Brasil con tolerancia cero para abusos en hoteles
Jueves, 13 Junio 2013

Brasil con tolerancia cero para abusos en hoteles
El ministro brasileño de Deporte, Aldo Rebelo, aseguró el jueves que habrá "tolerancia cero" con hoteles que cobren precios abusivos durante la Copa de las Confederaciones y el Mundial de 2014 en Brasil.  "Aquellos que piensan que pueden abusar de los consumidores necesitan saber que la mano pesada del poder público va a actuar y puede incluso cerrar un hotel por causa de eso", declaró Rebelo en una entrevista con radioemisoras de todo el país.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115

Los cobros excesivos en hoteles de las seis ciudades que albergarán la Copa de las Confederaciones, del 15 al 30 de junio, ha sido fuente de preocupación para las autoridades turísticas de Brasil.

Rebelo recordó que el año pasado durante la conferencia internacional de Río + 20, en Río de Janeiro, los hoteles que aumentaron sus precios en forma desmedida fueron obligados a devolver dinero a los clientes.

Según el ministro, aquellos albergues que aumentan sus precios "van a perjudicar al país y la ciudad donde se practica el abuso porque perderá eventos y turistas".

La víspera, el presidente de la estatal Empresa Brasileña de Turismo (Embratur), Flavio Dino, dio a conocer un estudio que reveló abusos en los precios cobrados por hoteles que venden paquetes para el Mundial de 2014.

El estudio señaló que en Río de Janeiro la tarifa promedio de hospedaje para el Mundial alcanzó 461 dólares, más del doble de lo que está siendo cobrado para la Copa de las Confederaciones.

En la ciudad costera de Fortaleza, también sede mundialista, la tarifa promedio para el Mundial es de 355 dólares, muy por encima de la tarifa promedio de 119 cobrada este año.

"Ese aumento no encuentra explicación en ninguna proyección de inflación o carga tributaria", manifestó Dino a periodistas. "Todos los casos considerados abusivos serán enviados a la Secretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Justicia".

Después de los problemas de precios detectados durante la conferencia Río + 20, Embratur creó un sistema de vigilancia de precios que controla las tarifas de 10 ciudades brasileñas y las compara con tarifas en 10 destinos turísticos internacionales para determinar si los valores tienen fuertes variaciones.

Dino coincidió con Rebelo en que los cobros excesivos durante grandes eventos deportivos perjudican la imagen de Brasil y de la ciudad donde operan y dificultan su capacidad de recibir futuros eventos.

Portal de América - Fuente: The Associated Press, publicado por www.elnuevoherald.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.