Ocupación hotelera crece en Santiago por temporada de nieve, pero cae en regiones
Domingo, 12 Noviembre 2017

Ocupación hotelera crece en Santiago por temporada de nieve, pero cae en regiones

En Chile se observó una baja de tres puntos porcentuales de la tarifa promedio respecto de 2016. El gremio afirmó que el retroceso en provincias se debe a una disminución del segmento corporativo.

Arapey 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

 

 

 

Un resultado dispar presentaron las cifras de ocupación hotelera recopiladas por Hoteleros de Chile, durante el trimestre julio-septiembre. Según cifras del gremio, que cuenta con cerca de 450 asociados, el factor de ocupación a nivel nacional subió desde los 64,4% del tercer trimestre del año pasado, hasta los 68,6% de igual período de este año, observándose un alza de 4,2 puntos porcentuales.

 

Este aumento se vio fuertemente impulsado por la ocupación que alcanzó el sector en la Región Metropolitana, que se incrementó en 8,7 puntos porcentuales, pasando de los 65,8% del lapso julio-septiembre de 2016, a los 74,5% de igual período de este año. De acuerdo con la gerenta subrogante de Hoteleros de Chile, Paulina Sierra, "el incremento en la Región Metropolitana responde, fundamentalmente, a la temporada de nieve y a la llegada de argentinos, que siguen arribando a Chile por turismo de compras". Agregó que el feriado de Fiestas Patrias tiene un impacto marginal en el alza.

 

El gerente general del hotel Courtyard by Marriott, Eduardo Yoshimoto, coincidió con la visión del gremio y agregó que "la temporada de nieve se extendió por todo el trimestre, agosto se mantuvo activo y en septiembre hubo muchos turistas y alta demanda por business ". Añadió que septiembre, usualmente, no es un mes positivo, pero que, en el caso de Courtyard, la ocupación se mantuvo sobre un 70%.

 

En tanto, el Manager de Real Estate & Construction de Deloitte, Pablo Ramírez, sostuvo que "el crecimiento de la ocupación en el Gran Santiago se debe a factores de turismo de ocio y turismo de negocios". Agregó que "la economía está reactivándose paulatinamente, por lo que va a traer consigo más viajes por temas de negocios".

 

Pese al aumento de la ocupación en Santiago, la tarifa promedio por habitación en pesos cayó tres puntos porcentuales, bajando desde los $79.162 del tercer trimestre de 2016, a los $77.025. En la asociación afirmaron que los precios están mostrando una tendencia a estabilizarse, porque en el primer semestre la caída de las tarifas en Santiago fue de 9,7 puntos porcentuales. Ramírez, eso sí, puntualizó que "es preocupante ver que las tarifas sigan disminuyendo. Como Real Estate Deloitte, nuestros registros (basados en STR) nos indican una caída acumulada desde 2014 a la fecha de un 5%, llegando inclusive a tarifas equivalentes nominalmente a las del año 2012".

 

Caída en regiones

 

El panorama para el rubro hotelero es menos alentador en regiones. De acuerdo con las cifras de Hoteleros de Chile, la ocupación cayó desde un 60,3% en el tercer trimestre del año pasado, hasta un 52,8% en igual período de este año, disminuyendo en 7,5 puntos porcentuales.

 

Según Paulina Sierra, la disminución en el sector se debe a una caída del segmento corporativo. Indicó que se ven fuertes bajas en el norte minero y en regiones como La Serena o Biobío. La ejecutiva detalló también que durante el tercer trimestre no se vio un repunte en cifras en la zona norte, sino que una posible recuperación podría observarse desde ahora en adelante.

 

Portal de América - Fuente: Economia y Negocios

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.