Uruguay retrocede en lengua inglesa
Domingo, 24 Noviembre 2013

Uruguay retrocede en lengua inglesa
Durante el fin de semana del 23 y 24 de noviembre, en el hotel Belmont de Carrasco, se dio lugar a la  tercera edición  de la Feria Educativa “Globalizate”. La misma fue organizada por  EducationFirst, líder mundial en la enseñanza de idiomas en el extranjero. EF se establece en 1965 con la misión de "romper las barreras de idioma, cultura y geografía". Cuenta con una red de 400 escuelas y oficinas en todo el mundo, especializándose en la enseñanza de idiomas, viajes educativos, grados académicos y programas de intercambio cultural.
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Cecilia Nicora, desde Montevideo

Uno de los objetivos de la feria es brindar herramientas e información necesarias para convertirse en un ciudadano global, brindando a las familias e individuos que busquen una fuerte formación académica para sus hijos o propia. Pero también se presentaron datos acerca del lugar que ocupa Uruguay en el ranking mundial de 60 paises, realizado por EF Education First,  sobre la capacidad en el idioma inglés de su población.

Durante la charla, Constanza Márquez, Country Manager de EF para Uruguay, presentó el ranking de English Proficiency Index. Este mismo posiciona a Uruguay en el puesto 29, encabezando los países de “habilidad baja” para el idioma. Este estudio  descubre así también las correlaciones entre las capacidades del inglés en la fuerza laboral y las previsiones económicas.  Por encima de Uruguay se encuentra Argentina en el puesto número 19, quien alcanza a estar dentro de los países con “habilidad moderada”.
Estas cifras son logradas por medio del  EF Proficiency Index. Esta consulta es llevada a cabo en 60 paises del mundo, a través de tests que son proporcionados a las instituciones educativas, tanto públicas como privadas que así lo soliciten a EF. Las últimas calificaciones se basan en los test realizados a 750.000 personas durante el año 2012.

El análisis que se decanta muestra que Uruguay no solo se encuentra en un periodo de estancamiento en relación al conocimiento del Ingles, sino que también ha decaído en comparación al año anterior.

Para Márquez, los resultados del ranking tienen que ver con "la poca inversión que se hace en Uruguay para el aprendizaje del inglés". Si bien parecen cifras no del todo alentadoras, hay que destacar que en el ranking estamos por encima de países latinoamericanos como Brasil, Perú, Mexico y Chile, entre otros. Constanza durante su charla también remarcó “en Uruguay está todo por hacer”.

Es momento de empezar a hacerlo.

Por mas información acerca del Indice de Nivel de Inglés http://www.ef.com.uy/epi/

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.