los ojos del PDA
Martes, 26 Noviembre 2013

San Blás es un conjunto de 365 pequeñas islas e islotes sobre el Mar Caribe, pertenecientes a Panamá, ubicadas en la Costa Norte del Itsmo, al este del famoso canal. Es el sitio de los indios Guna en la Comarca de Guna Yala. Luego de varias visitas a territorio panameño, finalmente se alinearon los astros y esta vez, pudimos emprender el paseo o aventura, que significa ir por tierra a este maravilloso lugar.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025




Desde la Ciudad de Panamá a Cartí, donde está el puerto terminal Niga Kantule se demora aproximadamente dos horas y media. Se recomienda para la travesía el uso de 4 x 4, nosotros lo hicimos en una Honda CRV 2013 que es 4 x 2 pero no tuvimos mayores dificultades a pesar de la lluvia que nos acompañó durante casi todo el tramo de 40 kilómetros en plena montaña que va desde El Llano a Cartí.

El camino no es nada placentero. A pesar de algunas maravillosas perspectivas paisajísticas, hay que hacer 40 kilómetros de pura concentración y existe el peligro latente de un despiste y además, si bien en la mayor parte del recorrido la carretera está sana y firme, hay tramos de baches bastante reiterados.

No hay nada gratis en este paseo excepto el aire (creemos).

Como parte de nuestra familia es residente en Panamá, al promediar el sinuoso y estrecho camino y llegar a Nusagandi, pagamos 2 dólares por persona en vez de los 6 que se le cobran a los turistas por el ingreso.

Ya en el puerto, pagamos 0,25 cada uno por el uso del baño, 20 dólares por persona por la travesía en lancha de 20 minutos desde Niga Kantule hasta La Aguja, la isla que elegimos como destino en donde al llegar, pagamos aproximadamente 5 dólares cada uno por el uso del lugar, 5 dólares por cada reposera, 5 dólares por la mesa y a pesar que hay carteles que indican no sentarse debajo de las palmeras, elegimos una como sombrilla y no nos cobraron nada...perdón, era parte de la isla, ya habíamos pagado.


¿Esta es la lancha?

La travesía es breve pero tiene sus particularidades.

Nadie amarra las embarcaciones, siempre hay alguien sosteniendo la soga en el muelle...de San Blás (sin Maná) y alguno de los tripulantes, sencillamente posa sus manos en el muelle y así, los pasajeros suben (bajando) y bajan (subiendo) de la embarcación que por pequeña, apenas asoma de la elemental escollera.

¿Esto es el Caribe? pensamos al zarpar y ver que nos trasladábamos por aguas oscuras, pero al poco rato, frente a la isla de Cartí donde viven casi todos los lugareños (en el total del archipiélago son unos 50 mil) dejamos atrás el Río Cartí (de eso se trataba) e ingresamos a las incomparables aguas caribeñas.

Gracias a Dios, una vez más el sueño realizado: en el Caribe debajo d euna palmera

Una vez en la isla, como pasa siempre en el Caribe el disfrute es completo. Finas arenas, agua increíble, paz ambiental y todo el mundo sonriente y dispuesto a pasarla bien.

En algún momento fantaseamos con quedarnos a pernoctar, inclusive alguno de los funcionarios a cargo nos estuvo procurando una cabaña, las que estaban todas alquiladas y llegó aproponernos armarnos una carpa dentro de una construcción techada con quincho, igual que las cabañas.

El alojamiento, incluidas tres comidas diarias cuesta 50 dólares por persona en cabaña y 35 en carpa.

Cuando vimos las cabañas, agradecimos que no hubiese cupo.

De todos modos, nobleza obliga, a pesar de la precariedad de todas las instalaciones, el denominador común es la higiene. Nada de malos olores, nada de basura, todo en orden.

Para el regreso, es obligatorio pasar  por Nusagandi antes de las 6 de la tarde, de lo contrario, no es permitido por razones de seguridad (cae la noche) seguir viaje.

A pesar que en ningún momento se sale de Panamá, hay que llevar Pasaporte, lo exige un destacamento de soldados Guna al ingreso y a la salida de Cartí.

Hay otras dos maneras de llegar a San Blás. Para ir en avión existen 12 aeropuertos donde se puede aterrizar en el Archipiélago, a partir de El Porvenir, hasta Puerto Obaldía. Los vuelos son comerciales en las dos líneas aéreas que ofrecen servicio al interior del pais:  Air Panamá y Aeroperlas, otros son los vuelos chárter realizado por las mismas aerolíneas o vuelos privados. Los precios de ida y vuelta comienzan en aproximadamente 80 dólares por persona.

La tercera posibilidad de transporte es reservada a quienes pueden pagar: en yate o velero: Para la mejor experiencia del Archipiélago de San Blas, se aconseja un viaje en yate, cruzando por el famoso Canal de Panamá. Esta modalidad permite una mejor estadía en términos de alojamiento y también la oportunidad de ir a las islas más remotas del archipiélago, como los Cayos Holandeses, cuya belleza natural es incomparable. Un tour en yate posibilita la experiencia más íntima posible y que uno se sienta que es la única persona en el mundo. Pero, hay que cruzar el Canal y eso, es muy costoso.

Portal de América
- por Sergio Antonio Herrera, @DelPDA en Twitter

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.