Canatur demanda plan de desarrollo y competitividad para el transporte aéreo
Lunes, 24 Julio 2017

Canatur demanda plan de desarrollo y competitividad para el transporte aéreo

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) planteó la necesidad de conformar una comisión de trabajo público–privada que elabore un plan de desarrollo para la industria aérea en Perú, con la finalidad de impulsar la conectividad a nivel nacional e interregional, mejorar la competitividad de los servicios y sostener el crecimiento que el sector ha mostrado en los últimos años.

FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

 

 

“Proponemos que se instale una comisión de trabajo para que elabore un plan de desarrollo de todo lo que es conectividad aérea, infraestructura de aeropuertos, líneas aéreas y analizar todos los componentes de precios, tasas, impuestos, servicios y otros, no solo para atraer más aerolíneas y turistas, sino también para poder más competitivos”, afirmó Fredy Gamarra, presidente de Canatur.

 

La realidad es que sin infraestructura aeroportuaria no puede haber desarrollo de líneas aéreas y sin transporte no puede haber turismo, comentó el líder empresarial. “Para lograr ser atractivos para las aerolíneas, nosotros necesitamos bajar los impuestos, los cargos aeroportuarios, las tasas. Ello haría que las líneas aéreas se interesen y vengan al mercado peruano”, comentó.

 

En ese sentido, destacó el ingreso de aerolínea ‘low cost’ o de bajo costo al país, pues es un servicio que permite precios y tarifas más asequibles al público. “A medida que vaya avanzando este modelo de negocio, tendremos que acostumbrarnos a sus servicios y mejoraremos lo que es la competitividad”, afirmó.

 

Dijo que la mejora de los servicios también es un tema importante, ya que los turistas valoran mucho la experiencia del viaje. “Es una cadena de valor. Además de la conectividad, debemos considerar los accesos al aeropuerto, calidad y tiempo de espera, servicios de migraciones, recojo de maletas, seguridad en la salida del aeropuerto y el traslado al hotel o lugar de permanencia, etc. Los aeropuertos son la primera y última experiencia para el turista”, explicó.

 

El titular de Canatur señaló que urge concretar la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y hacer una serie de inversiones en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco, en tanto se construye el aeropuerto de Chinchero, que debería estar listo en no más de cinco años.

 

“Necesitamos una estrategia que promueva la descentralización, no solo de la oferta sino la conectividad aérea del Perú. Atraer más aerolíneas y promover más vuelos internacionales, tanto de larga distancia como vuelos interregionales, transfronterizos y fronterizos. Se requiere el desarrollo de ‘hub’ regionales”, indicó.

 

Sostuvo que Perú debe seguir creciendo para poder competir con otros aeropuertos de la región, como Bogotá, Cali o Cartagena, en Colombia, y Panamá que es un importante ‘hub’ (centro de conexión) de Latinoamérica.

 

“Para llegar a la meta de los 7 millones de turistas internacionales, planteada por el gobierno, necesitamos que todo el soporte turístico y la conectividad aérea vayan de la mano”, agregó Gamarra Elías, durante su participación en el “Foro: Importancia de los Vuelos Interregionales para el Desarrollo del Turismo”.

 

Dicho evento fue organizado el 14 de julio por la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, presidida por el parlamentario Clemente Flores. A la cita también asistieron el viceministro de Turismo, Rogers Valencia; el gerente general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), Carlos Gutiérrez; entre otros representantes del sector.

 

“Si queremos llegar a la meta de tener siete millones de turistas al año y cumplir con el objetivo trazado por el gobierno, se debe articular el esfuerzo de empresas privadas y públicas”, expresó el congresista Clemente Flores.

 

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.