por David Andrés Buero Falero, desde Santiago de Chile
El evento con una sala colmada por Empresarios, Profesionales, Estudiantes, e invitados extranjeros que participaron activamente con un número importante de preguntas a la finalización de cada uno de los Plenarios, originándose interesantes debates lo que demostró el interés que causaban cada una de las exposiciones de los oradores.
Participaron entre otros, Alain Dupeyras (Head of the Tourism Unit de la Ocde); Maribel Rodriguez del World Travel Tourism Council (WTTC); Jon Eichelberger (CEO Americas de Trivago); Noel Nuez (coordinador Latinoamérica de Twitter); Kristen Kenny (destination marketing executive Latin America de Tripadvisor) y Erik Wolf (World Food Travel Association). Oscar Santelices (Presidente Programa Nacional Transforma Turismo, Anita Epulef, (Emprendedora turística, Cocinera Mapuche y Dueña Restaurant Mapu Iyagl) e Ignacio Cueto,(Presidente de LATAM Airlines).
Los temas tratados respondieron ampliamente a los desafíos que enfrentara la Industria Turística Chilena en los próximos años, las necesidades y motivaciones del Turista 3.0, el posicionamiento del Turismo gastronómico, así como el futuro del sector y su impacto en las políticas públicas.
La presentación estuvo a cargo de Andrea Wolleter, vicepresidenta ejecutiva de FEDETUR, quien expreso “ la realización de este primer Summit Turismo se da en un contexto muy favorable para la industria en Chile, dado el sostenido crecimiento que ha experimentado esta actividad en los últimos años, llegando a representar en la actualidad el 10% del PIB de forma directa, indirecta e inducida.”
“Debido a nuestras ventajas y atributos, tenemos la gran oportunidad de consolidarnos como un destino importante en el concierto internacional del turismo,. Oportunidad que debemos aprovechar mejorando de forma continúa lo que hacemos como industria y lo que le ofrecemos a los visitantes.” “De ahí la importancia que tiene este primer Summit Turismo, ya que queremos discutir los desafíos que tenemos por delante como sector para lograr este objetivo”
También dijo: “una de las novedades del encuentro es que FEDETUR, junto a CARBON NEUTRAL medirán la huella de carbono del evento (fuentes de emisión antes, durante y después), considerando fuentes fijas, electricidad, traslados, y gestión de residuos. Una vez finalizado el Summit, se calculará el total de la huella de carbono, que será compensada con la contribución de COLBUN.”
“De esta manera, la actividad será libre de C02. También habrá otras acciones durante la SUMMIT relacionado con otros ámbitos de la sustentabilidad como el rescate patrimonial y la promoción de nuestra identidad cultural.”
Javiera Montes, Subsecretaria de Turismo, inauguró el evento hablando del crecimiento acelerado que ha experimentado la actividad turística en el país, Según las proyecciones, esta tendencia continuará al alza, ya que para este año se espera la visita de 6,3 millones de extranjeros a los distintos destinos del país. “Esta bonanza se refleja también en que el país está siendo destacado a nivel global como uno de los mejores lugares para realizar turismo de reuniones y turismo aventura”, también destaco los trabajos de ampliación del aeropuerto de Santiago donde hoy se coloca la piedra fundamental de su construcción. y de la importancia de promover la llegada de cruceros a distintos puertos nacionales. También se refirió a la necesidad de establecer alianzas con empresas privadas para el desarrollo de la industria turística chilena.
Mauro Magnani, presidente de FEDETUR, señaló la importancia de diversificar la oferta turística nacional y evitar el sobre uso de los tres destinos íconos chilenos, Torres del Paine, Isla de Pascua y San Pedro de Atacama, señalando la sombra de la turismo fobia que ha surgido en algunos destinos de turismo masivo tanto en Europa como en el sudeste asiático.
Una Mención especial para la exposición realizada por el Presidente de LATAM AIRLINES Ignacio Cueto, quien en su forma muy particular de expresar sus ideas hizo sentir la única crítica fuerte y directa, expuesta durante el evento, fue escuchado atentamente y muy aplaudido por el público asistente.
Su presencia dentro del Plenario “Grandes Proyectos de Infraestructura y su impacto en el Turismo”, donde hablo de las necesidades insatisfechas sobre el Aeropuerto de Santiago de Chile que se encuentra en reformas y bajo nueva gestión.
Dijo: “el tema hoy no es solo el aeropuerto, sino el aeropuerto, sus accesos, el transporte público y tener estacionamientos más baratos.” “Si bien hoy Hacienda “recauda en tasas el doble de lo proyectado” no se invierte en mejorar su infraestructura”.
“Una de las claves es hacer lo posible por llegar al aeropuerto en transporte público y a precios accesibles.” “Por eso, ojalá en esta vida pueda ver que llega el metro al aeropuerto”. Las tarifas aéreas, han caído 40% en 10 años y hay que asumir esa nueva realidad y adaptarse a ella, expresó.
También dijo “en Chile en cabotaje se vuela más barato que en EE.UU.”y los aeropuertos “han crecido por las tarifas más bajas y seguirán creciendo”. La principal terminal internacional de Chile ofrece hoy un servicio “caro, malo y con claros cuellos de botella que pueden generar crisis". "Una vez que el nuevo aeropuerto esté listo, al poco andar ya nos quedará chico", finalmente afirmó Cueto, frente a una audiencia entusiasmada con sus dichos.
En lo personal felicito a la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) por la excelente organización del evento realzado por la calidad y comprobado profesionalismo de los oradores invitados.
Portal de América