Piden explicaciones a la "turismofobia" oficial en Valencia
Domingo, 27 Agosto 2017

Piden explicaciones a la "turismofobia" oficial en Valencia

Toni Subiela ("Peus de plom") en su columna "Turismo por todo" publicada por ABC de España, sentencia "El riesgo o las consecuencias de cualquier iniciativa que intente controlar el flujo natural de turistas hacia nuestra tierra podría ser letal e irreversible". La columna completa y las razones para dicha afirmación, la transcribimos a continuación.

Arapey 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

 

 

Me cuesta comprender las razones por las que las alcaldías llamadas del cambio, es decir, todas aquellas que están entre nacionalismos, localismos y cualquier agrupación púrpura, tienen esa aparente animadversión hacia el turismo en general.

 

Tengo la impresión de que Valencia, a pesar de todo esto, espera con los brazos abiertos a quienes la visitan, a cualquier persona que decide pasar en nuestra tierra sus vacaciones con esa parte de los ahorros salidos de su trabajo, ¿hay algo más sano que eso?

 

¡Faltaría más! Restaurantes, tiendas y tantos profesionales de tantas empresas dependiendo su futuro de quienes quieren perderse por nuestros parques, playas o paseos. Siempre me ha dado pena ver cualquier domingo las calles de Valencia vacías o los bares cerrados. ¿Nos vamos a quejar ahora de ver sus terrazas con gorritas de crucero, paellas y cámaras de fotos?

 

Con un comercio mayoritariamente en régimen de autónomos, se necesita dinamización de nuestras ciudades, no frenos que impidan su crecimiento. En estos momentos en nuestro país no se ha llegado, ni mucho menos, a la saturación de otras grandes ciudades europeas que, sin embargo, continúan atrayendo a más turistas.

 

A falta de políticas públicas e incentivos fiscales que desarrollen nuestra industria, con una agricultura que sufre una reconversión globalizada brutal, el sector servicios y el turismo pasa a ser el sostén anti oscilaciones económicas más relevante que tenemos.

 

Y el riesgo o las consecuencias de cualquier iniciativa que intente controlar el flujo natural de turistas hacia nuestra tierra podría ser letal e irreversible. La situación de la Comunidad Valenciana acusa la falta prolongada de planificación estratégica turística y la caótica gestión de quienes ahora mismo no impulsan nuestra marca hacia el exterior como debieran.

 

En tiempos inciertos y tristemente con brutales ataques hacia nuestro modelo de vida con una clara intención de erosionar nuestro turismo e imagen internacional, nos queda aunarnos y ofrecer una proyección solvente y atractiva de nuestras costas, nuestra gastronomía, nuestros pueblos y tantos tesoros cerca del mar o de la montaña como tenemos. Nuestra fortaleza es esa apertura en paz al mundo, con orgullo y empatía.

 

No es el momento (nunca lo será) de espantar a nadie. Es hora de arrimar el hombro y dar nuestra mejor imagen a los demás, a personas buenas y beneficiosas, para que vengan aquí a compartir un bonito y merecido episodio de sus vidas con nosotros.

 

¿Turismo? ¡claro que sí!

 

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.