"Lamentablemente, la forma en la que el sindicato habría dado término a la huelga no se ajusta a la legislación vigente, motivo por el cual la compañía está haciendo una consulta a la Dirección del Trabajo para que se pronuncie sobre la legalidad de lo actuado por el sindicato", señaló la firma.
Asimismo, Latam indicó que "espera que esta paralización se detenga cuanto antes, sin embargo, mientras la Dirección del Trabajo no se pronuncie, la compañía no puede dar por terminada la huelga".
Lo cierto hasta ahora, es que la conferencia de la organización de trabajadores de cabina citó a una conferencia para explicar los detalles de cómo se puso término de "forma unilateral" al proceso de huelga, los motivos de la decisión, las consecuencias y cómo se reanudarán las operaciones.
La movilización, que comenzó el martes 10 de abril, ha mantenido expectantes a los usuarios, muchos de los cuales han debido reprogramar o cancelar sus vuelos que tenían pactado dentro de Chile. Ayer, Latam anunció que la cancelación y/o reprogramación de sus vuelos dentro dentro del país (a excepción de Isla de Pascua) y algunos vuelos puntuales en Sudamérica se extenderá hasta al menos el 2 de mayo de 2018.
Considerando esta extensión de las medidas excepcionales, se verían afectados durante toda la huelga un total de 1.975 vuelos y cerca de 400.000 pasajeros.
Portal de América - Fuente: Emol.com