La línea del Golfo no dio demasiadas razones del fracaso de la inversión. En un escueto comunicado, informó que tras la publicación de los resultados de American Airlines, la empresa decidió revisar sus planes de inversión y concluyeron que no era una buena idea: “no cumple con nuestros objetivos”, dijeron.
La decisión de Qatar Airways ha reforzado la posición del consejero delegado de la aerolínea norteamericana, Doug Parker, que había expresado su oposición al ingreso de los cataríes a la empresa.
Además, las grandes aerolíneas como Delta, United Continental y American han presionado a la administración de Donald Trump para que tome medidas ante los subsidios de 50.000 millones que, según argumentaron las compañías, ha permitido que Qatar Airlines y otras líneas del Golfo tengan una competencia desleal.
La aerolínea catarí seguirá con sus planes de expansión, y en el comunicado emitido este miércoles precisaron que continuará buscando “nuevas oportunidades para invertir en la aviación mundial”. Por ejemplo, a finales del 2016, Qatar Airways había entrado en Latam Airlines tras la compra del 10% de la sociedad, por un monto de 613 millones de dólares.
Portal de América - Fuente: Cerodosbé