El récord turístico español se esfuma
Miércoles, 20 Junio 2018

El récord turístico español se esfuma

La ralentización de las llegadas de turistas a España se refleja en el volumen del mercado: el crecimiento de la rentabilidad del sector disminuye su ritmo en el primer cuatrimestre del año. Según Exceltur, los ingresos en destinos urbanos crecen tres veces menos que en el 2017, y seis veces menos en los vacacionales.

FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

 

 

 

 


En su barómetro “Evolución de la rentabilidad y empleo de los 100 principales destinos urbanos y vacacionales españoles”, los ingresos en las ciudades más importantes crecieron el 3,7% entre enero y abril, cuando en el mismo período del 2017 fue del 9,4%.

 

El empleo crece (pero menos)

 

En cuanto a las playas y puntos de montaña más populares, la facturación apenas subió el 1,8%, mientras que en el primer cuatrimestre del año pasado subió el 11,4%.

 

Las tasas de generación de empleo tuvieron un comportamiento mejor, pero tampoco pudieron superar el desempeño del año pasado. Según la patronal del sector, la creación de trabajo creció el 4,8% en destinos urbanos (frente al 6,2% del 2017), y el 4,1% en las ciudades de costa (cuando en el 2017 llegó al 6,6%).

 

Causas de la ralentización

 

Las razones de esta ralentización son las mismas que esgrimen desde bancos a organismos públicos: una es la recuperación de Turquía y Egipto, destinos que aumentaron sus visitas internacionales un 34,9% entre enero y abril. Esto representa unos tres millones de turistas, que en gran parte impulsaron los números récord de España.

 

Otro es la pérdida de fortaleza del mercado británico, donde la llegada de los visitantes de este destino bajaron el 1,6% en estos cuatro meses.

 

También cabe mencionar el aumento de precios de los hoteles, debido a que están encarando renovaciones de sus instalaciones, lo que a la larga resaltará la categoría de los establecimientos.

 

Lenta recuperación de Barcelona

 

Entre las grandes ciudades, Madrid se sitúa a la cabeza, con un repunte del 8,2 % en RevPar (ingresos por habitación disponible) y del 4,9 % en empleo, beneficiada por un fuerte aumento de la conectividad aérea, seguida de Zaragoza y Sevilla.

 

En cambio, Barcelona sufre una caída del 4,1 % en los ingresos hoteleros y un 0,9 % en empleo. La ciudad “todavía está afectada por la inestabilidad política”, aunque con descensos más moderados que los registrados en el cuarto trimestre de 2017, donde el sector se hundió un 15%.

 

Impacto de los destinos competidores

 

También Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, tuvieron un freno en su crecimiento, influidas por la recuperación de los destinos competidores.

 

Los destinos vacacionales también fueron impactado por el éxodo de turistas al Mediterráneo Oriental, aunque “les ha afectado en términos de afluencia y no tanto en los precios”, precisa Exceltur.

 

El RevPar en los destinos abiertos en estos meses ha reducido sus ritmos de crecimiento hasta el 1,8 %, derivado de una caída de la ocupación media del 2,6 %, pero pudo ser superada por el aumento del 4,6 % en los precios.

 

Portal de América - Fuente: Cerodosbé

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.