Sin lugar a dudas este año los precios en Punta del Este y en todo Uruguay están al alcance de los argentinos, inclusive si los comparamos teniendo en cuenta el dólar a más de $19 cómo cotiza hoy.
Para suscribir lo expuesto, La Capital realizó una investigación de precios, tomando como referencia el ineludible encuentro de todo argentino que se precie: un buen asado.
Nos dirigimos por Avenida Roosevelt hasta Joaquín de Viana aproximadamente, allí encontramos un muy buen complejo de negocios gastronómicos dónde se puede comprar carne y verduras de primera, además de bebidas y todo lo necesario para preparar un buen asado a la leña.
De acuerdo al gusto del asador, compramos carne para doce personas. Matambre de cerdo, ojo de bife (o entrecot, cómo lo llamamos nosotros), un buen vacío, chorizos, morcillas y queso provolone.
Las bebidas consumidas fueron seis latas de cerveza de medio litro, tres gaseosas, una soda, cinco botellas de vino, también un kilo y medio de pan, lechuga y tomate cherry para la ensalada. El postre elegido fue helado, compramos dos kilos.
Finalizada la velada y a la hora de repartir los gastos, cada uno de los comensales aportó el equivalente a $250 argentinos, cifra muy similar a la que gastaríamos en Rosario a la hora de preparar el mismo asado, teniendo en cuenta que no nos privamos de nada y se hizo con carne de primera calidad.
Desmenuzando algunos precios y calculando de acuerdo a la conversión, el kilo de matambre de cerdo cuesta $240, el kilo de entrecot $250, el vacío $200, un kilo de asado de tira $150, 2 quesos provolone $90 y los chorizos entre 25 y 30 pesos cada uno, de puro cerdo y abundantes.
Las gaseosas de dos litros cuestan $67, el agua mineral de dos litros $29 la cerveza de litro $60.
Y así vamos viendo que en plena temporada el balneario top de América Latina maneja precios muy similares a los que pagamos en Rosario a pesar de la suba del dólar.
Sin lugar a dudas en otros destinos aledaños como Atlántida, Piriápolis, La Paloma o La Pedrera, por citar algunos, encontraremos también valores sensiblemente más bajos que los expresados.
Esta es una situación poco común en los últimos años, en los que Uruguay era un país más caro que Argentina, y hoy como referencia podemos tomar al tradicional asado o llenar un tanque de nafta, lo que nos cuesta lo mismo o menos que en Argentina.
Portal de América