Por qué cerrarán la paradisiaca isla turística de Boracay en Filipinas
Sábado, 07 Abril 2018

La isla Boracay, en Filipinas, recibe cada año cerca de 2 millones de turistas. La isla Boracay, en Filipinas, recibe cada año cerca de 2 millones de turistas. Reuters

La isla de Boracay en Filipinas es un paraíso con playas de arena blanca y aguas cristalinas, que cada año atrae cerca de 2 millones de turistas. Es un destino famoso a nivel mundial pero según el gobierno filipino se está convirtiendo en un "pozo séptico".

FIEXPO 2025 - 1250X115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025

 

 

 

 

Así la describió el presidente filipino, Rodrigo Duterte, en febrero, cuando lanzó el ultimátum de que cerraría la isla porque consideraba que ahí se estaban violando las normas ambientales.

 

Duterte no es un mandatario ajeno a la polémica.

 

En el pasado ha causado controversia en varias ocasiones, como cuando confesó que había matado a una persona cuando era adolescente, cuando dijo que estaría feliz de "masacrar" a las personas que consumían drogas o cuando llamó "hijo de puta" al expresidente de Estados Unidos, Barack Obama.

 


Varios negocios en la costa de Boracay serán demolidos. Derechos de autor de la imagen: GETTY

 

Ahora Duterte cumplió su advertencia y Boracay permanecerá cerrada durante seis meses a partir del 26 de abril, según anunció un vocero del gobierno.

 

Preocupados por el medio ambiente

 

Boracay tiene un área de 10 kilómetros cuadrados y está ubicada a unos 440 kilómetros de Manila.

 

La decisión de su cierre ocurre luego de que agencias oficiales lanzaran advertencias contra los hoteles, restaurantes y otros sitios turísticos del lugar que descargan aguas residuales directamente en el mar.

 

El presidente Duterte ha comparado la isla con un "pozo séptico". Derechos de autor de la imagen: GETTY


"O la limpian o la cerraré de manera permanente", había dicho Duterte. "Llegará un momento en el que los extranjeros no irán más ahí".

 

Los planes del gobierno durante los seis meses en que Boracay no recibirá turistas incluyen demoler establecimientos que operan de manera ilegal en áreas forestales.

 

También revisarán que todos los establecimientos estén conectados al alcantarillado.

 

Hasta el momento, no está claro de qué manera se hará el cierre, aunque el departamento de Industria y Comercio antes ya había propuesto que se hiciera por fases, ya que un cierre total sería perjudicial para los negocios.

 

Miles de personas se verán afectadas con el cierre de Boracay. Derechos de autor de la imagen: GETTY


Negocios afectados

 

El anuncio de cierre ha generado preocupación entre miles de personas que trabajan en la isla.

 

Boracay alberga unos 500 negocios relacionados con el turismo, que en 2017 generaron más de US$1.000 millones de dólares. Según el gobierno, las compañías afectadas recibirán ayuda financiera.

 

Según un informe del Congreso de Turismo de Filipinas, las aerolíneas y los hoteles deben prepararse para reembolsar el dinero o lograr otro tipo de acuerdos con las personas que ya habían hecho sus reservas.

 

Portal de América - Fuente: BBC Mundo

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.