Los cruceros, una modalidad que crece
Martes, 12 Noviembre 2013

Los cruceros, una modalidad que crece
Reseña y breve historia de una Industria en pleno desarrollo.
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Los cruceros turísticos
por Tomas Cano


El concepto de navegar por placer en barco, fue una idea que nació hace 160 años. En  1837 Arthur Anderson fundó una compañía que se llamó Peninsular Steam Navigation Company, pero no empezó a operar hasta 1844, época en que empezaron a vender los primeros cruceros por el Mediterráneo. De esta forma nació la industria de las vacaciones en el mar.

En 1920 los cruceros se pusieron de moda. Todo el mundo esperaba el más alto nivel de acomodación y servicio, así como una gran calidad en la comida y en las diversiones a bordo. Todavía hoy este concepto es lo que se espera de los actuales cruceros.

En 1930 se produjo una gran competencia en este medio de transporte turístico de lujo.

Las grandes navieras construyeron los barcos mas lujosos que uno pueda imaginarse con un gran glamour y confort, barcos como el Queen Elisabeth y el Mauritania fueron los pioneros en cruzar el Atlántico Norte, y este hecho se convirtió en una cuestión fundamental y en una razón de prestigio nacional.

El boom de los cruceros transatlánticos empezó a finales de 1940 y en los años 50, donde miles de personas eran transportadas en estos lujosos transatlánticos. Hasta que en 1958 el primer avión reactor cruzo el Atlántico, produciéndose el cambio irreversible del barco al avión.

Ese año de 1958, fue el último en que se transportaron más pasajeros por barco que por avión. De cualquier forma por algún tiempo siguió siendo mas barato viajar en uno de esos cruceros que en avió; las compañías navieras siguieron teniendo unos buenos resultados económicos hasta principios de 1970 en que apareció por primera vez el Boeing 747 Jumbo.

A partir de ese momento los resultados para las navieras fueron un fiasco y muchas tuvieron que cerrar. Las que sobrevivieron a esa gran crisis tuvieron que desarrollar nuevos mercados para sus barcos.

Se puede decir que el crecimiento de nuevo de los cruceros fue gracias al Caribe, la tabla de salvación para los supervivientes de la lucha contra el avión. Ese crecimiento en el Caribe permitió la creación de nuevas compañías navieras. Nació un nuevo producto turístico, el combinado entre avión y crucero.

Los pasajeros son hoy transportados en avión hasta el puerto donde empieza el crucero y regresan de nuevo en avión a su país de origen después del mismo. El tipo de cliente que utiliza esta nueva formula de vacaciones es de clase media y es muy interesante por varias razones, aparte de comprar su paquete turístico en el que está incluida su travesía por el mar suelen luego quedarse una semana más en el destino de origen de crucero. Además los precios de estos programas turísticos son francamente competitivos.

La industria de los cruceros ha continuado creciendo muy rápidamente, no solo puede uno visitar a bordo de estos magníficos barcos el Caribe sino que además puede hacerlo visitando por ejemplo el Mediterráneo partiendo de Palma de Mallorca en verano, así como durante el invierno existen magníficos cruceros por el archipiélago canario y África.

Es una lástima que solo un pequeño porcentaje de turistas hayan descubierto la maravillosa e incomparable experiencia de efectuar una travesía por el mar, porque es una de las más bonitas experiencias para alguien que desea pasar unas vacaciones distintas.

No cabe la menor duda de que cada día este tipo de viajes se irá poniendo más de moda y tendrá más adeptos. Pueden estar seguros de que hacer un crucero es una de las más excitantes vacaciones, en las que disfrutar de algo totalmente incomparable.

Portal de América - Fuente: www.preferente.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.