Hoteles de Montevideo: enero 2018 habría sido el de peor rentabilidad de los últimos cinco años
Martes, 06 Febrero 2018

Hoteles de Montevideo: enero 2018 habría sido el de peor rentabilidad de los últimos cinco años

Cuando se insiste oficialmente con la reiteración hasta el cansancio de datos estadísticos muy alejados de la realidad, difundidos sin el menor rigor ciéntífico desde el lado oficial y "copiados y pegados" sin objeciones por la inmensa mayoría de los medios de comunicación, se da a entender a la opinión pública que las empresas relacionadas al turismo en Uruguay, como por ejemplo los hoteles, están poco menos que en el paraíso de la abundancia. Se ha dicho sin ningún prurito que la presente sería la temporada récord en la historia del turismo uruguayo. El Portal de América está en condiciones de afirmar que el pasado mes de enero habría sido el peor, de -al menos-, los últimos cinco años.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

 

Los datos recabados indican que por ejemplo, hay hoteles de tres estrellas que han tenido igual o superior ocupación que en años anteriores pero con una facturación en dólares entre el 30 y el 40% más baja, con la cotización de esa moneda en baja y con los costos mucho más caros.

Se ha dado el caso de algunos establecimientos que han decidido cerrar alas o pisos enteros para bajar costos.

Hay algunos casos que son muy difíciles de entender y aún mucho más complicada, su explicación. Se trata de algunos casos de hoteles de cadena internacional de categoría 4 estrellas con tarifas promedio en enero, de la habitación doble con desayuno incluido por debajo de los 70 dólares diarios.

Desde este sitio hemos reiterado en diferentes oportunidades que la proliferación de nuevos hoteles construidos con todos los beneficios de una ley de inversiones muy tentadora pero muy alejada de la realidad de la demanda, anunciados como buenas noticias generalmente, iban a generar esto que está pasando y que ocurre cuando la oferta crece desproporcionadamente.

Para quienes no logren entender la causa del bajo nivel tarifario, basta con recordarles que las mismas son establecidas por el mercado. Las plazas hoteleras como es sabido, son comercializadas a través de las plataformas digitales transnacionales que son muy dinámicas y que funcionan buena parte del tiempo en base al revenue management (1).

Otra de las cosas que cuesta mucho entender es el tamaño de algunas inversiones que no tienen la menor relación entre el monto dispuesto versus la cantidad de habitaciones.

(1)Técnica que se basa en analizar datos, realizar previsiones en base a la información obtenida y analizada con el fin de maximizar beneficios, ofreciendo la habitación correcta al cliente correcto, en el momento adecuado a un precio correcto para la fecha.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.