Hola Antonio yo no quiero aparecer porque existe el famoso clima de solidaridad en el turismo entre la CAMTUR y el ministerio. Es como el PIT CNT, se abrazan todos, todo está bien, ¡vamos arriba!, ¡hay una falta de autocrítica y mirar LEJOS que asusta!.
Una vez se dijo que cualquier acción en el turismo no debe generar enfrentamientos o malestar con los habitantes del lugar, bueno acá hay un ejemplo, si sos turista no pagues IRPF en el alquiler.
Pero...¿qué pasa con quienes tenemos propiedades y alquilamos todo el año? ¿qué pasa con la gente uruguaya que nos alquila a nosotros?, ¿pagan o no pagan???
Si la respuesta es sí, es injusto y yo debería salir en manifestación a protestar, pero como no conozco el alcance profundo de esta medida, no sé como aplica en Montevideo a un uruguayo en esos meses que alquila por año su apartamento o casita, así que sólo opino hasta donde sé.
Respecto a la canasta ampliada nuevamente, suena a "plan social turístico", es decir, todo se soluciona con bajar la canasta básica!!!
Bueno propongo tarjetas del MIDES a cada turista y que pueda comer en comedores municipales!!!
Creo que los reyes y los súbditos son tal para cual. No hay, como decía Sanguinetti debate de altura sino opiniones de muy bajo nivel, desde la presidencia de la CAMTUR a las autoridades y todo el sector.
¿Nadie habla en términos técnicos de mejorar en la oferta y en la creación de la demanda??
Los argentinos y brasileros o paraguayos dejaron de viajar a Miami? ¿al Caribe? ¿a Europa? ¿al mundial de rugby? ¿Dejaron de comprar autos?? ¿Rolex?
Acá se sigue pensando que todos los turistas son obreros de la construcción, mecánicos, mozos, empleadas domésticas, con todo el respeto que me merecen ellos, ¿pero esa es la mirada estratégica de un país para ser destino turístico?
Yo no voy a dar soluciones para ideas que se copian y mal, solo para decirlo en la prensa.
¿No hay técnicos? ¿No hay capos de marketing?¿No hay innovadores? ¿No hay análisis inteligentes de los mercados emisores?, ¿solamente bajar el aceite ,el pan y la manteca??
¿No hay políticas de conectividad y promociones con transportadores?
¿No preocupan las condiciones en que se presentan los baños de algunos restaurantes y bares de la costa?
No hay mirada de largo alcance porque eso es parte del producto de la oferta y esta hecho puré como muchas cosas, entonces ahí en un análisis deben entender que la gente va donde todo está impecable y hay atractivos y la relación precio/servicios es excelente, y va donde cada año encuentra cosas nuevas con oferta renovada!!, y no porque el aceite vale 10 pesos menos.
¿Vos vas a Europa analizando cuanto cuesta el jamón???
Además, si el viceministro anda recorriendo países nórdicos para ver casas ecológicas mientras acá todo se cae a pedazos y la ministra recorriendo comités de bases en vez de estar realizando acuerdos de gran escala y volumen y preguntarse que hacer para que el empresario serio trabaje tranquilo sin costos por las nubes y que ahí se genere competencia de los empresarios y no siempre ellos regulando todo y queriendo manejar hasta la comercialización.
¿Por qué no analizamos los cierres del Four Points, Tryp, Oliva, Bellmont, el legendario Los Angeles?
¿Por qué no discutimos que prolifera la oferta de hostales ,apart y otros?.
¿Por qué no hay marcas hoteleras en Punta del Este, salvo Enjoy??????
¿Por qué bajó Avianca el vuelo de Bogotá??
¿La marca Uruguay Natural con ese logo antiguo ya no nos vende??
¿Por qué los aviones que se usan para venir acá son los más viejos??
Y una duda para el final...en la canasta turística ampliada ¿incluyen champagne, Johnny etiqueta azul, salmón, etc??)
Portal de América





