Punta del Este según Lonely Planet
Lunes, 16 Diciembre 2013

Punta del Este según Lonely Planet
En esta semana en la sección Great Escape de “Lonely Planet”, se hace mención a uno de nuestros balnearios más importantes de la costa este y el cual es catalogado como el “St Tropez” o “Hamptons” de América del Sur. Punta del Este es presentada como una península en el atlántico, que nos ofrece un nivel sofisticado de diversidad y color, junto con una amplia variedad de arte y cultura para explorar.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
FIEXPO 2025 - 1250X115
Arapey 1250x115


Punta del Este o “Punta” como la llaman los locales, es el destino predilecto para aquellos amantes de la buena vida, en su mayoría brasileños y argentinos. Desde diciembre a febrero las playas se encuentran minadas de miles de personas que deciden pasar sus vacaciones en estas playas. Luego de la frenética temporada estival, donde las tarifas hoteleras se despegan y los embotellamientos en sus calles son escenario común, retoma su ritmo normal esperando a sus próximos visitantes para la temporada próxima.

Así como en España y Argentina, la hora pico para la cena comienza a las 22:00 hs y los boliches se encuentran en su momento máximo ya entrada las 02:00 am. Durante los últimos años ha habido un cambio en la zona donde se encuentran la mayoría de los clubes nocturnos. Se ha ido un poco más hacia el este, en La Barra “la ciudad del surf”, con su playa Bikini y el antiguo lugar de los pescadores José Ignacio, lugar en el cual podemos encontrar una variedad de comida de pesca y varios hostales modernos. Mas alla de la vida social y la playa, Punta cuenta con una oferta cultural muy valiosa que la mayoría de las veces escapa a quienes solo buscan diversión durante el verano. Es solo adentrarse un poco más en lo que el balneario tiene para ofrecer y comienzan a verse parques con esculturas, ganado y viñedos.

El lado más tranquilo de Punta es también muy atractivo, desde el esplendor natural proporcionado por las dunas, los acantilados recortados a lo largo de la costa hasta las enromes extensiones de campo y sus rutas panorámicas, es sin dudas el lugar perfecto para un respiro buscando escapar del bullicio de la ciudad.

El lugar perfecto para una escapada

La playa sur de Punta del Este y sus boliches es solo una parte, pero desde aquí se puede comenzar a explorar todo lo que hay a su alrededor. Trepar la mano gigante de concreto que emerge en la arena de la Playa Brava, probar el clásico asado en cualquier parrilla tradicional y disfrutar de la vista de la marina, son solo algunas de las primeras y clásicas actividades para realizar.

Hacia el Este, se encuentra el llamativo Museo-Taller Casapueblo, localizado en lo alto de Punta Ballena, es el taller, galería y hotel del artista Carlos Paez Vilaró. Cambiando el rumbo hacia el oeste está La Barra, con su mezcla de galerías de arte, tiendas de surf y atractivas heladerías atrae no solo a fashionistas, mochileros sino también a familias. Adentrándose un poco mas, tiene lugar el Museo del Mar, allí encontraran un numero de valiosos huesos de ballena, animales del mar embalsamados, y artículos de colección.

En José Ignacio, para el almuerzo, el lugar más chic de todos es sin dudarlo la “La Huella”, puede llevar una larga espera, pero cada minuto lo vale para poder saborear la pesca fresca del día, un plato muy recomendable es la brótola. El tranquilo parque de esculturas “Pablo Atchugarry” se encuentra a 5 km de aquí. Dentro del parque se encuentra el estudio de este artista local. Un poco más al oeste, y se encontraran con Garzón, un  pueblo pequeño en el campo, hogar del célebre chef argentino Francis Mallmann.

En los alrededores de Punta del Este, pero unos kilómetros más hacia el este se encuentra un lugar con un magnetismo hippie muy fuerte, Cabo Polonio. Un pueblo de pescadores al que no hay una ruta de acceso directa, sino a través de 7 km de dunas desde la ruta 10 – si se puede llegar a través de una caminata, o de unos buses abiertos especiales para transitar sobre las dunas que están esperando a los visitantes al arribar a Cabo Polonio - un paseo muy divertido además! Otra cosa con la que Cabo Polonio no cuenta, es electricidad y agua corriente.

Como llegar?

Desde Montevideo (capital de Uruguay) se puede tomar un bus, o alquilar un auto hasta Punta. Desde Buenos Aires (capital de Argentina) se puede tomar un vuelo directo a Montevideo, o un ferry. El ferry llega a Montevideo y Colonia, desde allí también se puede tomar un bus o alquilar un auto hasta Punta. Es necesario tener para la temporada de verano ya reservado un lugar (Diciembre a Febrero).

Detour

Si bien Uruguay es por momentos opacado por las grandes producciones de vino de Argentina y Chile, es el cuarto productor de vino mas importante de America del Sur. El viñedo más cercano a Punta del Este es el galardonado Alto de la Ballena, con ocho hectáreas que reposan a los pies de la Sierra de la Ballena. Aquí, Paula y Alvaro Lorenzo, son dueños y productores de vinos tannat, merlot, cabernet franc, syrah y viognier. Este hermoso lugar puede ser visitado, pero es necesario hacer una reserva previa.

Esenciales

Lugar: Punta del Este
Época del año recomendable para disfrutar de la fiesta: Temporada alta,  Diciembre a Febrero.
Estadía mínima: 4 a 7 días
Recomendación: Reservar con tiempo para la temporada alta, incluso los ferrys y los vuelos.
No olvidar: bikini, cámara, bronceador y $$$

Portal de América - Traducción PDA

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.