Lloyd Aero Boliviano quiere evitar el remate de sus bienes
Lunes, 26 Mayo 2014

Lloyd Aero Boliviano quiere evitar el remate de sus bienes
Los trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) quieren evitar el remate de sus bienes con una conciliación de deudas con el Gobierno.

Según el síndico de la empresa, Rafael Baldiviezo Blanco, el Estado les adeuda unos $us 500 millones por los terrenos donde se encuentra el Aeropuerto Internacional de El Alto.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Baldiviezo manifestó que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) les anunció que en 15 días procederá a rematar todos los bienes del LAB y es por eso que ahora “estamos buscando una conciliación (de deudas) con el Gobierno”.

“Estamos estimando a un precio de $us 200 el metro cuadrado, nos deberían alrededor de $us 500 millones”, expresó el síndico de la empresa aérea. Baldiviezo aseguró que el LAB es propietario de los terrenos del Aeropuerto Internacional de El Alto porque la “Asociación Loza”, según los documentos, les concedió en forma onerosa en 2005.

Consultado acerca de la deuda que el LAB tiene con el Estado, sostuvo que esta cifra llega a $us 140 millones. Estimó que si el Estado honraría con la deuda de los $us 500 millones alcanzaría para pagar lo adeudado. No pudo precisar sobre la cantidad de bienes que tiene el LAB y el monto total del avalúo.

Diversas fuentes estiman que en un plazo de cuatro meses se procederá al remate de los bienes del LAB por una deuda tributaria que alcanza a US$80 millones.

El expresidente del SIN Roberto Ugarte señaló en esa ocasión que se han “iniciado las acciones” para realizar el remate de todos los bienes de la línea aérea que fueron embargados por el adeudo tributario.

El 4 de abril, Impuestos embargó en Cochabamba seis aeronaves del LAB por una deuda tributaria que la aerolínea arrastra desde 2006.

En enero de este año también se embargó un edificio, según denuncia de su gerente regional La Paz, Johnny Meneses.

Portal de América - Fuente: LaRazón.com, publicado por americaeconomia.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.