Con ello, quedará por el camino el proyecto de ley que impulsaba el senador Leonardo de León para regular los aranceles que cobran los emisores.
Aún restan detalles para hacer el anuncio formal, pero Vallcorba adelantó a El País que luego que el arancel máximo por tarjeta de débito baje a 1,5% a fin de año (hoy está en 2,2% en general y 2% para pequeños comercios) se definirá un "nuevo cronograma" de baja de aranceles asociado al aumento en el uso de las tarjetas
de débito. Esto llevaría el arancel máximo por debajo del 1%.
Por otro lado, Vallcorba indicó que en cuanto al plazo en el que el comercio recibe el pago del emisor (por la compra que realizó cualquier consumidor) actualmente es de 24 horas hábiles y se llevará a 24 horas sin distinción. Es que las 24 horas hábiles generan un problema para el comerciante cuando la venta se realiza un viernes o sábado o previo a un feriado, ya que recibe el pago recién a las 48 y hasta 72 horas después. Además, algún emisor como First Data (sello Maestro) procesa los pagos en Argentina, con lo cual también los feriados en ese país terminan afectando.
A su vez, habrá un proyecto de ley —había explicado Vallcorba la semana pasada en la comisión de Hacienda del Senado— para regular "la prevención de algunos contenidos básicos que deben tener los contratos entre el adquirente y los comercios", que "los comercios puedan optar por aceptar tarjetas de crédito en modalidad de planes de cuota" y "la relación de emisores y usuarios recogiendo la necesidad de que los contratos reúnan información suficiente, clara y veraz y que sea reglamentado detalladamente por el Banco Central, y además lo que tiene que ver con precisar algunos aspectos vinculados a la publicidad engañosa, cláusulas abusivas, etcétera, que también es importante regular".
Portal de América - Fuente: El País de Montevideo