Uber llega a Maldonado. Tapar el sol con un dedo es imposible
Jueves, 21 Diciembre 2017

Uber llega a Maldonado. Tapar el sol con un dedo es imposible

La crónica de Infobae hoy comienza así: Uber lanza hoy su temporada de verano. La aplicación que revolucionó el transporte en más de 600 ciudades de 78 países comienza a funcionar este jueves, a partir de las cuatro de la tarde, en Punta del Este."Para una ciudad de la envergadura y con el posicionamiento internacional de Punta de Este, un destino de lujo y exótico para gente con alto poder adquisitivo, es necesario brindar un amplio abanico de posibilidades de transporte", señala Mariano Otero, Gerente General para Cono Sur de Uber, la empresa internacional de transporte privado que transformó las estructuras tradicionales de la movilidad urbana. “Uber es una empresa joven, con alcance global, y nuestro modelo de negocios naturalmente es disruptivo”, "Sabemos que Punta del Este tiene una necesidad de opciones seguras y accesibles de movilidad para turistas y locales, especialmente durante el verano. En Uber queremos ser parte de la solución, ofreciendo a los ciudadanos y visitantes la oportunidad de contar siempre con una oferta segura de movilidad con sólo presionar un botón", agrega.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

 

 

Quisimos comenzar de esta forma el desarrollo de esta noticia que seguramente será la más importante del día. Creemos que ni la gente de Uber ni el propio gobierno departamental de Maldonado hubiesen preferido el inicio de actividades de esta forma pero, así lo han querido algunos ediles fernandinos.

No hace falta recordar que la inmensa mayoría de turistas que llegan en verano a Punta del Este son argentinos, por lo tanto reflejar lo que publica uno de los más influyentes medios de ese país creemos es lo más atinado a la hora de situarnos en el aquí y ahora.

Hay algunos, principalmente en las redes sociales que profetizan acerca de lo ideal, pero la teoría en casos puntuales como éste, generalmente debe ceder paso a los datos de la realidad y hoy se registrará uno de los más contundentes.

Uber quería llegar a Maldonado.

Una amplia mayoría de actores del sector y de gente común también piensa lo mismo.

En tiempos donde la economía "le camina por encima" a todo, no es aconsejable pretender tapar el sol con un dedo y mucho menos, en un día tan luminoso como el de hoy.

El 11 de diciembre pasado nos pronunciamos editorialmente acerca de este tema con el título Uber en Maldonado: ¿quién puede cuestionarlo?, por eso hoy, nos limitamos a compartir la parte medular de aquella reflexión:

En este corto tiempo que ha transcurrido del inexorable avance de la tecnología, hemos ido aprendiendo que por un lado se aceptan las facilidades que se agregan e inclusive los cambios drásticos que se aplican a los servicios convencionales y por el otro, se exacerba el conservadurismo, escudado generalmente en el legendario miedo a los cambios.

Pero la buena noticia es que en Uruguay Uber opera desde noviembre de 2015 y cuenta con un marco regulatorio específico desde fines del 2016. Éste está entre los primeros propuestos y aprobados en toda Latinoamérica. En este contexto, aproximadamente 180.000 usuarios utilizan habitualmente el servicio para movilizarse de forma confiable, segura y accesible. Asimismo, la operación de la plataforma en Montevideo ha generado más de 4.000 oportunidades de autoempleo seguro y a demanda de las propias necesidades de los socios-conductores.

Punta del Este tuvo en 2016 casi 700 mil viistantes, más de la mitad de ellos en el primer trimestre del año. Ese número de visitantes gastó casi la mitad de los más de mil ochocientos millones de dólares generados en divisas por el turismo ingresado, según cifras del Mintur.

El principal balneario uruguayo ha ido creciendo en las diversas modalidades de confort de infraestructura y servicios pero tiene una gran carencia en relación al transporte público, sobremanera para el visitante.

Es muy difícil trasladarse en general si no se dispone de locomoción propia.

El servicio de transporte público dista bastante de ser efectivo.

Pero hay algunos aspectos puntuales para los cuales una aplicación como Uber sería ideal.

* En alta temporada el clásico de Punta del Este es que hay fiestas todas las noches y no siempre aparece el chofer designado.
* ¿Cuántos padres de adolescentes y jóvenes verían con buenos ojos no tener que levantarse a las 4 0 5 de la madrugada para ir a buscar a sus hijos a la salida de un boliche o de una fiesta?
* ¿imaginan cuánto ganaría en agilidad el tránsito hacia y desde la Barra de Maldonado/José Ignacio?
* ¿Cuánto más distendidas serían las bajadas a la playa sin tener que buscar estacionamiento?
* En una temporada estival como la que ya comienza, considerada a priori como histórica, ¿cuántos compatriotas encontrarían una gran oportunidad de generar ingresos en forma legítima, pagando impuestos y dando un servicio que el balneario precisa?

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.