por Gustavo Galeano, Aeronáutica Paraguay
La empresa, fundada en 2015 por cuatro graduados de la Universidad Técnica de Munich, es considerada una de las más innovadoras y exitosas del viejo mundo al recaudar más de 90 millones de dólares de inversores interesados en proyectos tecnológicos, como por ejemplo el gigante chino Tencent, LGT de Europa, Obvious Ventures, y otros, constituyendo todo un hito para este tipo de emprendimientos muchas veces víctimas del escepticismo.
El constructor europeo Airbus, la propia Uber y otras compañías, compiten con propuestas y desarrollos de nuevos vehículos voladores eléctricos. Meses atrás, Lilium logró con éxito vuelos de prueba de un avión biplaza.
El Lilium Jet será el único avión 100% eléctrico capaz de combinar dos tecnologías, la VTOL (despegues y aterrizajes verticales) con la modalidad de reacción convencional, utilizando sus alas para ascender. Estará equipado con 36 motores eléctricos montados sobre 2 aletas móviles. El mix de estas dos características es el valor agregado de Lilium en relación a otros prototipos.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=ohig71bwRUE
Según asegura el fabricante, con su dualidad motriz de avanzada, el Lilium Jet consumiría alrededor de un 90% menos de energía que los aviones del tipo drone, inclusive, su consumo eléctrico será equiparable al de un coche eléctrico de calle, lo que le permitirá alcanzar más de 300 kilómetros de autonomía, suficiente para volar desde París a Londres a una velocidad de crucero de 300 km/h. Volar desde el centro de Manhattan hasta el aeropuerto JFK no demandaría más de 5 minutos.
“El concepto va mucho más allá de lo que normalmente se ve de las startups alemanas”, dijo Remo Gerber, ex director administrativo europeo de la firma de taxis online Gett, quien fue nombrado director comercial de Lilium el mes pasado.
En un comunicado, Lilium dijo que planea usar los fondos recaudados para expandir la contratación y pasar a próximas fases de desarrollo de su jet eléctrico, con miras a un primer vuelo de pruebas en 2019 y al lanzamiento del servicio de “taxi volador de cercanías” en la próxima década.
Portal de América