Especial de arquitectura: la transformación del Hotel Paracas
Martes, 04 Enero 2011

A pedido del propietario, tanto la arquitectura como la decoración se han inspirado en el clima del emblemático Hotel Paracas, construido en los años 40 y destruido por el terremoto de agosto de 2007. Se encomendó el proyecto de esta obra al Estudio Arquitectónica y el interiorismo al Estudio Caparra-Entelman & Asociados de Argentina.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115




Hotel Paracas Luxury Collection, Perú
(fotos: estudio Caparra Entelman y Asoc.)
El Edificio
Inaugurado en el 2010, es primer hotel que la marca Luxury Collection abre en el Perú.

A pedido del propietario, tanto la arquitectura como la decoración se han inspirado en el clima del emblemático Hotel Paracas, construido en los años 40 y destruido por el terremoto de agosto de 2007. Se encomendó el proyecto de esta obra al Estudio Arquitectónica y el interiorismo al Estudio Caparra-Entelman & Asociados de Argentina.
Un objetivo esencial era dotar al nuevo hotel de los más altos estándares de servicio, infraestructura y confort para ponerlo a la altura de los mejores del mundo y en concordancia con los estándares de The Luxury Collection.
En la actualidad, la propiedad suma 25 000 m² y 124 habitaciones.
La morfología del hotel, tanto en el nuevo como en su versión anterior, plantea una serie de edificios bajos de solo dos niveles. Estos edificios son independientes y están unidos por recorridos que los vinculan entre sí.

Vista exterior antes de la reforma
Hoy Módulo de habitaciones ya remodeladas
Piscina- solarium y al fondo, el restaurante, hoy.


Áreas Públicas
Para la decoración e interiorismo se priorizó el uso de materiales locales, tales como mármoles, tejidos, artesanías, reproducciones de diseños textiles precolombinos, fotografías de paisajes de la zona y colecciones de huacos propiedad del cliente.

La recepción anticipa el concepto de la propuesta decorativa general. Las transparencias, la caña, los tejidos con motivos autóctonos, los huacos antiguos, los pájaros, reciben al pasajero a su llegada.

Antes

Hoy

En el interior de las áreas públicas se ha unificado el material de los pisos, utilizando mármol Travertino Fiorito Tempora, cuyo color y textura armoniza con la paleta de colores seleccionada para la ambientación.

El Vestíbulo de planta circular que precede al restaurante es un espacio de encuentro, reunión o espera. Es una suerte de living armado con mobiliario muy amplio y cómodo que apoya sobre una importante alfombra de macramé. También se adornó con  artesanías locales y allí se expone una  maravillosa colección de huacos antiguos y piscos propiedad del hotel.
El Vestíbulo actual
Coronando este espacio y suspendida en el alto, una espectacular araña de hilos de cobre, obra de Patricia Garrido, acentúa la  forma cilíndrica de este ambiente.
Restaurante
El restaurante antes de la intervención
El Restaurante, en forma de abanico, se abre hacia el exterior a través de grandes ventanales y es bordeado por una galería que balconea sobre la piscina y solarium.

Vista del restaurante actual
Piscina y Solarium

Antes
Piscina y Solarium hoy
Este espacio exterior, conformado por piscina-solarium, vincula el restaurante con el bar lounge que ofrece opciones de reunión, bar, barra y un rincón para reuniones más íntimas y recogidas frente al fuego.
Area del Bar remodelada


Bar Lounge Hoy
El bar lounge está ambientado con muebles especialmente diseñados en ratán y maderas macizas. El revestimiento de cañas se complementa perfectamente con el color de los pisos de Mármol Travertino. Las telas elegidas, en variados diseños, combinan una gama de "tierras"  y "arenas" con toques de colores vivos. La colección de pájaros locales sobre la chimenea ha sido diseñada especialmente por la ceramista peruana Grimu Neuhaus.
Otra vista actual del bar
SUM Y FOYER

Galería / Foyer Hoy
Se accede al SUM por una amplia galería cerrada que funciona como una transición entre el espacio exterior y el interior. Esta amplia galería, que funciona como foyer, es muy luminosa y rodea al salón en tres de sus caras.

El Salón de Usos Múltiples antes de las reformas
El SUM Hoy
En dicho salón, la decoración armoniza con el resto del hotel. Se trabajó con combinación de lustres de maderas (claras y oscuras) sumando entelados y pintura. Los cuatro portales principales de acceso (en su lado mayor) en madera oscura se realzaron con importantes  contramarcos con tallas tomadas de guardas de la cultura de Paracas.

Detalle de los tejidos de los revestimientos
Los entelados estampados con motivos de pájaros, toman inspiración de los textiles antiguos de la zona, con una paleta de beiges, arenas, caramelos y tostados. En coincidencia con las divisiones de la panelería móvil, el falso cielo se resuelve en cuatro bóvedas, ideales para ocultar las instalaciones más voluminosas, que han sido revestidas en cañas que además de ser un material decorativo y característico de este hotel, se ha utilizado también por sus ventajas acústicas. La luz de las gargantas le aporta al ambiente la iluminación general complementada con iluminación puntual.

Habitaciones
Antes
Después
El interior de las habitaciones, en clara armonía con el resto del hotel, reúne  la justa informalidad y el clima de relax necesario para las vacaciones.
Los tejidos artesanales de las alfombras y terminaciones en macramé de los almohadones decorativos han sido realizados por artesanos locales, basados en diseños originarios de la región.
Sumándose a la caña, los pisos están revestidos con cerámicos muy claros, imitación madera, mientras que las paredes del baño son de mármol Travertino Fiorito mate que brinda calidez y fácil mantenimiento.
Vista de una habitación y baño integrados
El espacio se ha tratado totalmente integrando la habitación con el baño, con la continuidad de los pisos, interrumpido sólo por paneles transparentes de cristal cuya función es limitar cada actividad. La intimidad se logra mediante una amplia persiana corrediza que, en varios paños, se repliega con la opción de cerrar o abrir con una simple operación. Los sectores más reservados se cierran con cristales translúcidos que dejan fluir la luz natural que inunda todo el gran ambiente.
Un baño antes de la reforma

Baño actual


Las terrazas

Vista de una de las terrazas hoy

Las maderas teñidas, el ratán, las cañas y los tonos de las telas en "azul  celeste" y "arena" le dan al interior y al exterior ese clima marino que lo hace inconfundible. El mobiliario de las terrazas es de ratán sintético, maderas teñidas y macizas que también aportan un aire necesario de relax y frescura que se hermana perfectamente con la actividad del ocio y balconean al espacio público exterior.
Los artefactos de iluminación en tejidos de fibras sintéticas en las terrazas confieren, por la noche, una luz tenue tamizada que invita al reposo.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.