Touroperadores piden hasta 40% de rebaja al hotel respecto a las OTAs
Jueves, 22 Mayo 2014

 Touroperadores piden hasta 40% de rebaja al hotel respecto a las OTAs
La mayor presión se da cuando el mayorista firma contrato de garantía con el proveedor. TUI, Thomas Cook y otros grandes grupos quieren precios netos muy por debajo de las tarifas de la web del hotel o Booking.com El descuento exigido sobre las tarifas publicadas es de un 30% de media
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


Los mayores grupos de touroperadores de Europa, TUI y Thomas Cook, más buena parte de los que les siguen en el ranking y que tienen gran implantación en el Reino Unido y en Alemania, principales mercados emisores para España, llegan a exigir a los hoteleros con los que firman unas tarifas hasta un 40% inferiores a las que exhiben las agencias online, en función de su grado de compromiso con el proveedor.

Thomas Cook, TUI o Jet2 te piden un mínimo de un 30% de rebaja sobre la tarifa publicada en la web y en Booking.com”, comenta a preferente.com un experto ejecutivo hotelero, que lamenta la presión que ejercen los mayoristas sobre el sector del alojamiento, a pesar de reconocer la importancia de su papel para llenar las camas en los destinos vacacionales.

Las exigencias aumentan de nivel cuando los touroperadores sellan con los hoteleros contratos de garantía, por los cuales aseguran unos ingresos independientemente de las ocupaciones que finalmente se logren. Cuando hay garantías de por medio, las agencias mayoristas llegan a pedir que se les rebaje la tarifa publicada un 40%.

Los contratos de garantía se han expandido como la pólvora en las últimas temporadas en Baleares y Canarias, cuando los grandes grupos han querido asegurarse plazas en España al tener que desviar clientes de destinos del Norte de África limitados por los problemas sociopolíticos. En Mallorca, cadenas pequeñas y medianas han optado por entregar al mayorista el 100% de sus habitaciones, aunque los precios han ido mejorando en los nuevos acuerdos o las renovaciones selladas de cara a los próximos años.

Las webs directas de los hoteles y las de las OTAs – en especial, la de la omnipotente Booking.com – son el espejo en el que se miran los touroperadores tradicionales y online para negociar sus precios netos. En el negocio digital, las marcas B2B y B2C del gigante TUI Travel, Hotelbeds y Hotelopia, están pidiendo a los hoteleros vacacionales españoles las mismas condiciones que tienen tanto la agencia con sede en Ámsterdam como su principal competidora, Expedia

Portal de América - fuente: Preferente.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.