Estados Unidos prohíbe las maletas inteligentes
Miércoles, 06 Diciembre 2017

Modelo de maleta 'inteligente' de Bluesmart, que permite saber dónde se encuentra el equipaje. Modelo de maleta 'inteligente' de Bluesmart, que permite saber dónde se encuentra el equipaje.

Parecía que con las maletas inteligentes se acabarían los problemas de pérdida de equipaje, y sus ventas se multiplicaron. Dotadas de un sistema de geolocalización, el usuario puede seguir la pista de su equipaje gracias a una aplicación en su móvil, y en caso de extravío, sabe rápidamente donde se encuentra.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
Hotel 5to Centernario - 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
Arapey 1250x115

 

 

 

 

Pero varias aerolíneas de Estados Unidos no las ven con buenos ojos por motivos de seguridad, y analizan prohibirlas en sus vuelos. El GPS –y los puertos USB que incorporan- se alimentan con baterías de litio. Incluso algunos modelos hasta cuenta con un pequeño motor para que el equipaje pueda, casi, ser transportado sin ayuda humana.

 

Pero algunas líneas como Delta o American Airlines consideran que cuando se cargan en bodega representan un riesgo: si la batería se recalienta y entra en combustión puede generar un incendio que los tripulantes no detectarán hasta que no se llegue a un nivel crítico.

 

Sin batería es poco inteligente

 

Las medidas difieren según cada aerolínea: American Airlines sólo permitirá que estas maletas viajen en cabina como equipaje de mano. Y Delta sólo las aceptará en caso de que el usuario le quite la batería y la lleve a bordo.

 

Claro, esto haría inútil la ventaja que tiene este tipo de equipaje: si en bodega se sube una de estas maletas donde el GPS de geolocalización no funciona porque no tiene la batería, “deja de ser una maleta inteligente y pasa a ser una maleta estúpida”, dijo Tomi Puericci, consejero delegado del fabricante de las maletas Bluesmart a The New York Times.

 

En la empresa Modobag recordaron que sus productos utilizan baterías de litio-titanio, que tiene menos posibilidades de entrar en combustión, y piden ser exentos de la medida.

 

Antecedentes peligrosos

 

Las aerolíneas recuerdan que un vuelo del servicio de mensajería UPS en un 747, que iba desde Colonia (Alemania) hasta Dubai, transportaba cientos de baterías, pero una de ellas entró en combustión y creó una reacción en cadena que obligó al avión a realizar un aterrizaje de emergencia antes de que el problema llegue a mayores.

 

Por ahora Estados Unidos es el único país que baraja esta prohibición, y entra en la lógica de las medidas restrictivas a viajar con ordenadores portátiles hacia su territorio.

 

Portal de América - Fuente: Cerodosbé

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.