IAG busca 4.000 millones para financiar la compra de Norwegian
Miércoles, 18 Abril 2018

IAG busca 4.000 millones para financiar la compra de Norwegian

IAG ha encargado al banco JP Morgan que busque 4.000 millones para financiar la compra de Norwegian, según Expansión, de la que ya tiene el 4%. Esta cifra es la suma de los 1.324 millones de capitalización con que Norwegian cerró este martes en Bolsa, donde se ha revalorizado un 66,1% en la última semana, y los 2.320 millones de deuda neta que tenía la compañía a finales de 2017, y no incluye la previsible prima que podría pagar la matriz de Iberia, Vueling, Level, British Airways y Aer Lingus.

Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

 

 

 

IAG tiene una capitalización de 15.144 millones, y su situación financiera, con un beneficio neto de 2.021 millones el pasado año y un deuda neta ajustada de 7.759 millones en 2017, es más equilibrada que la de Norwegian, que perdió 31 millones y tiene un pasivo neto superior a los 2.300 millones, lo que se considera una deuda “elevada” en relación a sus resultados. El 79% de la deuda nominal de Norwegian corresponde a la financiación de sus aviones y se paga a un interés medio del 3,6%.

 

La compañía de Oslo opera con 144 naves, de las cuales 78 se alquilan a otras compañías y el resto, 66 unidades, las alquila a Arctic Aviation Assets, filial de Norwegian que tiene en propiedad los aparatos.

 

No obstante, la posible adquisición de Norwegian por parte de IAG, según el análisis preliminar realizado por la Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) hecho público este martes, “podría reducir la competencia y tener efectos negativos sobre el bienestar de los ciudadanos de Cataluña, puesto que ambas compañías son muy relevantes en el aeropuerto de Barcelona”. De las 23 rutas de Norwegian en El Prat, 17 coinciden con los destinos de IAG, líder con 120 rutas.

 

De esta manera, señala que “si la operación de concentración se acabase realizando y fuera autorizada sin la sujeción a compromisos”, se produciría la siguiente reducción en el número de competidores: en 4 destinos se pasaría de 2 a 1 competidor (Dubrovnik, Goteburgo, Los Ángeles y Oakland); en 7 destinos se pasaría de 3 a 2 competidores (Copenhague, Düsseldorf, Edimburgo, Gran Canaria, Helsinki, Reikiavik y Oslo); en 4 destinos se pasaría de 4 a 3 competidores (Estocolmo, Hamburgo, Tel Aviv y Tenerife); en Londres de 5 a 4; y en Varsovia de 6 a 5.

 

Según La Vanguardia, y en contraste con el análisis de Competència, fuentes del sector apuntan a que el proceso de concentración de la industria europea es imparable y que la posible integración de Norwegian en IAG podría impulsar el tráfico de El Prat, además de convertirlo en un hub de IAG y la alianza One World, en la que además de las compañías del grupo británico estaría Qatar Airways, Latam, Japan Airlines y Cathay Airways. Incluso se llega a especular de la posible concentración de todas las compañías en la T1, junto a Norwegian, y trasladar el resto a la T2, actualmente centrada en el low cost.

 

Como había adelantado preferente.com en exclusiva este martes, el presidente de Iberia, Luis Gallego, llegó a reunirse hace algo más de dos meses con el CEO de Globalia, Javier Hidalgo, para tantear la compra de Air Europa por parte de IAG, aunque acabaron rechazándolo, antes de que el grupo británico decidiera comprar el 4 por ciento de Norwegian para intentar hacerse con el 100% de su capital.

 

Portal de América - Fuente: preferente.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.