Nuevo tipo de viajero, nuevos desafíos
Lunes, 20 Noviembre 2017

Nuevo tipo de viajero, nuevos desafíos

El turismo no sólo crece en el mundo y en Argentina, sino que también muta. Ya no es el mismo de hace unos años: turismo enológico, gastronómico, religioso y de aventura, entre otros, han configurado un nuevo mapa de la actividad. Pero por sobre todas las cosas, lo que ha cambiado es el turista.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

 

 

 

Así, en la actualidad aparece un nuevo consumidor que antes se denominaba turista. Este nuevo consumidor está informado, equipado tecnológicamente y con la capacidad de viralizar una mala experiencia que puede dañar la reputación de marcas históricas. "Este nuevo consumidor es el consumidor de experiencias y destinos, ya que así se denomina al tipo de turismo que busca satisfacer una demanda cada vez más especializada, específica y exigente, todo esto a través de la emoción de hacer de cada viaje una experiencia capaz de quedar grabada de por vida", explica Damián Habib, director de InverTUR, una plataforma de negocios para desarrollar oportunidades concretas de inversión en las economías regionales del país.


Se trata de un nuevo turismo. Y quien quiere vivir una experiencia diferente, indistintamente del destino al que viaja, se informa vía 2.0 antes de llegar al lugar y busca una calidad y autenticidad que le transporte emocionalmente y haga de su experiencia algo irrepetible. "Este nuevo consumidor experiencial escoge su destino según la experiencia que desea vivir. Por lo tanto, ofrecer tranquilidad, naturaleza, belleza o una gran cantidad de recursos culturales como museos o monumentos ya no es suficiente; hay que añadirle emociones y nuevas experiencias tanto en la previa como durante su estadía", dice Habib.

 

La gran hacedora de este nuevo tipo de turista es la tecnología. "Hoy se vive una etapa en la que el pasajero está conectado permanentemente, hay una democratización de la información. Hace poco tiempo, el pasajero dependía de lo que se le decía, pero hoy tiene información en cualquier portal o metabuscador", comenta Walter Di Luca, gerente general para Cono Sur de Travelport.


Más allá de todo esto, sigue teniendo importancia el rol del agente de viaje, como consultor experto, para convertir la maraña de datos en información relevante y personalizada para el pasajero. "La tecnología hace mucho más simple todo el proceso. Toda la complejidad que implica la organización de la experiencia de viaje se simplifica", concluye Di Luca.

 

Otra característica del pasajero de hoy es que más que comprar un bien lo que quiere es invertir en experiencias personalizadas, que tengan mucho que ver con sus intereses. "En función del perfil que hay del pasajero, el agente de viaje deberá adaptarse para ofrecerle casi un «traje a medida»", señala Di Luca.


Hay una gran variedad de experiencias que se buscan al momento de viajar. Ya no sólo es visitar el destino y conocer su historia o visitar sus principales monumentos y museos. Al clásico viaje de carácter cultural se van sumando nuevos estilos de turismo, que pueden ser el enológico, el gastronómico, el deportivo, el de aventura, incluso el del relax puro. "Es más, dentro de un mismo viaje, pueden incluir todas estas experiencias en un mismo destino. Esta nueva modalidad de usuario está haciendo que los destinos comiencen a reinventarse y ofrecer nuevas propuestas y variantes a las ya conocidas", cuenta Habib.

 

Es por toda esta mutación que los profesionales de la industria deben estar continuamente innovando y escuchando a sus clientes para mantenerse informados sobre las últimas novedades del sector. Al mismo tiempo deben investigar siempre nuevas experiencias y alternativas para ofrecer a un consumidor cada vez más informado, como son los millennials.

 

Pero más allá de tener un producto diferencial y exclusivo, deben saber cómo comunicarlo y posicionarlo en el mercado, con un concepto que sea simple de decodificar. Para ello es fundamental tener conocimientos específicos de marketing, que hagan de su producto no sólo una excelente comunicación, sino también una experiencia única e inolvidable para sus usuarios. Esa es la mejor campaña.

 

Portal de América - Fuente: La Nación

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.